Vencer el dominio de un chiquito dañino

Dejar de fumar no es algo que resulte demasiado fácil, pero tomar la decisión de terminar con la adicción al tabaco, vale realmente la pena no solo para la salud, sino también para distintos aspectos de la vida social.

Sociedad06/06/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Fumador

Comencé a fumar en la adolescencia, cuando tenía 13 años y durante algo más de 40 años, si bien tuve fracasados intentos nunca abandone el cigarrillo, llegando a superar los dos paquetes diarios de tabaco negro. Hace 10 años que tome la decisión y hasta el momento no volví a tocar un pucho, como tampoco tuve la necesidad de hacerlo.
En distintas oportunidades dije debo dejar de fumar, genere distintos intentos dejando de comprar paquetes de cigarrillos y buscar sueltos en el kiosco y terminaba pidiendo a uno y otro un cigarrillo o compraba paquetes más chicos, donde si bien lograba reducir la cantidad durante unos días, no lograba abandonar la adicción.
Intente resolverlo con chicles de nicotina pero tampoco me daba resultados y la tos que me provocaba el cambio de temperatura al ingresar a algún local provocaba reacciones en la gente que pensaba que sufría alguna enfermedad, además de lo molesto que es toser para uno mismo al igual que para terceros, pero a pesar de todo esto cada intento no daba resultados para dejar de fumar.
Ante cada intento fallido, siempre encontraba la excusa justa para auto justificarme sobre la falta lucha y constancia para concretarlo, frente a cada charla de algún buen amigo en que indicaba las ventajas y la diferencia entre no fumar y hacerlo, obviamente encontraba algún fundamento para manifestar que no podía hacerlo.

Decidir, decidir

Todo ocurrió en un momento en que la tos se acrecentó un poco por el inicio del invierno y seguramente en gran parte por el tabaquismo, sabía que la única solución que tenía era dejar de fumar, entonces me pregunte a mí mismo si realmente quería dejar de fumar y me respondí que si lo quería hacer. Entonces ahí me plantee que algo tan chiquito como un cigarrillo no podía seguir dominando mi decisión y menos aún mi vida.
Desde ese momento me empecé a plantear que vencería a ese chiquito que durante cuatro décadas me pudo y me propuse que a partir del año próximo dejaría de fumar, comenzando un trabajo diario de auto convencimiento con la firme  decisión de lograr ese propósito.
Fue así que el 31 de diciembre de ese año, al segundo paquete de esa jornada lo estire hasta las 23,45 en que encendí el último cigarrillo, despidiéndome hasta la actualidad, en la que espero nunca volver a reencontrarme.
Si bien en los primeros 30 días, la abstinencia no fue nada fácil, en mi caso sobre todo cuando tomaba mates, pero a medida que fueron transcurriendo los días esta fue disminuyendo, mientras que la ansiedad fue reemplazada con galletitas y facturas, significando otro desafío durante varios meses hasta que logre controlar.
La recuperación del olfato y el gusto fue uno de los primeros cambios experimentados, posteriormente una mayor energía con alto impacto positivo en la vida sexual junto a una mejor respiración. Poco a poco las dificultades de la tos fueron mejorando.
El haber dejado de fumar además de significar un ahorro económico en la actualidad de unos $ 250 mil por mes, cifra que permite disfrutar de algunas cosas, mejora las relaciones sociales en mi caso por la tos, pero además por el desagradable olor, pero por sobre todo la principal ganancia es la recuperación de un mayor bienestar, más energía, disfrutar del sabor de las comidas entre otras tantas ventajas junto a los menores riesgos de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer. 
No hay dudas que dejar de fumar es un difícil proceso, pero les aseguro que realmente vale la pena por los beneficios para la calidad de vida. La búsqueda de apoyo ayuda a tomar la decisión, pero es fundamental ser honesto con uno mismo convenciéndose en que se quiere dejar de ser un adicto al tabaco.
Empoderarnos para ejercer el control para vencer ese chiquito dañino es una decisión que se debe tomar consciente y estratégica, para mejorar nuestra calidad de vida y crear un camino hacia días por venir más positivo.

Te puede interesar
ambiente

El desarrollo humano ahora incluirá la relación con la naturaleza

por Lucas Gianre
Sociedad29/07/2025

La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa

Lo más visto
ambiente

El desarrollo humano ahora incluirá la relación con la naturaleza

por Lucas Gianre
Sociedad29/07/2025

La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa

estafa

Estafa en Colonia Bicha

Redacción Regionalisimo
Sucesos29/07/2025

Un hombre domiciliado en Colonia Bicha fue estafado en más de $ 300.000 mediante el uso de plataformas que no son manejadas por el denunciante

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades