¿Hacia dónde vamos?

Cualquier análisis de la realidad actual del país, por somero que sea, obliga a preguntarse ¿hacia dónde va la Argentina o mejor: hacia dónde la lleva el actual gobierno? Lo paradójico es que, en líneas generales, el Presidente está cumpliendo lo que había prometido en su campaña electoral, es decir: el desguace del Estado.

Opiniones15/06/2025 La Arena
Portesta

Lo que seguramente no esperaban los esperanzados votantes -después haber pasado un diluido e intrascendente gobierno justicialista- era que las cosas llegaran a semejante punto, continuando una deuda externa monstruosa que crece y condiciona el manejo de los recursos naturales, la desaparición de la “justicia social” (una expresión de la que abomina el propio Presidente de la Nación) y la acelerada desaparición de los sistemas educativo y de salud, que fueran respetados aún por naciones del llamado Primer Mundo. Los ejemplos, claro, son muchos más pero podrían agregarse sin desmedro el desprecio del Ejecutivo por el interior del país –que no visita, ignora en emergencias y hasta se diría que desprecia en cuanto a los debidos apoyos— y la oposición desmedida a cualquier crítica o manifestación popular, especialmente si es masiva, alcanzando límites que sugieren la crueldad planificada. Sus más recientes esfuerzos políticos apuntan a que el Ejército, que nada quiere saber después del enorme desprestigio que sufrió con el Proceso y Malvinas, intervenga en determinadas formas de represión.
También hay un detalle sorprendente que es el negativismo y/o la incapacidad sorprendente de quienes acompañan al Ejecutivo dentro de los otros poderes que gobiernan el Estado, caso de la desinhibida colusión de algunos jueces, los legisladores que se manejan con estadísticas erróneas, o directamente falsas y escriben con monstruosos errores de ortografía al tiempo que inflan su currículum con incongruentes y descalificados estudios. Lamentablemente, quizás el mejor ejemplo sea el del primer mandatario, que se atribuía un doctorado incalificable. Semejantes actos traen del recuerdo rumores previos a los comicios sobre que los posibles cargos futuros no se orientaban a capacidades sino a aportes para el partido.
Pero donde la falta de rumbo (o rumbo equivocado) se hace más evidente es en la política de Salud Pública, con la falta de apoyo a los hospitales, el establecimiento de aranceles o la limitación de accesos. En el tema se ha llegado al absurdo de que el gran público prácticamente desconozca la identidad del ministro de Salud o la incongruencia de que el mismo funcionario explique y justifique su política ante el grupo de plutócratas que apoya y sostiene al gobierno.
Por la revulsión que ya se advierte en el país se diría que la gota que colmó el vaso en la materia ha sido el cuestionamiento al personal del Hospital Garrahan, un imprescindible orgullo argentino especializado en atención de la infancia. Y por si fuera poco, esa actitud se ve refrendada por las inhumanas declaraciones del director nacional de Discapacidad, al decirle brutalmente a la madre de un niño con esa condición que “si tu hijo nació con discapacidad, la responsabilidad es de la familia”. ¿Y el Estado nada tiene que ver?
Lo dicho, hay que reiterarlo, no es más que una mínima parte de una serie de hechos y medidas gubernamentales teñidas de un neoliberalismo que acaso no tenga par entre sus similares coetáneos. Más bien, parece directamente una marcha peligrosa hacia algo bastante parecido al fascismo.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades