Una peligrosa descalificación

No se sabe si por ignorancia, necedad o afán de promocionarse, el músico y comunicador Roberto Petinatto realizó declaraciones que se refieren despectivamente a uno de los pilares de la identidad nacional: el folklore o, para decirlo más simplemente, la música nativa, de la que dijo –ni más ni menos— «que lo avergüenza» y que «es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre».

Opiniones13/08/2025 La Arena
folclore

«Yo sé que tengo un problema con el folklore y sé que mucha gente también lo tiene y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta». Tan lamentable frase refuerza la idea de qué pudo haberla motivado. La idea más bien parece armonizar con la proyección de quienes en un país arrasado tienen una visión urbana de las cosas, muy pobre conceptualmente y que a veces, en ejemplos como el presente, llevan a pensar si cuando lo enunció estaba en sus cabales o bien tuvo la ayuda de alguna sustancia.
Es que no conforme con lo dicho, lo refirmó al señalar que «el folklore tiene millones de divisiones pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan. ¿Sabés la cantidad de veces que he tenido charlas con cumbiancheros? Gente de la cumbia santafesina, porque quiero aprender, quiero ver qué carajo pasa... Pero el folklore, con el charanguito, el bombito, ahí tengo yo un problema».
Semejante desatino surge de un hombre que viene del rock, una música que rompió los moldes tradicionales pero que evolucionó sin desdeñar otros ritmos, incluso intercambiando aspectos de ellos en algunos casos, algo que Petinatto en su condición de militante e intérprete de esa corriente musical debería saber con sólo meditar un poco.
Lo malo es que esta clase de «influencers» (para decirlo con un anglicismo que seguramente le agradaría) suelen tener seguidores dentro de la juventud, atentos a sus palabras y ejemplos. Así, esta peligrosa descalificación de un aspecto de la cultura nacional podría instalarse en algunos adolescentes.
Por otra parte, y esto es indudable, la música –cualquier música—se apoya en el sentimiento. ¿Qué podría decir este provocador de tan pobres argumentos si escucha una interpretación de Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui o Mercedes Sosa, por no citar sino algunos de los exponentes más cabales? ¿Haría extensiva su vergüenza a los miles de personas que en todo el mundo reconocieron lo que late detrás de la expresión de estos artistas?
Tan agresivas declaraciones estuvieron lejos de cosechar adeptos. Las redes de comunicación (un blanco al que suelen apuntar quienes ejercen lo escandaloso en beneficio propio) reaccionaron contra ellas y se dio el caso de que algunas figuras sobresalientes de esa actividad le contestaran con firmeza pero sin agravios.
Es que en el final de sus declaraciones, Petinatto se había sincerado: «Con respecto al folklore, lo digo con vergüenza, eso es lo peor. ¿El problema está en que yo no lo entiendo?».
Seguro que sí.

Te puede interesar
Belgrano Trump

De Belgrano a Trump

Por Carlos del Frade
Opiniones29/09/2025

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”.

Palestina

Palestina: después es tarde

Por Martina Kaniuka
Opiniones26/09/2025

“Es Genocidio” concluyó la ONU hace una semana. Una palabra que, enunciada, debería haber cambiado el curso de la historia. Un concepto demorado, ralentizado con la voluntad ominosa de la diplomacia internacional que atiende solamente cuando se trata de los derechos y los delitos de ciertos pueblos y criminales. “Palestina Libre” sigue insistiendo la solidaridad de los pueblos en lucha por su liberación.

La llama inextinguible de María Soledad

La llama inextinguible de María Soledad

Por Claudia Rafael
Opiniones21/09/2025

Fue María Soledad. 35 años atrás. Su cuerpito estragado y la lucha de un pueblo voltearon a un gobierno feudal. Su sacrificio en los altares de la crueldad insufló de coraje para derrocar al poder y a sus hijos. El martirio de una piba catamarqueña.

El arma muda de las infancias

El arma muda de las infancias

Por Martina Kaniuka
Opiniones19/09/2025

Una niña de 14 años. En silencio, como de costumbre, desenfundó el arma que tenía escondida en el pantalón y, sin miedo, caminó por los pasillos de esa institución ya vacía en la que, después de la propia casa, debería sentirse segura. Pasó en Mendoza, pero pasa en todos los rincones donde las infancias hablan y no las escuchan.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Lo más visto
octubre rosa

Octubre rosa propone Lalcec Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales30/09/2025

Octubre Rosa, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama desde Lalcec Morteros desarrollan durante todo el mes actividades de concientización junto al municipio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades