Historias para conocer la historia: “Grandes maestros de la medicina”

Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada

Sociedad17/04/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Luis Japa
Tapa del libro y el autor Dr. Luis Japas

Por esas cosas que ocurren como consecuencia de una concatenación de hechos, me fue obsequiado por su autor el Dr. Luis Japas, el libro “Grandes maestros de la medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica”.

Una obra que permite conocer los embriones gestados por aquellos maestros de la medicina que se abocaron a la investigación y a la transformación del estado sanitario de nuestro país a pesar de las agitaciones que en muchos casos tuvieron que superar

Como lo expresa el Dr. Luis Japas autor de “Grandes maestros de la medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica”, este no es un libro de historia, es un libro con historias; fundamentalmente con historias de vidas, de vidas entregadas con sacrificio al servicio del prójimo, de los semejantes. Vida de médicos que hicieron historia, no solo haberse destacado en algún caso por resonantes descubrimientos científicos sino por haberse consagrado al ejercicio de la medicina asistencial y salvado asistencialmente a numerosas personas a costa, en ocasiones, de poner en riesgo sus propias vidas.

Con una mirada desde la enfermedad social sufrida por el tejido social en distintos momentos de la vida de nuestro país en 13 capitulos nos permite recorrer la historia de los Dres. Cosme Mariano Argerich; Diego Paroissien; Francisco Javier Muñiz; José María Penna, Luis Güemes, Cecilia Grierson; Domingo Cabred; Eduardo Pittaluga, Alejandro Posadas, Salvador Mazza, Esteban Laureano Maradona, Florencio Escardó y Ramón Carrillo

Al ir deshilvanado cada una de las historia nos permite el Dr. Japas no solo conocer  la trayectoria y el conocimiento desarrollado en favor de la medicina, sino también como esos mismos maestros con coraje enfrentaron la realidad con espíritu transformador como Argerich protagonista de la Revolución de Mayo; Paroissien médico de José de San Martín o la Dra Cecilia Grierson, primera médica argentina, luchadora por los derechos de las mujeres, Escardó como socializante de la pediatría , El Dr. Ramón Carrillo constructor de los cimientos del sistema sanitario argentino, como para destacar algunos de los hitos fundantes.

Se trata de un material que es mucho más que un homenaje a esos grandes maestros, sino que se trata de una profunda investigación que se transforma en un documento para desde un texto sencillo, ameno y didáctico brindar a la comunidad conocimientos de cultura general sobre los acontecimientos que fueron conformando la vida sanitaria de nuestra Nación.

Quienes tengan interés en conocer a estos hacedores de la medicina en la Argentina podrán escuchar la lista de reproducción en 18 episodios ingresando a https://soundcloud.com/asociaci-n-amap/sets/grandes-maestros-de-la en la que mediante la conducción del periodista y escritor Mauro Federico, el Dr. Luis Japas, describe la historia de cada uno.

 El autor

L JapaEl Dr. Luis Japas es autor de numerosos artículos sobre gremialismo médico y diferentes problemáticas del ejercicio actual de la profesión como telemedicina, economía y sistemas sanitarios entre otros

Es especialista universitario en ortopedia y traumatología, integra la conducción de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (Amap), es Secretario General de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal y es jefe del servicio de Ortopedia y Traumatología del Sanatorio Mitre.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Morteros Senderismo

Senderismo y deporte en Bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales30/10/2025

El próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará en el Bajo de Morteros una nueva jornada de senderismo y actividades deportivas, organizada desde la Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Turismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades