El fenómeno denominado «Niño» no tendría en nuestra región una fuerte incidencia por lo menos en los próximos meses. No se descarta que puedan existir eventos focalizados en corto plazo con altas precipitaciones en corto tiempo.
Se anunció un programa por el cual productores pequeños y medianos, que hayan sembrado trigo y maíz en las zonas afectadas por la sequía de la última campaña, recibirán fertilizante nitrogenado (úrea).
El discurso del ultraderechista sintoniza con los reclamos del agro, pero su programa produce alerta en el sector. La dolarización y el fantasma de los '90.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que El Niño "finalmente se ha instalado en nuestra región". Y analizó cuáles son las zonas que se beneficiarían con más lluvias en los próximos meses.
Luego de un progreso intersemanal de dos puntos porcentuales, la cosecha ya alcanzó al 98,9% de la superficie estimada para la presente campaña
Con el sistema tradicional de maquinado de cuneta a cuneta terminan hundidos hasta dos metros y se vuelven canales. La propuesta es dejar crecer la vegetación natural a sus lados y hacer correcciones superficiales. El resultado: ahorro económico, beneficios productivos, turísticos y ambientales
Trabajadores rurales recibirán un 26 % de aumento retroactivo a julio con un básico de $ 196.263,92, para la categoría inicial más baja, pasando a partir de septiembre a $ 211.965,03 y $226.802,59 a partir de octubre, donde se volverá a revisar
Los ministros de Economía, Walter Agosto y de Producción, Daniel Costamagna, anunciaron el lanzamiento de una nueva línea de préstamos por $5.000 millones a través del Nuevo Banco de Sant Fe, con tasa bonificada para productores agropecuarios de distintas escalas de producción
Agricultura presentó los detalles del programa Biodesarrollar: hasta $15 millones por proyecto, en modalidad de Aportes No Reintegrables (ANR) y hasta $ 75 millones por empresa, mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada.
La posibilidad de un nuevo dólar soja no tiene confirmación
Informe campaña de trigo 2023/24 para Córdoba de la Bolsa de Cereales de Córdoba
El organismo sanitario dio de baja de sus registros el producto, tras una revisión integral de antecedentes científicos sobre los riesgos para la salud.