¿Hacia dónde vamos?

Cualquier análisis de la realidad actual del país, por somero que sea, obliga a preguntarse ¿hacia dónde va la Argentina o mejor: hacia dónde la lleva el actual gobierno? Lo paradójico es que, en líneas generales, el Presidente está cumpliendo lo que había prometido en su campaña electoral, es decir: el desguace del Estado.

Opiniones15/06/2025 La Arena
Portesta

Lo que seguramente no esperaban los esperanzados votantes -después haber pasado un diluido e intrascendente gobierno justicialista- era que las cosas llegaran a semejante punto, continuando una deuda externa monstruosa que crece y condiciona el manejo de los recursos naturales, la desaparición de la “justicia social” (una expresión de la que abomina el propio Presidente de la Nación) y la acelerada desaparición de los sistemas educativo y de salud, que fueran respetados aún por naciones del llamado Primer Mundo. Los ejemplos, claro, son muchos más pero podrían agregarse sin desmedro el desprecio del Ejecutivo por el interior del país –que no visita, ignora en emergencias y hasta se diría que desprecia en cuanto a los debidos apoyos— y la oposición desmedida a cualquier crítica o manifestación popular, especialmente si es masiva, alcanzando límites que sugieren la crueldad planificada. Sus más recientes esfuerzos políticos apuntan a que el Ejército, que nada quiere saber después del enorme desprestigio que sufrió con el Proceso y Malvinas, intervenga en determinadas formas de represión.
También hay un detalle sorprendente que es el negativismo y/o la incapacidad sorprendente de quienes acompañan al Ejecutivo dentro de los otros poderes que gobiernan el Estado, caso de la desinhibida colusión de algunos jueces, los legisladores que se manejan con estadísticas erróneas, o directamente falsas y escriben con monstruosos errores de ortografía al tiempo que inflan su currículum con incongruentes y descalificados estudios. Lamentablemente, quizás el mejor ejemplo sea el del primer mandatario, que se atribuía un doctorado incalificable. Semejantes actos traen del recuerdo rumores previos a los comicios sobre que los posibles cargos futuros no se orientaban a capacidades sino a aportes para el partido.
Pero donde la falta de rumbo (o rumbo equivocado) se hace más evidente es en la política de Salud Pública, con la falta de apoyo a los hospitales, el establecimiento de aranceles o la limitación de accesos. En el tema se ha llegado al absurdo de que el gran público prácticamente desconozca la identidad del ministro de Salud o la incongruencia de que el mismo funcionario explique y justifique su política ante el grupo de plutócratas que apoya y sostiene al gobierno.
Por la revulsión que ya se advierte en el país se diría que la gota que colmó el vaso en la materia ha sido el cuestionamiento al personal del Hospital Garrahan, un imprescindible orgullo argentino especializado en atención de la infancia. Y por si fuera poco, esa actitud se ve refrendada por las inhumanas declaraciones del director nacional de Discapacidad, al decirle brutalmente a la madre de un niño con esa condición que “si tu hijo nació con discapacidad, la responsabilidad es de la familia”. ¿Y el Estado nada tiene que ver?
Lo dicho, hay que reiterarlo, no es más que una mínima parte de una serie de hechos y medidas gubernamentales teñidas de un neoliberalismo que acaso no tenga par entre sus similares coetáneos. Más bien, parece directamente una marcha peligrosa hacia algo bastante parecido al fascismo.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Morteros tecnologia

Morteros fue sede de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales14/09/2025

La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades