La comunicación a lo largo de estas tres décadas recorridas por Regionalismo sufrió feroces cambios desde lo artesanal pasando por lo analógico hasta las nuevas tecnologías en las puertas del inteligencia artificial.
Miguel Peiretti
Analizan la instalación en Colonia Vignaud de un biodigestor para la producción de energía con la utilización de residuos pecuarios y urbanos
Un estudio para la producción de energía a partir de la utilización de biomasa residual pecuaria y urbana realizan con epicentro en Colonia Vignaud integrando a Morteros, Brinkmann, Seeber y Colonia San Pedro.
Una trabajadora municipal de Morteros que podría sufrir la enfermedad de ludopatía podría haber abusado de la confianza de una persona vulnerable para hacerse de dinero. El hecho fue denunciado ante la justicia para que se determine su responsabilidad penal.
La repavimentación de la ruta 23 una promesa incumplida desde hace dos décadas
El nefasto estado de la ruta 23 sigue sin estar en los planes del gobierno santafesino para ser reconstruida a pesar que el senador por el departamento San Cristóbal tiene poder de decisión. Una ruta que no es considerado un camino productivo.
Para no ser indigente una familia tiene que tener un ingreso de $ 612.000 por mes y para superar la línea de la pobreza debe percibir $ 1.120.000
Condenaron a Luciano Filippi por la muerte de cuatro adolescentes morterenses
Luciano Filippi fue condenado a la pena de 5 años y 6 meses de prisión y a 10 años de inhabilitación para conducir. Deberá ahora un juez resolver. Queda por resolver si queda en prisión o sigue en libertad hasta que quede firme la condena. Además tiene pendiente otra causa en la justicia cordobesa por incumplir la inhabilitación para manejar
Apuestas en línea: Apostar a la prevención para evitar un daño mayor
Las apuestas a través de los celulares vienen teniendo un exponencial crecimiento de acuerdo a lo que indican quienes estudian la problemática. Esto se viene agravando al extenderse en niños, niñas y adolescentes llevándolos a la adicción.
¿Una solución o un problema?: Para reforzar la seguridad militarizaran las calles de Morteros
El municipio de Morteros resolvió integrarse al plan impulsado por la Ministra Patricia Bullrich alineado con los Estados Unidos al instalar a Gendarmería Nacional como herramienta represora bajo el argumento de reforzar la seguridad.
Conformar un programa integral de desarrollo de emprendimientos cooperativos destinado a jóvenes mujeres permitirá resolver la situación laboral en el corto plazo, un mejoramiento en las condiciones de vida y una proyección hacia adelante.
Descubrir la política de argentinización y latinoamericación de San Martín
El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín, a quien recordamos como el «Libertador de América» y el «Padre de la Patria’’. Se nos mostró exclusivamente como un militar, pero fue además un político que gobernó Cuyo instituyendo derechos desde sus ideas revolucionarias.
La conmemoración de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata a 208 años de aquel histórico hecho, lejos de ser un país independiente, estamos inmersos en una profunda dependencia del poder económico – financiero.
Animales sueltos: Establecer políticas públicas que cambien conductas
En lugar de recaudar, sancionar formando y educando. La grave problemática de los animales sueltos es utilizada por el municipio para recaudar a través de multas o subastas de los mismos, mientras los equinos siguen circulando por la vía pública ocasionando accidentes poniendo en riesgo de la vida de las personas.
La medida se aplicará en escuelas primarias y secundarias de todo el país desde febrero
Edición miércoles 15 de enero de 2025
El hecho ocurrió en Sunchales donde una joven de 20 años, en extrema vulnerabilidad, fue abusada sexualmente en grupo por tres hombres, quienes quedaron en prisión preventiva
Alerta de estafa: usan la IA para robar cuentas desde WhatsApp
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
El hecho habría ocurrido en Pinto donde habría entregado 2 mil bolsas de semillas abonadas con 4 cheques por un total de $ 136 millones, pero al intentar ser cobrados no tenían fondos. La semilla desapareció.