
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
La cooperativa apuesta al crecimiento sostenido, la incorporación de tecnología avanzada y el compromiso ambiental para consolidar su presencia nacional e internacional.
Productivas10/01/2025La empresa láctea Manfrey, con sede en Freyre, se consolida como uno de los pilares del sector cooperativo y agroindustrial argentino. Con más de ocho décadas de trayectoria, esta cooperativa no solo ha demostrado resiliencia en tiempos de incertidumbre económica, sino que sigue proyectando un crecimiento sostenido. Ércole Felipa, presidente de Manfrey, compartió los hitos, desafíos y planes que marcan el presente y futuro.
Manfrey emplea actualmente a 530 personas de forma directa y genera entre 1.200 y 1.500 puestos de trabajo indirectos, involucrando transportistas, tamberos, proveedores y otros actores. «El crecimiento se refleja tanto en las ventas como en la expansión geográfica, logrando mayor alcance en distintas regiones del país y aumentando el volumen exportado respecto a años anteriores», destacó Felipa.
La historia de Manfrey comenzó en 1943, cuando un grupo de productores lecheros se unió para mejorar las condiciones de comercialización de su producción. Nació con la unión de seis cremerías, que luego fusionaron esfuerzos para establecer una planta industrial. A partir de allí, la diversificación de productos y mercados fue clave en su evolución, posicionando a la empresa como un referente en el sector.
Felipa señala que el sentido de pertenencia, la diversificación de productos y canales, la resiliencia y la coherencia en la toma de decisiones han sido determinantes para el éxito de Manfrey. Sin embargo, enfrenta desafíos como la concentración del sector, la competencia informal y la necesidad de aggiornarse ante cambios tecnológicos y culturales.
«Argentina, históricamente signada por inestabilidad económica y política, nos ha obligado a desarrollar una gran capacidad de adaptación, aunque no sin costos. Hoy estamos esperanzados en una nueva realidad que permita previsibilidad, indispensable para proyectar nuestro crecimiento», reflexionó Felipa.
Con su plan estratégico «Manfrey 2030», la empresa busca expandirse de manera sostenible. Los pilares son la responsabilidad social empresarial, la incorporación de tecnologías innovadoras y el cumplimiento de altos estándares de calidad y cuidado ambiental. Además, la compañía promueve la sustentabilidad transversalmente en todos sus procesos, desde la producción agropecuaria hasta la comercialización.
Felipa también destacó que Manfrey está alineada con los principios de Pacto Global Argentina, iniciativa de la ONU, y trabaja en proyectos clave para 2025, como la ampliación de la línea de leche UAT, la concreción de un segundo tambo robotizado y la incorporación de inteligencia artificial en los procesos.
En un contexto global donde las tendencias de consumo, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías redefinen las industrias, Manfrey apunta a ser «una empresa altamente competitiva, alineada con las expectativas de los consumidores». Felipa concluyó: «Queremos seguir creciendo de manera constante, contribuyendo al desarrollo socioeconómico regional mediante un modelo cooperativo virtuoso que reinvierte recursos para potenciar su impacto».
Con una mirada puesta en la innovación y el compromiso social, Manfrey continúa siendo un emblema del cooperativismo argentino y un actor clave en el mercado global de lácteos.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Toda el área noroeste y norte del departamento Castellanos está comprendida en la declaración de emergencia agropecuaria, junto otros departamentos y el Chaco. La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.
La medida es por 120 días hábiles. La dictó el magistrado de Reconquista Fabián Lorenzini ante la grave crisis económica y la parálisis de las plantas de la agroexportadora defaulteada. La medida busca proteger empleos y reactivar las unidades de negocios
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.