Una nueva normativa impide que los países de la Unión Europea importen productos alimentarios que no puedan certificar que son libres de deforestación. ¿Qué está haciendo Argentina para cumplir con esa ley?
Mundo
08 de mayo de 2023
Jorgelina Hiba
Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos insisten en la urgencia de sancionar normas provinciales que apunten a otras formas de producir alimentos y desalienten el uso de agrotóxicos.
El organismo busca simplificar la registración y regularizar la situación en el sector rural.
El cultivo de esta especie había sido vedado por la última dictadura cívico militar. Se había dejado de producir en 1977
El ministro de Agricultura y Ganadería se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace por la emergencia agropecuaria que afecta a la provincia. Hay 4 millones de hectáreas bajo emergencia por sequía en 22 departamentos.
El chacarero y ex director titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) enfatizó, en diálogo con Conclusión, que después de cada evento climático, sea sequía o inundaciones extremas, “el productor grande sale más grande y el chico quiebra o se va de la actividad”
La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos, anticipó "una muy alta probabilidad a que se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral".
Es una línea de financiamiento de $4.500 millones que se suma a las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía para aliviar a los sectores afectados por la sequía.
La disipación de La Niña avanza, pero aún falta para una mejora significativa en las condiciones. “Las precipitaciones irán tomando continuidad, pero el proceso será lento e irregular”, advierte un informe privado.
El legislador socialista criticó la escasa y tardía ayuda del gobierno provincial a los productores. “Buscan excusarse cuando deberían tener acciones serias con el sector y reclamar a Nación que cumpla lo prometido”, aseveró
El Gobernador se reunió con autoridades de entidades agropecuarias para hacer un balance de la situación tras las medidas dispuestas por Provincia y Nación. También se analizó la posibilidad de llegar a más productores afectados y de mayor celeridad en los trámites para acceder a las ayudas económicas y financieras.
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria propuso que un área de poco más de 800.000 hectáreas sea declarada en emergencia por sequía.