Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Productivas22/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
arsa

SanCor Cooperativas Unidas Limitada atraviesa una nueva etapa de su proceso judicial, mientras consolida una recuperación industrial y económica que parecía impensada hace un año.
La tradicional cooperativa láctea santafesina, que se presentó en concurso preventivo a comienzos de 2025, transita el cierre del año con una mejora sostenida en su producción, en medio del cambio de magistrado que lleva adelante el expediente.
El juez Guillermo Adrián Vales, hasta ahora a cargo del Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, fue designado para trasladarse a los Tribunales de Santa Fe capital.
En su lugar, asumiría el juez Marcelo Gelcich, quien quedaría a cargo del seguimiento del concurso preventivo de la cooperativa.
El expediente —clasificado como «Gran Concurso – Categoría A» por su volumen económico— sigue su curso con la expectativa de avanzar en la negociación con acreedores y garantizar la continuidad operativa.

Un concurso que sigue 

El proceso judicial se desarrolla en un contexto de múltiples frentes abiertos. En el fuero federal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reactivó un juicio iniciado por el no pago de aportes previsionales correspondientes a los años 2022 y 2023, tras la adhesión de la cooperativa a distintos planes de moratoria (Leyes 27.541, 27.562 y 27.653).
Aunque SanCor había venido cumpliendo con los pagos hasta enero de 2025, el inicio del concurso impidió continuar con el plan, ya que la legislación prohíbe realizar desembolsos de esa naturaleza durante el proceso.
La reanudación del juicio fue dispuesta por ARCA, que informó al juzgado la falta de pago. Sin embargo, los especialistas consultados explican que esta situación responde a un límite legal y no a una maniobra evasiva.
En paralelo, el caso volvió a poner en discusión la situación de la empresa ARSA, que fabricaba postres y yogures con la marca SanCor pero no pertenece a la cooperativa.
ARSA fue adquirida en 2016 por Vicentin Family Group y posteriormente gestionada por el grupo venezolano Maralac, que terminó en quiebra este año.
Según fuentes del sector, la confusión se debe a que ARSA utilizaba marcas cedidas por SanCor, aunque ambas compañías operaban de manera totalmente independiente desde 2016.

Crecimiento

Mientras la justicia avanza, la realidad industrial de SanCor muestra un giro favorable. Desde mayo de 2025, la cooperativa inició un proceso de recuperación sostenida tras meses de baja actividad.
En el primer trimestre del año, apenas una de sus plantas procesaba leche; hoy, las seis unidades —Sunchales, Devoto, Balnearia, La Carlota, Gálvez y San Guillermo— están operativas y trabajan con niveles de ocupación del 75 al 80% de su capacidad.
Balnearia y La Carlota, que estuvieron completamente paralizadas, retomaron la producción; Devoto recuperó el suministro de insumos, y San Guillermo reabrió tras permanecer cerrada desde 2023. La mejora permitió reincorporar personal y reactivar circuitos logísticos en el centro y norte del país.

Producción en alza y regreso a las góndolas

El nivel de procesamiento diario creció de manera significativa: pasó de 100.000 litros en abril y mayo a más de 800.000 litros de leche por día en noviembre, según estimaciones de fuentes vinculadas a la cadena láctea.
La reactivación permitió ampliar la oferta y diversificar los productos elaborados: manteca, crema, queso crema, quesos duros, semiduros, rallados, leche en polvo y dulce de leche volvieron a tener presencia estable en el mercado interno.
Esa expansión también se reflejó en las góndolas. Marcas tradicionales que habían desaparecido regresaron a los principales supermercados y puntos de venta del país, recuperando participación frente a competidores locales y extranjeros.
Entre mayo y octubre, la facturación mensual casi se triplicó, pasando de $2800 millones a cerca de $8000 millones, impulsada por la mayor producción y acuerdos industriales con otras compañías. SanCor implementó esquemas de colaboración mediante los cuales procesa leche de terceros o realiza tareas de «fasón», lo que le permitió ocupar capacidad ociosa sin comprometer capital propio.
Fuentes del sector lácteo destacan que este esquema mixto —que combina producción propia, asociativa y de terceros— resultó clave para sostener el repunte. 
Aunque el concurso continúa, el balance de 2025 marcará un punto de inflexión: por primera vez en varios años, SanCor proyecta cerrar con resultado positivo y con todas sus plantas en marcha.

Te puede interesar
Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Lo más visto
Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades