La cooperación es la herramienta que evitará el empobrecimiento de la región

El 65 % de los tambos que existen en el país se encuentran en la provincia de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero y de ese 65 %, el 30 % pertenece a la cuenca lechera santiagueña, santafesina y cordobesa con epicentro en Morteros.

Opiniones25/07/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
ordeñe coop

La concentración que se vive por esta época en la lechería nacional aún no tiene gran incidencia en el área de la cuenca Morteros conformada por el noreste del departamento San Justo en la provincia de Córdoba, el departamento San Cristóbal y noroeste del departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe y el departamento Rivadavia de la provincia de Santiago del Estero, considerada la más importante de Latinoamérica.
Si bien nuestra región sufrió el cierre de tambos en los últimos 40 años de la misma manera que ocurrió en el país como consecuencia de las políticas de concentración junto a la destrucción del sistema cooperativo primario de producción, los pocos datos existentes dan cuenta que se mantiene prácticamente la misma cantidad de unidades productivas que existían en el 2023.
Pero seguramente hacia adelante no seguirá de la misma manera al estar dando inicio a las instalaciones de mega tambos con la automatización de sistemas que permite la concentración de varios tambos en uno solo.
Esta transformación de la explotación lechera mediante la utilización de tecnología, permite aumentar la eficiencia, el bienestar animal y el desarrollo de procesos más sustentables desde el impacto ambiental, no ocurre lo mismo en la distribución económica que vienen produciendo en el proceso de la economía regional.
El cierre de un alto porcentaje de tambos en la época neoliberal de los noventa, las dificultades por las que atravesaron durante los 12 años del kirchnerismo y la gran cantidad de cierres que tuvieron lugar durante el macrismo en toda el área de la cuenca de nuestra área por un lado generó los denominados desocupados con recursos económicos al ser propietarios de la tierra que dejaron de trabajar activamente y el agravante para las familias que de manera directa e indirecta trabajaban en esas producciones que desaparecieron, con los consecuentes problemas sociales que se generaron desde aquellas épocas, agravados en estas por distintas condiciones.
Una investigación del Inta Rafaela además de indicar que la existencia del tambo sostiene la producción mixta tambo-ganadería-agricultura y mantiene el campo poblado, indica que una unidad productiva con 180 hectáreas demanda en promedio 5,1 personas trabajando de forma directa que se encargan de la alimentación de las vacas, la crianza, el ordeñe entre otras tareas
Pero además del trabajo directo genera otra cantidad similar en trabajos indirectos vinculados a los servicios profesionales de asesoramiento, la renovación y reparación de equipos de ordeñe y enfriamiento, tractores, desmalezadoras, palas frontales, mixer, carros forrajeros entre otros
Es síntesis por cada tambo que deja de operar para pasar sus vacas a engrosar un tambo concentrado desvincula de forma directa e indirecta entre 10 a 15 personas, en la que una parte de ellos no solo se queda sin trabajo, sin obra social, sino que además deja de tener un lugar donde vivir, obligándolo a trasladarse a la zona urbana acrecentando la problemática social.
El despoblamiento rural de los últimos años se lo puede observar en los establecimientos educacionales rurales de nivel primario donde muchos de ellos no llegan a un 10 % de la matricula que tenían hace 20 años.
La incidencia social del tambo en la vida urbana es significativa, por la cantidad de empleos que genera en el ámbito rural reduciendo los asentamientos en la ciudad de familias sin trabajo, pero además es un fuerte distribuidor económico al ser principal aportante del producto bruto de cada uno de los pueblos que conforman la cuenca lechera. 
La contribución de los tambos a la estabilidad económica y social de las comunidades se demuestra cada vez que por razones climáticas o vinculadas a los precios se produce alguna caída, impactando de manera veloz en el movimiento comercial y de servicios.
A pesar de la significancia, de la importancia que la actividad tiene en la vida social y económica de la totalidad de los habitantes de toda la cuenca, no se entiende como desde la política, desde los gobiernos municipales no se hace nada para el sostenimiento de estas explotaciones
Si bien es verdad que la concentración productiva es la consecuencia de las políticas nacionales que se vienen desarrollando desde la década del setenta, no es menos cierto que la existencia de apatía por parte de la política de nuestra región hacia la actividad tambera, no existe protagonismo para discutir en la mesa grande definiciones en defensa de nuestra economía regional, tampoco existió en el tiempo acciones de concientización para el sostenimiento del movimiento cooperativo primario dejando que el individualismo venga arrasando.
Frente a esta concentración de la actividad productiva que disminuye cada vez más la fuerza distributiva con la consecuente proyección de una reducción de importancia en el desarrollo social, económico, cultural de toda el área, además de la falta de políticas públicas integrada entre todas las comunidades en defensa de la misma, tampoco se visualizan proyectos que apunten a establecer alternativas de generación de riquezas para las próximas décadas como parte de una condena hacia un empobrecimiento para la mayoría de los habitantes de esta región cordobesa, santafesina y santiagueña.

Te puede interesar
forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Lo más visto
taller coop

El Workshop 3 Impulsa la Formación Técnica Avanzada y la Innovación en Morteros.

Redacción Regionalisimo
Locales29/10/2025

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades