
Causa Márquez y Asociados: cómo denunciar a través del formulario del MPF
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
Sociedad17/04/2025Por esas cosas que ocurren como consecuencia de una concatenación de hechos, me fue obsequiado por su autor el Dr. Luis Japas, el libro “Grandes maestros de la medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica”.
Una obra que permite conocer los embriones gestados por aquellos maestros de la medicina que se abocaron a la investigación y a la transformación del estado sanitario de nuestro país a pesar de las agitaciones que en muchos casos tuvieron que superar
Como lo expresa el Dr. Luis Japas autor de “Grandes maestros de la medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica”, este no es un libro de historia, es un libro con historias; fundamentalmente con historias de vidas, de vidas entregadas con sacrificio al servicio del prójimo, de los semejantes. Vida de médicos que hicieron historia, no solo haberse destacado en algún caso por resonantes descubrimientos científicos sino por haberse consagrado al ejercicio de la medicina asistencial y salvado asistencialmente a numerosas personas a costa, en ocasiones, de poner en riesgo sus propias vidas.
Con una mirada desde la enfermedad social sufrida por el tejido social en distintos momentos de la vida de nuestro país en 13 capitulos nos permite recorrer la historia de los Dres. Cosme Mariano Argerich; Diego Paroissien; Francisco Javier Muñiz; José María Penna, Luis Güemes, Cecilia Grierson; Domingo Cabred; Eduardo Pittaluga, Alejandro Posadas, Salvador Mazza, Esteban Laureano Maradona, Florencio Escardó y Ramón Carrillo
Al ir deshilvanado cada una de las historia nos permite el Dr. Japas no solo conocer la trayectoria y el conocimiento desarrollado en favor de la medicina, sino también como esos mismos maestros con coraje enfrentaron la realidad con espíritu transformador como Argerich protagonista de la Revolución de Mayo; Paroissien médico de José de San Martín o la Dra Cecilia Grierson, primera médica argentina, luchadora por los derechos de las mujeres, Escardó como socializante de la pediatría , El Dr. Ramón Carrillo constructor de los cimientos del sistema sanitario argentino, como para destacar algunos de los hitos fundantes.
Se trata de un material que es mucho más que un homenaje a esos grandes maestros, sino que se trata de una profunda investigación que se transforma en un documento para desde un texto sencillo, ameno y didáctico brindar a la comunidad conocimientos de cultura general sobre los acontecimientos que fueron conformando la vida sanitaria de nuestra Nación.
Quienes tengan interés en conocer a estos hacedores de la medicina en la Argentina podrán escuchar la lista de reproducción en 18 episodios ingresando a https://soundcloud.com/asociaci-n-amap/sets/grandes-maestros-de-la en la que mediante la conducción del periodista y escritor Mauro Federico, el Dr. Luis Japas, describe la historia de cada uno.
El Dr. Luis Japas es autor de numerosos artículos sobre gremialismo médico y diferentes problemáticas del ejercicio actual de la profesión como telemedicina, economía y sistemas sanitarios entre otros
Es especialista universitario en ortopedia y traumatología, integra la conducción de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (Amap), es Secretario General de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal y es jefe del servicio de Ortopedia y Traumatología del Sanatorio Mitre.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Desde distintos puntos del país, convergerán agrupaciones gauchas para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, en la Advocación de Virgen de Luján.
Después de 10 años de apelaciones, la Corte Suprema ratificó la condena por el crimen de la chica que sacudió a Ceres en febrero de 2015. La asesina estranguló a la víctima, por celos, con un alambre de púas.
El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.
Marzo de 1976 y abril de 1982 representan dos caras opuestas, aunque hablamos de la misma Argentina. ¿Cómo se puede explicar semejante paradoja?
La Basílica Sagrado Corazón de Jesús de Colonia Vignaud será el epicentro de cierre del paseo religioso denominado «Sendero del Peregrino». La programación contempla actividades para el jueves, viernes, sábado santo y domingo de Pascuas
Los concejales resolvieron regalar la tierra a las foráneas empresas que construyen los edificios de Tribunales y la Universidad, permitiéndoles ahorrar varios millones, mientras que las familias que con esfuerzo construyen su vivienda deben pagar la misma.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto del Gobierno local para regular el uso de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, entre otras. Conductores deberán registrarse y cumplir requisitos.
En un acto realizado este viernes en Córdoba, el intendente Sebastián Demarchi suscribió la adhesión de Morteros al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.