La niñez y adolescencia es invadida por las apuestas en línea por el silencio reinante

Las apuestas en línea vienen atrapando a la niñez y adolescencia cada vez con mayor velocidad. A pesar de la adicción al juego que provocan no existen programas en nuestra región para su prevención.

Opiniones28/08/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Juego clandestino

En Morteros es de público conocimiento que existe una organización dedicada al manejo de plataformas de apuestas en línea clandestinas con proyección en toda la región desde bastante antes de la pandemia, la que goza de buena salud, como consecuencia de la impunidad reinante.
El ingreso masivo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes al juego de azar en línea vienen demostrando un uso extendido y naturalizado provocando situaciones problemáticas, así lo demuestran las estadísticas a nivel nacional, coincidentes con lo que observan en escuelas y clubes.
Esta situación que señalan especialistas impacta en el bienestar psicosocial, en las relaciones y en el desarrollo integral de las adolescencias, implica además problemas financieros en las familias, pero más grave aún es que el endeudamiento aumenta la inseguridad en la población porque la adicción al juego al igual que a los estupefacientes lleva en algunos casos al robo para conseguir fondos para sostener el vicio.
El fiscal de Santa Fe Agustín Nigro, quien desde el año pasado investiga una red de apuestas ilegales señaló que al evaluar más de un millón de transacciones realizadas entre abril de 2023 y septiembre de 2024, el sistema recaudó más de 19 mil millones de pesos, con un dato especialmente grave, el 23 por ciento, 38.800 apuestas fueron realizadas por niños, niñas o adolescentes» y que la gran mayoría de las apuestas se hacían a partir de las 8 de la noche, incrementándose llegando a los fines de semanas». 
Así mismo el fiscal indicó que las 10 plataformas investigadas dirigen sus maniobras a las personas menores de edad. Este fenómeno plantea un nuevo foco de alarma: la creciente naturalización del juego entre adolescentes, impulsada por plataformas que, lejos de establecer filtros, parecen haberlos apuntado como uno de sus principales públicos.
Lo manifestado por el fiscal santafesino es coincidente con un reporte de Unicef avalando la preocupación de la organización «Bienestar digital» que indica que, el 80% de los adolescentes y jóvenes accedieron o conocen a alguien que usó páginas o apps de apuestas online en el último año. 
Así mismo ese mismo informe señala que la edad de inicio en las apuestas online está asociada a la apertura de billeteras virtuales, que actualmente ocurre en torno a los 13 años, y que funcionan como mecanismo necesario para apostar. Dentro de quienes apuestan, se observa una mayor presencia, frecuencia y montos apostados por parte de los varones. En general, el ingreso se da por apuestas deportivas, especialmente las de fútbol.

Preocupación pediátrica y psiquiatrica

Es tan preocupante la realidad que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en conjunto con la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI), publicó en marzo pasado un comunicado en el que expresó su preocupación al respecto: «Las apuestas, lo mismo que el alcohol y las drogas, llenan espacios de fragilidad o de vacío a los niños con cierta vulnerabilidad. Los alejan de la interacción social y de otros intereses académicos, lúdicos o deportivos. El problema no es solo psicológico, el juego incide en circuitos neuroendocrinos cerebrales activando sistemas de recompensa rápida que producen placer inmediato y mucha necesidad de continuar jugando ya que tienden a ser repetidos compulsivamente. El estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental pueden surgir como consecuencia de los problemas de juego en línea. Las niñas, niños y adolescentes pueden experimentar vergüenza, culpa y aislamiento social como resultado de su comportamiento de juego compulsivo».
La ludopatía infantil y juvenil se manifiesta en comportamientos compulsivos que afectan no solo a los jóvenes, sino también a sus familias y comunidades. Los menores, al estar en una etapa de desarrollo crítico, son especialmente vulnerables a desarrollar hábitos de juego compulsivo que pueden tener repercusiones a largo plazo señala el Dr en comunicación Sebastián Novomisky 
A su vez el mismo profesional que es Jefe de departamento de capacitación y promoción de la Defensoría del Público señala que es necesaria la educación preventiva con alfabetización mediática e informacional para que la familia pueda ser pilar para mitigar los riesgos. «La escuela, como espacio de construcción de ciudadanía, tiene un papel crucial en la formación de jóvenes conscientes y responsables» subraya.
Seguir manteniendo el silencio dejando que todo fluya es condendar a las futuras generaciones.

Te puede interesar
memorias

Memorias trabajadoras en tiempos de saqueo

Por Carlos del Frade
Opiniones26/11/2025

La explotación ha sido la continuidad de las viejas matanzas en nombre de la civilización y en contra de la supuesta barbarie. En estas tierras y en la colonizadora del norte, cuando asesinó a los mártires de Chicago. Hoy esa realidad se profundiza en tiempos de Trump y Milei.

Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Voces Sanavironas tapa y contratapa

Presentan en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas

Redacción Regionalisimo
Sociedad26/11/2025

Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz” de Ebe María Baima Cerri será presentado en el Cabildo de Córdoba el viernes 28 de noviembre a las 17 horas. Se vivirá una ceremonia de encuentro cultural con teatro, poesías, canto y música

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades