
Quienes compra ollas Essen dan trabajo a China: Despidieron a empleados
La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.




El Gobierno destacó recientemente el aumento, pero la lectura de que la expansión de las plataformas deriva de una mejora en el poder adquisitivo de la gente es desmentida por los datos del consumo masivo.
Productivas26/11/2025
Redacción Regionalisimo
Más de 4.000 productos terminados ingresaron al país en octubre pasado, fundamentalmente a raíz de operaciones online realizadas a través de plataformas chinas como Shein y Temu. Las estadísticas marcan un récord absoluto de las importaciones ligadas a estas compras «puerta a puerta», que se cuadruplicaron en el último tiempo.
Integran el listado alimentos —como carnes, lácteos, pescados, verduras, frutas y panificados—, bebidas, artículos de higiene, bazar, indumentaria, calzado, electrodomésticos e instrumentos musicales.
El ingreso de los bienes de consumo creció en volumen 62% interanual, solo superadas por los vehículos (115%) y el rubro “otros”, que incluye envíos por courier y artículos comprados a plataformas como Shein, Temu, Aliexpress o Amazon, con un salto del 237%.
Más que por un repunte del consumo, este boom coincide con aranceles más bajos y un tipo de cambio importador que se mantiene por debajo de los $1.400.
El Indec reportó para el décimo mes del año compras externas por US$ 1.194 millones, con un incremento interanual del 48,8%.
En lo que va del año, las importaciones totalizaron US$ 64.600 millones, de los cuales US$ 9.500 millones correspondieron a bienes finales, un monto relativamente cercano a los US$ 12.700 millones destinados a bienes de capital.
El Gobierno destacó recientemente el aumento de las importaciones de bienes de capital como una señal de mayor inversión, aunque los analistas subrayan que el crecimiento más acelerado se da en los bienes de consumo y en las compras vía plataformas digitales, un fenómeno que sigue en expansión.
No obstante, la interpretación de que la expansión de las plataformas explica una mejora en el poder adquisitivo de la gente es desmentida por los datos del consumo masivo, que recién acumula en octubre un alza interanual del 2,2%, aunque viene desacelerando frente a septiembre.
Vectorial advierte, en tal sentido, en que la utilización de la capacidad instalada se mantuvo entre 58% y 61%, niveles similares a los de la pandemia y que implican un 40% de capacidad ociosa.
Econviews pone como ejemplo al sector textil, cuya utilización promedio fue del 43% en lo que va de 2025.
Y asimismo, desde agosto de 2023, el empleo privado en ese rubro cayó 12,7%, equivalentes a 16.000 puestos.
Desde el sector industrial, el CEO de Techint, Paolo Rocca, advirtió que «el año pasado se importaban 5.000 lavarropas por mes, y en 2025 ese número aumentó a 87.000».
La conclusión que extrae es que presión importadora obliga a muchas empresas a optar entre continuar produciendo o reconvertirse para distribuir productos importados.
Un informe de la consultora Analytica se centra en las importaciones efectuadas mediante el sistema de compras «puerta a puerta» y resalta que entre enero y octubre sumaron alrededor de US$ 700 millones, lo que prácticamente cuadruplica el monto registrado en el mismo lapso del año anterior.
Además, desde la consultora señalan que, si bien hubo una leve desaceleración de 11,2% respecto a septiembre, no hay elementos que permitan afirmar que se llegó al nivel máximo del fenómeno.
En octubre pasado, las compras de productos ingresados por servicios postales (courier) rondaron los US$ 92 millones. Esto equivale a un incremento interanual de 289,9%.
«Desde julio, la entrada de bienes por esta modalidad se mantuvo estable en torno a los US$ 100 millones mensuales, aunque la evolución del comercio electrónico indica que el techo todavía no se vislumbra», analizaron desde Analytica, en un informe del que se hace eco El Destape.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Edición miércoles26 de noviembre de 2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

