En abril el retroceso fue marcado: 14,1%. Creció la venta de productos menos procesados, pero también de yogures. Los quesos más caros, en retroceso.
Se trata de un espacio para conocer las innovaciones tecnológicas y novedades del sector. Este año tendrá lugar entre el 20 y 21 de junio, en Sao Paulo, Brasil. Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 2 de junio.
El certamen será del 26 al 28 de abril en la ciudad de Villa María. La organización está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el Ministerio de Producción de Entre Ríos, junto a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (Apymel) y la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil).
La francesas Savencia, compró el 100 % del paquete accionario de Ilolay quedando en tercer lugar en volumen de leche industrializado después de Saputo y La Serenisima monopolizando el 30 % de la producción
La falta de granos como consecuencia de la sequía podría generar para los próximos meses altos aumentos en los precios de los aceites comestibles y escasez de los mismos. Así mismo seguirán teniendo un fuerte impacto en el precio de los alimentos en general.
El gobierno nacional destinó 1200 millones de pesos para el salvataje de SanCor. Alexander Roig, presidente del Inaes puntualizó que «esto no es la solución definitiva, más bien servirá para poder construir una solución definitiva».
La planta del cáñamo, de la familia del cannabis, se presenta como un nuevo aliado del medio ambiente en la lucha contra la contaminación plástica en el mundo, ya que el uso de sus fibras como refuerzo en materiales compuestos podría reducir hasta un 40% la utilización de plásticos en las industrias, explicaron especialistas.
Hubo avances en un plan para la recuperación de Sancor que permitiría obtener fondos para llegar a incorporar un millón y medio de litros de leche a través de un trabajo conjunto entre el gobierno, el gremio y la cooperativa. Buscan que siga siendo una empresa cooperativa.
El certamen es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba junto a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (APYMEL) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL). En total, son 16 las categorías y se espera superar la convocatoria de 2021. Despertó interés en las cuencas lácteas.
Desde hace 18 años, la ronda de negocios se posiciona como una de las mas importantes en el interior del país. Se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de septiembre en el Hotel Amerian y en la sede de Aerca.
La delegación estuvo liderada por el embajador en Venezuela, Oscar Laborde, e integrada por Rizobacter; Kioshi Stone; Tedeschi SA; Hersems; Chemtec; Bernardin (maquinarias agrícolas); Riego S.A (especializada en riego), y Jonathan Brianchi (productor de algodón).
Desde su campo en Brandsen, Consuelo Maffía, su madre y sus hermanas, honran una herencia de más de seis décadas en la industria lechera fabricando quesos agroecológicos para proveer a grandes restaurantes