
Miramar de Ansenuza condensa la resiliencia de un pueblo empeñado en ser un atractivo turístico contra los designios de la naturaleza. La joya peronista del norte cordobés, digna de una novela de realismo mágico latinoamericano.
Miramar de Ansenuza condensa la resiliencia de un pueblo empeñado en ser un atractivo turístico contra los designios de la naturaleza. La joya peronista del norte cordobés, digna de una novela de realismo mágico latinoamericano.
Abordan la inseguridad que sacude a San Guillermo atravesada por una ola de robos con la utilización de viejas recetas que, a la luz de los acontecimientos es escasa o nula su efectividad. Proponen seguir alimentando el negocio de la inseguridad en lugar de resolver las causas sociales que son el fondo de la cuestión.
Frente a la no renovación de la moratoria previsional, miles de personas quedarían a la deriva, especialmente mujeres dedicadas al trabajo doméstico no remunerado.
Para el autor la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) no debe transformarse en una sociedad anónima porque opera de manera eficiente y no es deficitaria. Señala que las privatizadas Edesur y Edenor, son un claro ejemplo de que lo privado no es necesariamente mejor.
Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de la ínfima minoría.
Denuncias en Río Cuarto por maltrato laboral en el Poder Judicial generan tensiones y resistencia a posibles reubicaciones. Paralelamente, Marcelo Cositorto enfrentará un nuevo juicio en Salta por presuntas estafas a 118 inversores a través de Generación Zoe.
Bombones, flores, agasajos, espectáculos, regalos es lo que para el día internacional de la mujer los defensores del machismo utilizan para alimentar el estereotipo de la mujer que es encasillada en ciertos roles y de esa manera evitar el cambio de paradigmas para seguir logrando el sometimiento.
Hablar de seguridad nacional es remitir el negocio paraestatal del narcotráfico a convertir las fuerzas armadas en policías nacionales. Es excusa para comprar armas que sólo sirven a las empresas internacionales. Nunca hubo ciudades tomadas por el narco. La baja en la edad de imputabilidad es inútil, hipócrita y cobarde.
Junto a la recuperación de la democracia en 1983 en Brinkmann ocurrían dos hechos de trascendencia surgidos desde los adolescentes y jóvenes de la localidad por la educación y la formación. 42 años después aquellos hechos se vuelven a entrelazar para abordar los desafíos ambientales y sociales.
Una nena cuya vida concluyó a los 7 años. Dos pibes acusados de su muerte en la violencia callejera. Drogas y, detrás, una cadena de delitos que, en meses preelectorales, desatan las voces indignadas de quienes, también, tienen responsabilidad de peso. La ultraderechización y la infantería del sistema.
Con sus bastones y su cabello cano fueron el objetivo directo de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich. Golpearon, gasearon, cercaron a días de recibir un aumento en sus salarios. Pertrechados para la guerra, arremetieron contra quienes cobran menos de 350 mil pesos.
Con la estafa millonaria de la memecoin Libra, la imagen de "genio" que Milei tiene en el exterior, sobre todo en Wall Street, se desplomó. Ahora, sus propios seguidores tendrán que convivir con la idea de que su líder es un idiota.
Se inauguró la muestra «Arte con nombre de Mujer» en el espacio cultural «Casa Graciela Boero», en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La vicegobernadora Miriam Prunotto y el ministro de Educación Horacio Ferreira destacaron el esfuerzo que realiza la Provincia para mejorar la infraestructura y el salario de los docentes cordobeses.
Frente a la no renovación de la moratoria previsional, miles de personas quedarían a la deriva, especialmente mujeres dedicadas al trabajo doméstico no remunerado.
Los niños Kfir y Ariel Bibas que murieron junto a su madre en Gaza son nietos de quien fuera asesinado por Hamas, José Luis «Yosi» Silberman, nacido en Ceres, quien junto a su familia se había exiliado en Israel en 1976 a raíz de la dictadura – cívico – militar eclesiástica argentina.
Abordan la inseguridad que sacude a San Guillermo atravesada por una ola de robos con la utilización de viejas recetas que, a la luz de los acontecimientos es escasa o nula su efectividad. Proponen seguir alimentando el negocio de la inseguridad en lugar de resolver las causas sociales que son el fondo de la cuestión.