
Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio



Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Colonia Vignaud es el único municipio del noreste del departamento San Justo que integra junto a otros 81 municipios de la provincia el Foro Intermunicipal y Comunal para enfrentar el cambio climático

Los dispositivos de protección aviar en tendidos eléctricos son una tecnología innovadora, que incorpora bandas luminosas y franjas reflectantes para evitar colisiones de aves con cables eléctricos Protegerá la biodiversidad de la Reserva Provincial Mar Chiquita-Ansenuza, hogar de 380 especies de aves y hasta 500.000 ejemplares migratorios anuales.

La iniciativa forma parte de una estrategia que llevó adelante el Municipio de La Francia junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano. Articula políticas de economía circular e inclusión social, con financiamiento, capacitación y equipamiento para promover el desarrollo local sostenible.

El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.

El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.

La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa

Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva

Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.

Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.

El evento, que se desarrollará en Córdoba entre el 1 y el 3 de julio, tendrá un espacio donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba.

El trabajo sobre el arbolado es uno de los objetivos desde la Dirección de Ambiente de Freyre no solo para lograr una buena sombra con una vista paisajística adecuada, sino también para dotarlos de seguridad

Residuos transformados en economía circular y espacios verdes son los ejes de la Dirección de Ambiente municipal de Freyre para este año

La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba

Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de esta especie nativa.Se trata de una innovación que podrá adoptar el sector agroforestal, incrementando la sustentabilidad y la productividad. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.

Se brindó una formación en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), incluyendo contenidos en relación al derecho y protección ambiental. Se realizó en el marco de la Ley Yolanda y participaron 9 municipios de la región. Además, encabezaron un encuentro en La Rinconada para crear un corredor ambiental en el norte cordobés y potenciar el turismo.

Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida internacionalmente por su importancia estratégica para la conservación de la biodiversidad y de los hábitats que alberga.

Las acciones ambientales que concretaran durante este año son informados a la comunidad mediante visitas domiciliarias

La cicatrización contempló una inversión del Gobierno provincial de casi 20 millones de pesos. Este avance forma parte de la estrategia provincial para la erradicación de estos espacios y la promoción de un modelo de gestión de residuos basado en la economía circular.

La cooperativa láctea sumó 92 paneles para alimentar su tambo robotizado y avanza con un segundo módulo. La inversión total asciende a US$2,5 millones.

Lo encontraron en los bañados del río Dulce, cuando se creía que era una ave que se había perdido en la provincia de Santiago del Estero

Edición miércoles26 de noviembre de 2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.