La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino también cultural y educativo.

Opiniones31/07/2025 Por Carlos del Frade
La atención de la pibada argentina

(APe).- Después de las vacaciones del invierno de 2025, en las provincias de Salta y Neuquén, las chicas y los chicos ya no podrán usar el teléfono celular en el aula según las leyes respectivas que allí fueron sancionadas.

En Neuquén, por ejemplo, en los niveles inicial y primario fueron prohibidos los celulares durante toda la jornada escolar, tanto dentro como fuera del aula. Pero para las chicas y los chicos que estén en la secundaria, “los estudiantes podrán utilizar los dispositivos tecnológicos móviles únicamente cuando el docente a cargo lo disponga con fines pedagógicos y siempre que medie una justificación curricular o didáctica”.

La decisión de ambas legislaturas provinciales sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no solamente en estos saqueados arrabales del mundo.

Un saqueo que no solamente es material si no también cultural, educativo y profundamente espiritual.

Dice el periodista, escritor y sociólogo mexicano, Juan Villoro, a propósito de su último libro “No soy un robot”, que “somos la primera generación que tenemos que demostrar que aún somos humanos. Y lo paradójico es que se lo demostramos a una máquina, que es quien nos acredita como todavía humanos. Podemos pensar que la condición humana está en peligro de tener fecha de caducidad. ¿En qué medida la IA podrá llegar a suplantar por completo a la especie humana? Hay cosas que todavía no logra la IA y una de ellas es la muy provechosa habilidad del ser humano de autoengañarse, lo que el antropólogo de la cultura Roger Bartra llama “el efecto placebo”: nosotros logramos muchas cosas porque nos engañamos a nosotros mismos pensando que podemos realizarlas”.

 
Agrega que “le acaban de dar el Premio Nobel de Física a Geoffrey Hinton, que renunció a su puesto en Google arrepentido de haber desatado un monstruo con la IA, porque considera que su nivel de aprendizaje es demasiado veloz y ya incontrolable. De alguna manera es un caso parecido al de Oppenheimer con la bomba atómica, un premio al arrepentimiento más que al logro, a estar en contra de haberlo conseguido, porque, éticamente, Hinton ya no se siente aval de una tecnología de la que fue llamado padre o padrino”.

Villoro informa, además, que “el umbral de atención ha bajado. Somos una especie que no puede concentrarse más allá de cinco minutos. James Robert Flynn estudió cómo cambiaba a lo largo del siglo XX el coeficiente intelectual de la población: advirtió que había subido 30 puntos en el siglo XX, pero a partir de la década de los 90 advirtió que este cociente disminuía 2 puntos por década. Nos estamos volviendo más tontos por la sencilla razón de que muchas de nuestras tareas mentales ahora son hechas por aparatos. Por ejemplo, las agendas telefónicas están en el propio teléfono”.

Daniel Paz, excelente dibujante y humorista argentino, en su columna dominical “El nudo infinito”, reflexionaba sobre el destino de las cabezas, la vampirización de las mentes.

“…Cuando escroleamos en las redes sociales también estamos “produciendo”. Estamos entregando un bien de gran valor que está haciendo ultra ricos a los recontra ricos. Ese bien es nuestra atención. Las redes sociales y los grandes medios funcionan como una enorme granja planetaria donde nos ordeñan hasta la última gota de atención. La única diferencia entre las vacas y nosotros es que, si las puertas de las granjas se abrieran, las vacas escaparían. Nosotros, en cambio, entramos a la granja con alegría, convencido de que allí obtendremos entretenimiento. A diferencia del sistema tradicional en el que el trabajador entrega su fuerza de trabajo a cambio de un salario, aquí no recibimos pago alguno. La explotación es total. Por la atención que entregamos solo obtenemos dopamina, que genera acostumbramiento y al rato necesitamos una dosis mayor para lograr el mismo efecto. La atención no es un recurso ilimitado. No la malgastes. Elegí concientemente dónde y cómo invertirla”, terminaba la reflexión de Paz.

Más allá de las polémicas que pueden desatar las decisiones de las legislaturas de Salta y Neuquén, la cuestión del dominio de las cabezas de las chicas y los chicos argentinos no es un tema menor. Los que manejen la verdadera atención de la pibada estarán modelando el futuro de un país que se desvanece a puro saqueo, oleadas de rencor y exacerbación del consumismo y el individualismo.

Fuentes: Diario “La Capital”, lunes 21 de julio de 2025. “El nudo infinito”, Daniel Paz, diario “Pàgina/12”, del domingo 20 de julio de 2025 y “Soberanìa de la cabeza”, del autor de esta nota.

Te puede interesar
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Lo más visto
forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Morteros Senderismo

Senderismo y deporte en Bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales30/10/2025

El próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará en el Bajo de Morteros una nueva jornada de senderismo y actividades deportivas, organizada desde la Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Turismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades