
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




La planta industrial Morteros de Adecoagro será controlada por una empresa de stablecoin USDT al igual que el resto de los negocios de esta multinacional nacida en Argentina. El negocio profundiza la extranjerización de la lechería.
Productivas03/04/2025
Redacción Regionalisimo
Tether, creador de la stablecoin USDT pasó a ser el principal accionista de la dueña de las marcas Las Tres Niñas, Apóstoles y Molinos Ala al adquirir la mayoría accionaria de Adecoagro, una de las principales agroempresas que opera en Argentina, Uruguay y Brasil.
Tether Investments que ya contaba con el 19 % de las acciones pasará a controlar el 51 % al desembolsar el gigante del mundo cripto moneda u$s 615 millones, pero dependiendo de la intención de venta de actuales accionistas podría quedarse con el 70 % del capital.
Adecoagro con el mayor tambo de la Argentina con 14.500 vacas en producción, se ubica sexta en el ranking de procesamiento de leche en nuestro país con 840 mil litros de leche diario en las plantas de Morteros y Chivilcoy.
Con la gestión de J.P.Morgan como asesor financiero cuenta con más de 550.000 hectáreas en Sudamérica, que gestiona para diversas actividades agrícolas de las cuales unas 210.000 hectareas fueron adquiridas a Perez Companc para monopolizar en nuestro país la producción de arroz, con intereses además en azúcar y etanol, produce más de 2,8 millones de toneladas de productos agrícolas al año, como maíz, soja, trigo, girasol y maní. También genera más de 1 millón de megawartz-hora (MWh) de electricidad renovable a partir de biomasa
La empresa factura más de US$ 1.500 millones, pero es escasa la distribución de esa riqueza en la comunidad al contar con un modelo integrado que va desde la producción de semillas hasta la venta en mercados nacionales e internacionales. El mismo modelo viene aplicando en el desarrollo de la lechería haciéndose del trabajo genético de años desarrollado por productores, instalando sus propios tambos industrializando ellos la leche y manejando la comercialización.
La empresa que durante una década uno de sus accionistas fue el multimillonario George Soros, que en 2017 vendió su participación está conformada por fondos de inversiones, inversores institucionales y empresas públicas donde además de Tether Investments, hasta la compra de esta cripto se destacan entre los accionistas Qatar Holding LLC, Route One Investment Company, L.P., Santander Asset Management SA SGIIC, Helikon Investments Limited , Route One Offshore Master Fund, L.P., Jennison Associates LLC, PGGM, Herr Investment Group LLC, Mirae Asset Global Investments Co., Ltd., entre otros
El gigante Tether que ocupa el cuarto lugar entre los criptoactivos más grandes del mundo por capitalización de mercado, fue fundado por los italianos Paolo Ardoino y Giancarlo Devasini y el holandés Ludovicus Jan Van der Velde. Se trata de una stablecoin o moneda estable pero que a diferencia de activos digitales como bitcoin o ethereum, su misión es replicar el precio del dólar.
Tether Holdings Limited impulsa inversiones en títulos públicos, minería de criptoactivos, energías renovables, inteligencia artificial y telecomunicaciones. Además, ha comenzado a explorar nuevas oportunidades de inversión, como la compra de una participación minoritaria en equipo de fútbol italiano Juventus, que controla la familia Agnelli.
Ahora comienza a desarrollar inversiones en el sector agropecuario con la compra de la mayoría accionaria de Adecoagro y pretende quedarse con Bioceres Crop Solutions, desarrollador de la soja y el trigo tolerante a sequía.
En la actualidad el 25 % de la leche que se produce en Argentina está en manos de capitales extranjeros, significando la venta de plantas donde se elaboraron los productos Las Tres Niñas un paso más hacia la profundización de la extranjerización de la lechería
Emilio Gnecco, director Financiero de Adecoagro, indicó que «La incorporación de un accionista como Tether nos permitirá desarrollar un plan de crecimiento más ambicioso».
El CEO de Theter, Paolo Ardoino, destaca «Nuestra inversión está alineada con la estrategia más amplia de respaldar infraestructuras, tecnología y negocios que promuevan la libertad económica y la resiliencia, especialmente en regiones donde estos valores son más necesarios. Esperamos contribuir al crecimiento continuo de Adecoagro y a su éxito a largo plazo».
Es necesario hacer hacer una lectura más de este movimiento de inversión, que puede significar la profundización de la concentración del negocio agroindustrial, que en el caso de la lechería principal sostén económico de toda nuestra región puede significar en el marco de los proyectos de negocios una mayor concentración en unos pocos tambos para transformar a la región en un área de producción de combustibles y energía a través de biomasa
La intención de comprar Bioceres Crop Solutions, desarrollador de la soja y el trigo tolerante a sequía podría ir en ese sentido

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

