La niñez y adolescencia es invadida por las apuestas en línea por el silencio reinante

Las apuestas en línea vienen atrapando a la niñez y adolescencia cada vez con mayor velocidad. A pesar de la adicción al juego que provocan no existen programas en nuestra región para su prevención.

Opiniones28/08/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Juego clandestino

En Morteros es de público conocimiento que existe una organización dedicada al manejo de plataformas de apuestas en línea clandestinas con proyección en toda la región desde bastante antes de la pandemia, la que goza de buena salud, como consecuencia de la impunidad reinante.
El ingreso masivo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes al juego de azar en línea vienen demostrando un uso extendido y naturalizado provocando situaciones problemáticas, así lo demuestran las estadísticas a nivel nacional, coincidentes con lo que observan en escuelas y clubes.
Esta situación que señalan especialistas impacta en el bienestar psicosocial, en las relaciones y en el desarrollo integral de las adolescencias, implica además problemas financieros en las familias, pero más grave aún es que el endeudamiento aumenta la inseguridad en la población porque la adicción al juego al igual que a los estupefacientes lleva en algunos casos al robo para conseguir fondos para sostener el vicio.
El fiscal de Santa Fe Agustín Nigro, quien desde el año pasado investiga una red de apuestas ilegales señaló que al evaluar más de un millón de transacciones realizadas entre abril de 2023 y septiembre de 2024, el sistema recaudó más de 19 mil millones de pesos, con un dato especialmente grave, el 23 por ciento, 38.800 apuestas fueron realizadas por niños, niñas o adolescentes» y que la gran mayoría de las apuestas se hacían a partir de las 8 de la noche, incrementándose llegando a los fines de semanas». 
Así mismo el fiscal indicó que las 10 plataformas investigadas dirigen sus maniobras a las personas menores de edad. Este fenómeno plantea un nuevo foco de alarma: la creciente naturalización del juego entre adolescentes, impulsada por plataformas que, lejos de establecer filtros, parecen haberlos apuntado como uno de sus principales públicos.
Lo manifestado por el fiscal santafesino es coincidente con un reporte de Unicef avalando la preocupación de la organización «Bienestar digital» que indica que, el 80% de los adolescentes y jóvenes accedieron o conocen a alguien que usó páginas o apps de apuestas online en el último año. 
Así mismo ese mismo informe señala que la edad de inicio en las apuestas online está asociada a la apertura de billeteras virtuales, que actualmente ocurre en torno a los 13 años, y que funcionan como mecanismo necesario para apostar. Dentro de quienes apuestan, se observa una mayor presencia, frecuencia y montos apostados por parte de los varones. En general, el ingreso se da por apuestas deportivas, especialmente las de fútbol.

Preocupación pediátrica y psiquiatrica

Es tan preocupante la realidad que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en conjunto con la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI), publicó en marzo pasado un comunicado en el que expresó su preocupación al respecto: «Las apuestas, lo mismo que el alcohol y las drogas, llenan espacios de fragilidad o de vacío a los niños con cierta vulnerabilidad. Los alejan de la interacción social y de otros intereses académicos, lúdicos o deportivos. El problema no es solo psicológico, el juego incide en circuitos neuroendocrinos cerebrales activando sistemas de recompensa rápida que producen placer inmediato y mucha necesidad de continuar jugando ya que tienden a ser repetidos compulsivamente. El estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental pueden surgir como consecuencia de los problemas de juego en línea. Las niñas, niños y adolescentes pueden experimentar vergüenza, culpa y aislamiento social como resultado de su comportamiento de juego compulsivo».
La ludopatía infantil y juvenil se manifiesta en comportamientos compulsivos que afectan no solo a los jóvenes, sino también a sus familias y comunidades. Los menores, al estar en una etapa de desarrollo crítico, son especialmente vulnerables a desarrollar hábitos de juego compulsivo que pueden tener repercusiones a largo plazo señala el Dr en comunicación Sebastián Novomisky 
A su vez el mismo profesional que es Jefe de departamento de capacitación y promoción de la Defensoría del Público señala que es necesaria la educación preventiva con alfabetización mediática e informacional para que la familia pueda ser pilar para mitigar los riesgos. «La escuela, como espacio de construcción de ciudadanía, tiene un papel crucial en la formación de jóvenes conscientes y responsables» subraya.
Seguir manteniendo el silencio dejando que todo fluya es condendar a las futuras generaciones.

Te puede interesar
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Espert y Pequeño J

El pequeño J y Espert

Por Carlos del Frade.
Opiniones08/10/2025

Francisco Oneto es el abogado del imputado por narcotráfico y lavado de dinero Federico “Fred” Machado y también es el abogado del presidente de la Nación, Javier Milei.  Esta información es imprescindible que se repita en voz alta para pensar de manera individual y colectiva.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Estragadas

Estragadas

Por Claudia Rafael
Opiniones04/10/2025

Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.

Lo más visto
Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

coopmorteros

Innovación y sustentabilidad

Redacción Regionalisimo
Locales12/10/2025

CoopMorteros presenta el Workshop 3, un evento de capacitación técnica y educativa único en la región, que reunirá a más de 300 participantes entre profesionales, técnicos y estudiantes de escuelas secundarias, en un solo lugar, gracias a nuestro aliado estratégico de sede el Club Tiro Federal y Deportivo Morteros.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades