A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Opiniones24/06/2025 Por Carlos del Frade
narcotráfico

Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se aplicarían a partir de entonces al contrabando de opio.  Lin Zexu comenzó a tomar medidas que eliminarían el comercio del opio. Arrestó a más de 1.700 traficantes de opio chinos y confiscó más de 70.000 pipas. Inicialmente intentó que las empresas extranjeras renunciaran a sus reservas de opio a cambio de té, pero esto finalmente fracasó. Lin recurrió al uso de la fuerza en el enclave occidental de los comerciantes. Un mes y medio después, los comerciantes entregaron casi 1,2 millones de kg de opio. 

A partir del 3 de junio de 1839, 500 trabajadores trabajaron durante 23 días para destruirlo, mezclando el opio con cal y sal y arrojándolo al mar a las afueras de Humen. Lin compuso una elegía pidiendo disculpas a los dioses del mar por contaminar su reino. Aquel día, el 25 de junio, fue presentado como la fecha de la lucha contra las drogas. El 7 de diciembre de 1987, las Naciones Unidas, a través de su resolución 42/112, decidió que todos los 26 de junio sea el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el tráfico ilícito de drogas, en recuerdo de aquella cruzada que generó la primera guerra del opio por la cual los principales puertos chinos terminaron en propiedad inglesa.

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino que, en 2019, la Universidad Nacional de Rosario estimó en 110 millones de dólares, al mismo tiempo que es imperioso conocer cuáles son los bancos que mueven semejante volumen de dinero.

Por otro lado es preciso discutir qué cantidad de drogas circula por los puertos privados que tiene la provincia, luego que el gobierno paraguayo, en 2020, hablara de 13 toneladas de cocaína por año a través de las terminales ubicadas en el río Paraná.

En mayo de 2025, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sostuvo que por medio del “Plan Bandera”, se realizaron 1.500 procedimientos en Santa Fe bajo la Ley 23.737, con 1.376 personas puestas a disposición de la justicia, y se incautaron más de 1.200 kilos de cocaína, 300 kilos de marihuana y más de 55.000 dosis de drogas sintéticas. Agregó que en 2024, las fuerzas federales realizaron 156 procedimientos de destrucción de estupefacientes, un 25% más que en 2023, eliminando cerca de 180 toneladas de sustancias ilícitas. Las incautaciones de cocaína crecieron un 63% respecto al año anterior (11.868,74 kg), mientras que las de drogas sintéticas aumentaron un 73% (1.008.633 unidades). Las aprehensiones por infracción a la Ley de Drogas alcanzaron a 24.238 personas, con un crecimiento del 26%.

En el primer trimestre de 2025, los resultados continúan en alza: se efectuaron 7.231 procedimientos (24% más que en el mismo período de 2024), con 7.215 personas aprehendidas (35% más), mientras que las incautaciones aumentaron un 90% en marihuana y más de un 3.200% en drogas sintéticas. 

Sobre estos números cuántas organizaciones narcopoliciales barriales fueron desactivadas en la provincia de Santa Fe, quiénes son los inversores de las mismas, de dónde vienen las armas que usan y desde cuándo operan en el territorio provincial.

En forma simultánea, es necesario conocer cuál es el porcentaje de suicidios provocado por el endeudamiento de las personas con distribuidores barriales de sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta que según las estadísticas nacionales del propio Ministerio de Seguridad de la Nación, se registraron 382 en 2023 y 460 en 2024, experimentando un crecimiento del 19,5 por ciento y alcanzando una tasa de 13,6 cada cien mil habitantes, mientras que la tasa nacional de suicidios es de 9,8 cada cien mil habitantes.

Por otro lado es imprescindible saber si los organismos provinciales detectaron actividades delictivas de bandas regionales latinoamericanas vinculadas al narcotráfico como también inversiones en poblaciones cercanas al río Paraná en los últimos cinco años.

Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
No naturalizar

No naturalizar. Ni la violencia ni la humillación ni la ruindad

Por Silvana Melo
Opiniones14/08/2025

Naturalizar es legitimar. Que la gendarmería empuje a gente en silla de ruedas. Que cada miércoles se golpee a los viejos. Que se veten las leyes que beneficien al pueblo. Que el Congreso no sea más que una mayoría de infames. Que 71 personas que se sientan en sus bancas hayan votado en contra de la ley de discapacidad.

folclore

Una peligrosa descalificación

La Arena
Opiniones13/08/2025

No se sabe si por ignorancia, necedad o afán de promocionarse, el músico y comunicador Roberto Petinatto realizó declaraciones que se refieren despectivamente a uno de los pilares de la identidad nacional: el folklore o, para decirlo más simplemente, la música nativa, de la que dijo –ni más ni menos— «que lo avergüenza» y que «es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre».

Dos formas de tocar fondo

Dos formas de tocar fondo

Daniel Esposito
Opiniones09/08/2025

La referencia viene a cuento porque en esta semana nuestra bendita tierra nos dio dos formas distintas de «tocar fondo», una muy mala y otra muy buena.

Locomotora Olivera

«Vos podés, pelotuda»

Por M Esteve y Luis Sencillo
Opiniones07/08/2025

Esta nota aparece como invitación a pensar quién fue o quién pudo haber sido la Locomotora Oliveras para nosotrxs, que nos encontramos calzándonos los guantes más de una vez y que también nos encontramos en estas palabras. Lejos de romantizar un personaje, queremos reflexionar sobre la posibilidad de ser una mujer exitosa en un deporte «de hombres» que no la reconoció a tiempo, sobre cómo logró construir un perfil en redes sociales y volverse un ícono de la narrativa del empoderamiento, y cómo amplió el horizonte de los posibles a la hora de pensar cómo construir feminidades.

La atención de la pibada argentina

La atención de la pibada argentina

Por Carlos del Frade
Opiniones31/07/2025

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino también cultural y educativo.

Milei EEUU

Colonialismo descarado y tuberculosis

Por Silvana Melo
Opiniones30/07/2025

Peter Lamelas llega como delegado colonial con un imperativo vinculado en su nombre. Llega a un país en derrumbe. Con más de dos millones de niños con hambre y un rebrote de tuberculosis que aumentó un 65% en 5 años. Visitará las provincias para que los gobernadores sepan qué hacer y controlará la justicia de CFK.

Lo más visto
Morteros convenio

Convenio entre municipio y la UPC

Redacción Regionalisimo
Locales15/08/2025

Se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Morteros y la UPC sede Morteros «María Justa Moyano de Ezpeleta».

Morteros albañiles

Curso auxiliar de albañileria

Redacción Regionalisimo
Locales17/08/2025

La Municipalidad de Morteros abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una oportunidad de formación para hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el oficio. Los cupos son limitados.

CoopMorteros redes

CoopMorteros mejorara la estabilidad del suministro

Redacción Regionalisimo
Locales13/08/2025

Lo hizo con la puesta en servicio dos líneas eléctricas de media tensión que alimentan dos nuevas subestaciones eléctricas de media tensión, una acción estratégica destinada a optimizar la calidad y estabilidad del suministro.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades