Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Productivas21/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Quesos

“La Noche de Nuestros Quesos” ya es un sello característico de Córdoba que lleva 10 años de vigencia de manera ininterrumpida. El Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba fue sede de otra edición del encuentro organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), con la colaboración de la Agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Son diez años de trabajo articulado con el sector privado para poner en valor la cadena láctea de nuestra provincia y visibilizar la producción del interior productivo de Córdoba”, afirmó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

Esta propuesta se renueva año tras año con el objetivo de impulsar la producción láctea local, destacar la calidad y diversidad de los quesos cordobeses y reforzar el compromiso del Gobierno de Córdoba con el desarrollo y crecimiento del sector agroindustrial.

“Este encuentro demuestra que cuando el Estado y el sector productivo planifican y trabajan juntos, la calidad, la innovación y la identidad territorial se potencian. La lechería e industria cordobesa es presente y futuro, y este evento es un reconocimiento a todos los actores de la cadena y a sus producciones”, agregó Busso.

En esta oportunidad, la propuesta da un paso más allá: presenta los quesos como verdaderas obras de arte, resultado del trabajo artesanal y comprometido de las pymes lácteas cordobesas. A través de una curaduría inédita, los quesos se organizan en categorías sensoriales que pretenden dialogar con distintas corrientes pictóricas, como el impresionismo, el expresionismo abstracto, el barroco o el arte contemporáneo.

Cada tipo de queso —desde los azules hasta los hilados, desde los blandos hasta los sin lactosa— son interpretados en clave estética, con su propia textura, color, intensidad y narrativa. Esta mirada curatorial propone un recorrido museográfico que invita a degustar con los ojos, a mirar con el paladar y a descubrir que la leche, como el arte, se transforma, se diversifica y se comparte.

 La Noche de Nuestros Quesos 2025 no sólo celebra una década de historia: reafirma que el queso cordobés es patrimonio cultural, identidad productiva y experiencia sensorial.

Por su parte, Pablo Villano, presidente nacional de APYMEL, entidad que representa a las a las pymes lácteas, destacó: “Ponemos en valor a los quesos cordobeses, que son excelentes productos y al trabajo genuino de productores e industriales”.

La noche de Nuestros Quesos llega a Villa María

“La Noche de Nuestros Quesos” se desarrolla en dos jornadas. La primera noche se realizó una muestra de quesos cordobeses, convirtiendo al Cabildo Histórico de la ciudad en un museo gastronómico para que los invitados puedan conocer en detalle y, usando todos los sentidos, los quesos elaborados en Córdoba.  

En esta propuesta participaron más de 40 pymes de toda la provincia de Córdoba, pertenecientes a Apymel y que elaboran numerosas categorías de quesos. En esta muestra en particular, las categorías fueron:

1. Quesos Semiduros con Ojos. 

2. Quesos Saborizados o Especiados.

3. Quesos Azules.

4. Quesos Duros.

5. Quesos Semiduros sin Ojos.

6. Quesos con Mohos Externos.

7. Quesos Blandos.

8. Quesos Sin Lactosa.

9. Quesos Hilados.

10. Quesos de Cabra y Otras Leches.

11. Dulce de Leche, Crema y Manteca.

La propuesta de la segunda noche se traslada a la ciudad de Villa María para proponer un recorrido de sabores a través de las distintas postas y categorías de los quesos enumerados anteriormente y que se desarrollará en el predio de la Plaza de la Música, junto al Anfiteatro Municipal Elpidio González y Pasaje Tito Suárez.    

Villa María se encuentra en el corazón de la región central de Córdoba, rodeada de tambos y rutas logísticas claves para el desarrollo con agregado de valor local. Esta ubicación, la convierte en un nodo natural para la industrialización de la leche.

Un dato que permite visualizar la fortaleza de este sector para el crecimiento federal de Argentina, es que las pymes lácteas cordobesas procesan diariamente unos 20.000 litros de leche, transformándolos en quesos de distintas pastas, leche fluida, yogures, dulce de leche y otras especialidades. Con tecnología tradicional y métodos artesanales, se enfocan en productos de alta rotación y fuerte arraigo territorial.

Su menor mecanización implica mayor demanda de mano de obra, generando alrededor de 10.000 empleos directos en pequeñas localidades. Muchas de estas empresas cuentan con tambos propios o se abastecen de productores cercanos, lo que garantiza calidad, reduce costos logísticos y fortalece el vínculo con las comunidades rurales.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades