
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
La cooperativa apuesta al crecimiento sostenido, la incorporación de tecnología avanzada y el compromiso ambiental para consolidar su presencia nacional e internacional.
Productivas10/01/2025La empresa láctea Manfrey, con sede en Freyre, se consolida como uno de los pilares del sector cooperativo y agroindustrial argentino. Con más de ocho décadas de trayectoria, esta cooperativa no solo ha demostrado resiliencia en tiempos de incertidumbre económica, sino que sigue proyectando un crecimiento sostenido. Ércole Felipa, presidente de Manfrey, compartió los hitos, desafíos y planes que marcan el presente y futuro.
Manfrey emplea actualmente a 530 personas de forma directa y genera entre 1.200 y 1.500 puestos de trabajo indirectos, involucrando transportistas, tamberos, proveedores y otros actores. «El crecimiento se refleja tanto en las ventas como en la expansión geográfica, logrando mayor alcance en distintas regiones del país y aumentando el volumen exportado respecto a años anteriores», destacó Felipa.
La historia de Manfrey comenzó en 1943, cuando un grupo de productores lecheros se unió para mejorar las condiciones de comercialización de su producción. Nació con la unión de seis cremerías, que luego fusionaron esfuerzos para establecer una planta industrial. A partir de allí, la diversificación de productos y mercados fue clave en su evolución, posicionando a la empresa como un referente en el sector.
Felipa señala que el sentido de pertenencia, la diversificación de productos y canales, la resiliencia y la coherencia en la toma de decisiones han sido determinantes para el éxito de Manfrey. Sin embargo, enfrenta desafíos como la concentración del sector, la competencia informal y la necesidad de aggiornarse ante cambios tecnológicos y culturales.
«Argentina, históricamente signada por inestabilidad económica y política, nos ha obligado a desarrollar una gran capacidad de adaptación, aunque no sin costos. Hoy estamos esperanzados en una nueva realidad que permita previsibilidad, indispensable para proyectar nuestro crecimiento», reflexionó Felipa.
Con su plan estratégico «Manfrey 2030», la empresa busca expandirse de manera sostenible. Los pilares son la responsabilidad social empresarial, la incorporación de tecnologías innovadoras y el cumplimiento de altos estándares de calidad y cuidado ambiental. Además, la compañía promueve la sustentabilidad transversalmente en todos sus procesos, desde la producción agropecuaria hasta la comercialización.
Felipa también destacó que Manfrey está alineada con los principios de Pacto Global Argentina, iniciativa de la ONU, y trabaja en proyectos clave para 2025, como la ampliación de la línea de leche UAT, la concreción de un segundo tambo robotizado y la incorporación de inteligencia artificial en los procesos.
En un contexto global donde las tendencias de consumo, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías redefinen las industrias, Manfrey apunta a ser «una empresa altamente competitiva, alineada con las expectativas de los consumidores». Felipa concluyó: «Queremos seguir creciendo de manera constante, contribuyendo al desarrollo socioeconómico regional mediante un modelo cooperativo virtuoso que reinvierte recursos para potenciar su impacto».
Con una mirada puesta en la innovación y el compromiso social, Manfrey continúa siendo un emblema del cooperativismo argentino y un actor clave en el mercado global de lácteos.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva