
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
Productivas18/07/2025La situación de la industria láctea Verónica atraviesa uno de los momentos más delicados desde su fundación hace más de 100 años, en 1923. Al menos así lo entienden sus 700 trabajadores, que aguardan una audiencia de este viernes en la Secretaría de Trabajo de la Nación para conocer los planes de la empresa, que presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que permite despedir mediante el pago del 50% de las indemnizaciones, paralizar derechos laborales y suspender trabajadores por tiempo determinado, recudiendo sus salarios. “Lo que más preocupa es el vaciamiento al que fue sometido la fábrica, prácticamente no queda nada, las maquinas y los trabajadores”, dijo a Conclusión Rodolfo Rodríguez, delegado de Atilra en la planta de Clason.
Este jueves entraron 23 mil litros de leche a la planta de Clason, y 30 mil en total contando a las de Lehman y Suardi. “Un día normal entraban 60 mil litros en las tres”, preciso Rodríguez, como dato ilustrativo de lo que, considera, es una “crisis inducida”.
Verónica le adeuda a sus 700 trabajadores -además de las tres plantas productoras posee depósitos en Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca y Cipoletti- el 3 por ciento del salario de mayo, la totalidad del de junio y el medio aguinaldo. Esa mora la arrastra desde hace unos meses, cuando la situación no parecía tan compleja, al menos desde la mirada de sus empleados.
“Cuando se inicia el conflicto, el estado financiero de Verónica (con sus cuentas, de acuerdo al Banco Central) estaba en fase uno. En estos últimos tres meses no están en la misma situación, pero cuando adujeron no poder pagar los sueldos estaban cumpliendo con sus obligaciones en tiempo y forma”, recordó el delegado de Atilra.
Los trabajadores no terminan de entender qué es lo que ocurre con la producción de Verónica. “Los mismos accionistas, los dueños, son propietarios de Las Becerras”, que es un tambo ubicado en la zona de Totoras, a 30 kilómetros de la planta de Clason. “La leche que producen ahí no llevan a Verónica, sino a La Tarantela”, explicó Rodríguez, sin comprender la razón.
Lo cierto es que, en ese contexto, los accionistas de Verónica presentaron el último lunes un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis ante la cartera laboral nacional, que citó a una audiencia para este viernes a las 11.30, por Zoom. Es decir, virtual.
En el escrito, la láctea propone “la reducción del 30 por ciento del total del personal, 210 trabajadores, los cuales serían indemnizados según del articulo 247 de la Ley de contra de Trabajo, con indemnizaciones al 50 por ciento”, dijo Rodríguez.
“Los que quedan en planta -explicó- pueden ser sometidos a suspensiones aleatorias de acuerdo a las necesidades productivas de la empresas, que les abonaría el 75 por ciento del sueldo bruto”. El PPC también implica otras afectaciones al convenio colectivo de trabajo y la pérdida de salario para quienes continúen con empleo.
Para su aprobación la empresa debe demostrar de modo fehaciente -con balances y otros documentos- la crisis sufrida y, además, la media debe contar con el aval de la entidad gremial del sector, en este caso Atilra. De la audiencia por zoom participarán cinco secretarios generales de las seccionales involucradas en la producción y distribución de Verónica, además del abogado del sindicato.
Mientras tanto, los trabajadores aguardan la reactivación. “La fábrica está casi desierta, de parte de los jerárquicos y los responsables. Nosotros vamos prácticamente a cumplir horario”, dijo el delegado de la planta de Clason.
El presidente de la sociedad que administra las plantas de Verónica es Francisco Gonzalo Espiñeira, un español de 82 años, que comparte el paquete accionario con otros familiares. En total, la compañía emplea a unos 700 obreros, que por estos días no tienen claridad sobre su futuro salarial y laboral próximos. La planta de Clason es la que mayor variedad de productos fabrica, ya que se elaboraban todos los tipos de quesos, dulce, manteca, crema y quesos untables.
Verónica nació en 1923 como una pequeña empresa láctea de origen familiar en la localidad bonaerense que lleva el mismo nombre. “Adquirida luego por una familia de inmigrantes españoles de la región de Galicia, se radica en los años 60 en la cuenca lechera del centro de la provincia de Santa Fe”, dice la empresa en su página web.
“A partir de ese momento comienza a experimentar un constante crecimiento, tanto en la variedad y volumen de su producción como en el alcance geográfico de su distribución, hasta convertirse en una de las marcas lácteas de mayor reconocimiento en toda la Argentina”, añade.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe
En el marco de “Octubre Rosa y mes de la familia” , se llevó a cabo la primera “Caminata Rosa” el pasado viernes en Colonia Aldao
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.
El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.