Así lo manifestó de manera contundente el Ministro de la Producción de la Provincia, quien habló sobre la actual situación, consecuencia de la prolongación de «La Niña». El funcionario detalló las diferentes acciones que se llevan a cabo para sostener a los productores.
César Gramaglia, ingeniero agrónomo y miembro del Inta Villa Dolores, tiene abierto un sumario por plantear que se pueden producir cultivos sin aplicación de pesticidas.
El pronóstico de precipitaciones enero, febrero, marzo 2023 para nuestra región se encuentra entre el 40 al 45 % inferior a lo normal de acuerdo a las imágenes satelitales.
El secretario de Agricultura se reunió con ministros de las provincias y dirigentes de la Mesa de Enlace
El programa de incentivo podría no llegar a cumplir el objetivo establecido de US$3.000 millones, ya que los productores están renuentes a desprenderse masivamente de sus granos a un tipo de cambio de $230 de cara a un 2023 de sequía
Así lo reveló un trabajo de CREA, una entidad que agrupa a unos 2.000 empresarios agropecuarios de todo el país.
Los participantes llegaron desde diferentes regiones de la Provincia. Los paneles pusieron el foco en el trabajo realizado durante los últimos 7 años y la inversión total que superó los 25 millones de dólares, beneficiando a más de 9.800 pequeños productores.
Un relevamiento realizado por Crea muestra la preocupante situación generada por las adversidades climáticas en ambos cultivos, que provocarán una merma importante en el ingreso de divisas.
En el marco del proceso de digitalización de los planes prediales dispuesto por el gobierno de la provincia para facilitar el cumplimiento normativo (Ley 8936 de Conservación y Protección de los Suelos/Ley 10669 de Modificaciones a la Ley 8963), se ha vuelto ineludible la visación profesional por parte del Colegio de Ingenieros Agrónomos en estos trámites.
Paula Mitre, intendenta de la localidad de Vera, detalló la difícil situación que atraviesa el norte de la provincia. "Es el tercer año consecutivo que vivimos un período de sequía. Las napas bajaron y se están salinizando, y empezó a haber mortandad de cabezas de ganado", dijo.
Productivas
03 de diciembre de 2022
Julieta Álvarez Arcaya
Durante el último mes se sumaron 22,3 millones de hectáreas a la condición de sequía a nivel nacional y 15,8 millones al estado severo de la misma. Los números demuestran un agravamiento de la situación respecto a octubre
La lechería transita momentos complicados a raíz de la sequía, que obliga a realizar inversiones extras para la alimentación del plantel. El gobierno nacional mediante el dólar soja provoca un ahogo por los aumentos de los alimentos sustitutos. Un combo perfecto para profundizar la concentración iniciada por el macrismo.