Historias para conocer la historia: “Grandes maestros de la medicina”

Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada

Sociedad17/04/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Luis Japa
Tapa del libro y el autor Dr. Luis Japas

Por esas cosas que ocurren como consecuencia de una concatenación de hechos, me fue obsequiado por su autor el Dr. Luis Japas, el libro “Grandes maestros de la medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica”.

Una obra que permite conocer los embriones gestados por aquellos maestros de la medicina que se abocaron a la investigación y a la transformación del estado sanitario de nuestro país a pesar de las agitaciones que en muchos casos tuvieron que superar

Como lo expresa el Dr. Luis Japas autor de “Grandes maestros de la medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica”, este no es un libro de historia, es un libro con historias; fundamentalmente con historias de vidas, de vidas entregadas con sacrificio al servicio del prójimo, de los semejantes. Vida de médicos que hicieron historia, no solo haberse destacado en algún caso por resonantes descubrimientos científicos sino por haberse consagrado al ejercicio de la medicina asistencial y salvado asistencialmente a numerosas personas a costa, en ocasiones, de poner en riesgo sus propias vidas.

Con una mirada desde la enfermedad social sufrida por el tejido social en distintos momentos de la vida de nuestro país en 13 capitulos nos permite recorrer la historia de los Dres. Cosme Mariano Argerich; Diego Paroissien; Francisco Javier Muñiz; José María Penna, Luis Güemes, Cecilia Grierson; Domingo Cabred; Eduardo Pittaluga, Alejandro Posadas, Salvador Mazza, Esteban Laureano Maradona, Florencio Escardó y Ramón Carrillo

Al ir deshilvanado cada una de las historia nos permite el Dr. Japas no solo conocer  la trayectoria y el conocimiento desarrollado en favor de la medicina, sino también como esos mismos maestros con coraje enfrentaron la realidad con espíritu transformador como Argerich protagonista de la Revolución de Mayo; Paroissien médico de José de San Martín o la Dra Cecilia Grierson, primera médica argentina, luchadora por los derechos de las mujeres, Escardó como socializante de la pediatría , El Dr. Ramón Carrillo constructor de los cimientos del sistema sanitario argentino, como para destacar algunos de los hitos fundantes.

Se trata de un material que es mucho más que un homenaje a esos grandes maestros, sino que se trata de una profunda investigación que se transforma en un documento para desde un texto sencillo, ameno y didáctico brindar a la comunidad conocimientos de cultura general sobre los acontecimientos que fueron conformando la vida sanitaria de nuestra Nación.

Quienes tengan interés en conocer a estos hacedores de la medicina en la Argentina podrán escuchar la lista de reproducción en 18 episodios ingresando a https://soundcloud.com/asociaci-n-amap/sets/grandes-maestros-de-la en la que mediante la conducción del periodista y escritor Mauro Federico, el Dr. Luis Japas, describe la historia de cada uno.

 El autor

L JapaEl Dr. Luis Japas es autor de numerosos artículos sobre gremialismo médico y diferentes problemáticas del ejercicio actual de la profesión como telemedicina, economía y sistemas sanitarios entre otros

Es especialista universitario en ortopedia y traumatología, integra la conducción de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (Amap), es Secretario General de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal y es jefe del servicio de Ortopedia y Traumatología del Sanatorio Mitre.

Te puede interesar
Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades