Justicia y paz

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Opiniones10/07/2025 Por Alfredo Grande
Justicia y Paz

(APe).- Las palabras son poderosas. Freud, que para mí sigue siendo fuente de toda razón y justicia, (o al menos de alguna) diferenciaba entre representación cosa y representación palabra. Cuando la palabra queda disociada de la cosa, o sea, la palabra reemplazaba a la cosa, estabas en el terreno de la psicosis: alucinaciones y delirio. Lo que llamo el “alucinatorio politico social”. Obviamente, pensado desde una “clínica social” y no desde la remanada clínica individual.
El negacionismo no es solamente del plan de exterminio de la dictadura. Hay negacionismo cuando seguimos diciendo “democracia”, aunque la cosa democracia esté totalmente ausente. Cada vez que criticamos a la democracia, por las razones que sea, estamos incurriendo en el delito político de leso negacionismo.  Confundir democracia con sufragio es aberrante.
El Gobierno de Ocupación que padecemos ha sido sufragado lo que no lo habilita a naufragarnos. El Gobierno de Ocupación sufragado ha decidido invocar la democracia en vano. Conserva la palabra y ha destruido la cosa. Hablo entonces del “fetiche de la democracia” O mejor, en realidad peor. De una Democracia Fetiche. El fetiche es la parte por el todo. La parte: la división de Poderes. Que en realidad es una escisión, una atomización de poderes. Un país híper presidencialista anula la división y la reemplaza por una invasión del poder ejecutivo hacia los otros poderes. Y cuando hablo de poderes incluyo al poder del pueblo.
Poder Ejecutivo Invasor me resulta más referencia a la cosa que cacarear con Presidente. Una muestra más es la actual confusión / disociación entre “gasto e inversión”. Hoy con el fetiche del gasto público, se hace obscena la mezcla entre gasto e inversión, entre el calefón y la biblia. Lejos de abandonar toda esperanza, recupero todas las esperanzas. La principal, desalojar al Gobierno de Ocupación. Sufragado para gobernar democráticamente.
La motosierra era para eliminar una casta, y terminó inventado castas nuevas. La moto no cierra. Pero somos esclavos del fetiche. Los argentinos emulamos al Dr. Frankenstein que creó al monstruo que luego lo enfrentó. El monstruo no fue el invento, sino el inventor. O sea, nosotros. Nos tenemos que mirar en ese espejo, en el cual seguro veremos a los luchadores por la Patria Socialista, el programa de Huerta Grande de 1962, y tantas victorias logradas. Aunque parafraseando a Rodolfo Walsh, la cultura represora siempre se ocupa de ocultar las derrotas que ha tenido. Y exaltar las victorias, que tarde a temprano son siempre a lo Pirro.
La noticia buena es que la Democracia Fetiche no soporta ningún archivo. Ni siquiera el propio. Por eso voy a incluir una referencia necesaria a lo que se llama “El Malón de la Paz”.  Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso. En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua. (Agencia de Noticias Tierra Viva)
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilades y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. Por algo el genio de Engels escribió El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884). La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas nuevas (feudalismo digital) y las derechas viejas (fascismo) no toleran conocer ningún origen. Hay demasiados cadáveres en el placar. Y no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. La planificación de nuevas formas de exterminio.

Te puede interesar
Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

No naturalizar

No naturalizar. Ni la violencia ni la humillación ni la ruindad

Por Silvana Melo
Opiniones14/08/2025

Naturalizar es legitimar. Que la gendarmería empuje a gente en silla de ruedas. Que cada miércoles se golpee a los viejos. Que se veten las leyes que beneficien al pueblo. Que el Congreso no sea más que una mayoría de infames. Que 71 personas que se sientan en sus bancas hayan votado en contra de la ley de discapacidad.

folclore

Una peligrosa descalificación

La Arena
Opiniones13/08/2025

No se sabe si por ignorancia, necedad o afán de promocionarse, el músico y comunicador Roberto Petinatto realizó declaraciones que se refieren despectivamente a uno de los pilares de la identidad nacional: el folklore o, para decirlo más simplemente, la música nativa, de la que dijo –ni más ni menos— «que lo avergüenza» y que «es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre».

Dos formas de tocar fondo

Dos formas de tocar fondo

Daniel Esposito
Opiniones09/08/2025

La referencia viene a cuento porque en esta semana nuestra bendita tierra nos dio dos formas distintas de «tocar fondo», una muy mala y otra muy buena.

Locomotora Olivera

«Vos podés, pelotuda»

Por M Esteve y Luis Sencillo
Opiniones07/08/2025

Esta nota aparece como invitación a pensar quién fue o quién pudo haber sido la Locomotora Oliveras para nosotrxs, que nos encontramos calzándonos los guantes más de una vez y que también nos encontramos en estas palabras. Lejos de romantizar un personaje, queremos reflexionar sobre la posibilidad de ser una mujer exitosa en un deporte «de hombres» que no la reconoció a tiempo, sobre cómo logró construir un perfil en redes sociales y volverse un ícono de la narrativa del empoderamiento, y cómo amplió el horizonte de los posibles a la hora de pensar cómo construir feminidades.

Lo más visto
fenta

Fentanilo: 33 años no es nada

Por Ernesto D. Antunez
24/08/2025

“Promediando el año 1992 se comunicaron numerosos casos de intoxicación por ingesta de un producto con propóleos de Laboratorio Huilén que arrojó como resultado la muerte de 23 personas y la internación de varias más.

CoopMorteros

Programa "Más Conectados" Fortalece el Vínculo con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales24/08/2025

Desde hace un año, CoopMorteros ha consolidado su compromiso con la participación asociativa y el diálogo a través del programa mensual «Más Conectados». Esta iniciativa nació con el objetivo de crear un espacio abierto para la escucha, el intercambio de ideas y la construcción de propuestas que beneficien a toda la comunidad.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades