Verónica no documentó la crisis que dice atravesar

Los empleados de Verónica representados por Atilra y la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis presentado por la industria láctea, por no avalar con documentación la crisis que dicen estar sufriendo. Existirían sospechas que la empresa podría estar vaciándose como consecuencia de un conflicto societario.

Productivas22/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Veronica

La situación profundiza la incertidumbre en los alrededor de 700 trabajadores de las plantas industriales de Clason, Lhemann y Suardi, como así también de los centros de distribución ubicados en distintas ciudades de toda la geografía nacional quienes aún no percibieron sus sueldos correspondientes al mes de junio, como tampoco el medio aguinaldo.
La empresa al presentar el procedimiento de crisis pidió poder despedir a 210 empleados abonándoles el 50 % del monto que les corresponde por indemnización en cuotas. Además pretende suspender por 60 días a otro 30 % del personal abonándoles el 75 % del sueldo básico como prestación no remunerativa y modificar turnos y reducir la jornada laboral por 120 días y abonar el pago de haberes en cuotas con posterioridad a su fecha de vencimiento y dar de baja el Convenio Colectivo de Trabajo, lo que significaría una reducción salarial para quienes sigan en la empresa por el termino de 12 meses 
Al fundamentar el pedido del procedimiento de crisis la empresa Verónica argumento ante la Secretaría de Trabajo de la Nación estar atravesando complicaciones relacionadas a la situación del sector lechero en Argentina, advirtiendo una baja del consumo en el mercado interno del 9,7%, una caída del 7% en la producción, un aumento de costos derivado del contexto inflacionario de los últimos diez años, una cadena de valor poco competitiva y la imposibilidad de acceder a financiamiento a tasas de interés razonable. Además señala que de elaborar 800 mil litros diarios a solamente 180 mil, lo que generó una capacidad instalada ociosa que «impacta de manera directa en las finanzas de la empresa». 
Ante estos argumentos desde Atilra se opusieron señalando que no fue acreditada la falta o disminución de trabajo no imputable al empleador o fuerza mayor debidamente comprobada. Así mismo indicaron que los balances de la empresa son positivos con muy poco pasivo y consideraron que la deuda corriente de la empresa no llega a un mes de facturación
En el mismo sentido se expresaron desde el gobierno nacional a través de la Secretaria de Trabajo que rechazo los argumentos al no ser validos por documentación que respaldo lo expresado y exigió a los empresario presenten toda la documentación que respalde la situación que dicen estar atravesando
Mientras la empresa no documente ante la Secretaria de Trabajo la crisis que dice estar atravesando, se debe buscar mecanismos para alcanzar un acuerdo formal y en caso que esto no ocurra cualquiera de las partes pueden solicitar una audiencia de mediación del caso en las autoridades laborales.
Ante esta complicada situación continúan con la retención del crédito laboral en defensa de sus puestos de trabajo y se mantienen en alerta frente a los movimientos que se puedan generar

Vaciamiento

La empresa creada por tres hermanos Espiñeira, dos de ellos fallecidos contaría en la actualidad con 16 accionistas quienes tendrían profundas diferencias entre ellos, en la que algunos de ellos sostienen desde Atilra buscan bajar el precio de la empresa para quedarse con la totalidad de las acciones
Es en ese marco que plantean que la crisis se trata de una estrategia empresarial que apunta a la licuación de pasivos, fuga de recursos, evitando responsabilidades, «No estamos frente a una crisis inevitable, sino frente a una crisis fabricada», indicaron desde la planta de Clason
Las sospechas por otra parte se sustentan en el vínculo entre Lácteos Verónica y Las Becerras S.A., esta última dedicada al ordeñe y actividad agropecuaria, ambas controladas por la familia Espiñeira. Los trabajadores sostienen que hay informes sobre ventas de campos a Las Becerras en operaciones «cuya transparencia y valuación real no fueron comunicadas». Todos movimientos que apuntan al vaciamiento de una empresa hacia la otra, con el fin de achicar la planta.
Así mismo indican que las «Las Becerras S.A.» ordeña unos 100 mil litros por día, los que en los últimos meses dejaron de ser enviados a las plantas de Verónica, siendo desviados hacia la empresa «La Tarantela», «No tienen intenciones de sanear la situación, sino de seguir generando más crisis», evaluó Sergio Polidoro delegado gremial de la planta de Clason
En la actualidad el ingenio de sus empleados les permite prácticamente sin insumos procesar los 50 mil litros diarios que reciben entre las tres plantas y algún trabajo a fasón para terceros
El envío a otra empresa de la leche propia, es otro de los elementos que ponen bajo sospecha en que la crisis planteada podría deberse más a una estrategia que a la realidad que atraviesa Verónica.

Deudas

A la deuda de la totalidad de los salarios del mes de junio y el medio aguinaldo a los trabajadores, se deben los aportes de la seguridad social de varios meses, la suma de $ 5.872.980.362,56 correspondiente a 1927 cheques que fueron devueltos por falta de fondos hasta el 14 de julio y tendría un acumulado de $ 8.000 millones adeudados a los bancos Nación, Macro y BBVA, así como cooperativas y otras entidades que otorgan créditos, según el Banco Central.
La empresa también aparece en el Mercado Argentino de Valores con pagarés incumplidos a julio y agosto de 2025 por $20.000.000

Te puede interesar
trigo

Las lluvias son claves para el trigo

Redacción Regionalisimo
Productivas14/07/2025

Las lluvias de la última semana dejaron 10 a 30 mm en el oeste de la región núcleo. Se tratan de acumulados inusuales para esa zona en el mes de julio. El agua llegó cuando empezaba a marcarse la falta de agua en superficie y reafirma el establecimiento de las plántulas de trigo.

Lo más visto
Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Por Carlos del Frade
Opiniones21/07/2025

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.

Veronica

Verónica no documentó la crisis que dice atravesar

Redacción Regionalisimo
Productivas22/07/2025

Los empleados de Verónica representados por Atilra y la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis presentado por la industria láctea, por no avalar con documentación la crisis que dicen estar sufriendo. Existirían sospechas que la empresa podría estar vaciándose como consecuencia de un conflicto societario.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades