La niñez y adolescencia es invadida por las apuestas en línea por el silencio reinante

Las apuestas en línea vienen atrapando a la niñez y adolescencia cada vez con mayor velocidad. A pesar de la adicción al juego que provocan no existen programas en nuestra región para su prevención.

Opiniones28/08/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Juego clandestino

En Morteros es de público conocimiento que existe una organización dedicada al manejo de plataformas de apuestas en línea clandestinas con proyección en toda la región desde bastante antes de la pandemia, la que goza de buena salud, como consecuencia de la impunidad reinante.
El ingreso masivo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes al juego de azar en línea vienen demostrando un uso extendido y naturalizado provocando situaciones problemáticas, así lo demuestran las estadísticas a nivel nacional, coincidentes con lo que observan en escuelas y clubes.
Esta situación que señalan especialistas impacta en el bienestar psicosocial, en las relaciones y en el desarrollo integral de las adolescencias, implica además problemas financieros en las familias, pero más grave aún es que el endeudamiento aumenta la inseguridad en la población porque la adicción al juego al igual que a los estupefacientes lleva en algunos casos al robo para conseguir fondos para sostener el vicio.
El fiscal de Santa Fe Agustín Nigro, quien desde el año pasado investiga una red de apuestas ilegales señaló que al evaluar más de un millón de transacciones realizadas entre abril de 2023 y septiembre de 2024, el sistema recaudó más de 19 mil millones de pesos, con un dato especialmente grave, el 23 por ciento, 38.800 apuestas fueron realizadas por niños, niñas o adolescentes» y que la gran mayoría de las apuestas se hacían a partir de las 8 de la noche, incrementándose llegando a los fines de semanas». 
Así mismo el fiscal indicó que las 10 plataformas investigadas dirigen sus maniobras a las personas menores de edad. Este fenómeno plantea un nuevo foco de alarma: la creciente naturalización del juego entre adolescentes, impulsada por plataformas que, lejos de establecer filtros, parecen haberlos apuntado como uno de sus principales públicos.
Lo manifestado por el fiscal santafesino es coincidente con un reporte de Unicef avalando la preocupación de la organización «Bienestar digital» que indica que, el 80% de los adolescentes y jóvenes accedieron o conocen a alguien que usó páginas o apps de apuestas online en el último año. 
Así mismo ese mismo informe señala que la edad de inicio en las apuestas online está asociada a la apertura de billeteras virtuales, que actualmente ocurre en torno a los 13 años, y que funcionan como mecanismo necesario para apostar. Dentro de quienes apuestan, se observa una mayor presencia, frecuencia y montos apostados por parte de los varones. En general, el ingreso se da por apuestas deportivas, especialmente las de fútbol.

Preocupación pediátrica y psiquiatrica

Es tan preocupante la realidad que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en conjunto con la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI), publicó en marzo pasado un comunicado en el que expresó su preocupación al respecto: «Las apuestas, lo mismo que el alcohol y las drogas, llenan espacios de fragilidad o de vacío a los niños con cierta vulnerabilidad. Los alejan de la interacción social y de otros intereses académicos, lúdicos o deportivos. El problema no es solo psicológico, el juego incide en circuitos neuroendocrinos cerebrales activando sistemas de recompensa rápida que producen placer inmediato y mucha necesidad de continuar jugando ya que tienden a ser repetidos compulsivamente. El estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental pueden surgir como consecuencia de los problemas de juego en línea. Las niñas, niños y adolescentes pueden experimentar vergüenza, culpa y aislamiento social como resultado de su comportamiento de juego compulsivo».
La ludopatía infantil y juvenil se manifiesta en comportamientos compulsivos que afectan no solo a los jóvenes, sino también a sus familias y comunidades. Los menores, al estar en una etapa de desarrollo crítico, son especialmente vulnerables a desarrollar hábitos de juego compulsivo que pueden tener repercusiones a largo plazo señala el Dr en comunicación Sebastián Novomisky 
A su vez el mismo profesional que es Jefe de departamento de capacitación y promoción de la Defensoría del Público señala que es necesaria la educación preventiva con alfabetización mediática e informacional para que la familia pueda ser pilar para mitigar los riesgos. «La escuela, como espacio de construcción de ciudadanía, tiene un papel crucial en la formación de jóvenes conscientes y responsables» subraya.
Seguir manteniendo el silencio dejando que todo fluya es condendar a las futuras generaciones.

Te puede interesar
Incompatibilidad, violencia… complicidad

Incompatibilidad, violencia… complicidad

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones27/08/2025

Hay complicidad cuando los que se dicen defensores de la democracia naturalizan el saqueo y la devastación. Sin consultar jamás a las comunidades de los territorios sacrificados antes de avanzar con proyectos que vulneran los derechos. Los de la naturaleza y los humanos básicos. La clave es estar a la intemperie, como decía Andrés Carrasco.

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

No naturalizar

No naturalizar. Ni la violencia ni la humillación ni la ruindad

Por Silvana Melo
Opiniones14/08/2025

Naturalizar es legitimar. Que la gendarmería empuje a gente en silla de ruedas. Que cada miércoles se golpee a los viejos. Que se veten las leyes que beneficien al pueblo. Que el Congreso no sea más que una mayoría de infames. Que 71 personas que se sientan en sus bancas hayan votado en contra de la ley de discapacidad.

folclore

Una peligrosa descalificación

La Arena
Opiniones13/08/2025

No se sabe si por ignorancia, necedad o afán de promocionarse, el músico y comunicador Roberto Petinatto realizó declaraciones que se refieren despectivamente a uno de los pilares de la identidad nacional: el folklore o, para decirlo más simplemente, la música nativa, de la que dijo –ni más ni menos— «que lo avergüenza» y que «es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre».

Dos formas de tocar fondo

Dos formas de tocar fondo

Daniel Esposito
Opiniones09/08/2025

La referencia viene a cuento porque en esta semana nuestra bendita tierra nos dio dos formas distintas de «tocar fondo», una muy mala y otra muy buena.

Lo más visto
Morteros adultos

Matiné para Adultos Mayores

Redacción Regionalisimo
Locales28/08/2025

La Municipalidad de Morteros invita a todos los Adultos Mayores de la ciudad y de la región a participar del Gran Matiné para Adultos Mayores, una jornada de encuentro, música y diversión pensada especialmente para ellos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades