Fuerte incertidumbre con el futuro de Sancor

Sancor comenzó a despedir empleados en las plantas de Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia. Hablan de entre 200 y 500 empleados que estarían recibiendo telegramas. Acumula tres meses de demora en pagos de salarios y de la materia prima a los establecimientos lecheros remitentes.

Productivas30/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Planta Sancor Balnearia

SanCor vive su momento más enmarañado, con cada vez menos posibilidades de sostenerse en la que cada vez cuenta con menos socios, donde algunos no se van de la cooperativa pero derivan la mayor parte de su leche a otras empresas, mientras que otros directamente dejaron de entregar la totalidad de la materia prima, quedando en la actualidad con alrededor de 200 mil litros de leche diarios.
Las dificultades financieras y económicas con el retraso en el pago de salarios y a entregadores de leche en unos 90 días que hicieron que cada vez baje más el volumen de leche para la elaboración de productos lácteos, los obliga a establecer un nuevo un proceso de reestructuración en la que contempla el despido de empleados, entre otras medidas mientras intentan avanzar con negociaciones con un grupo inversor para que se quede con las plantas y la marca a cambio de la deuda para evitar su liquidación, indicaron fuentes ligadas a la cooperativa.
En relación a los despidos de acuerdo a La Nación que citó a fuentes del directorio de la cooperativa: «Había un grupo de empleados que estaba en jornada libre bajo ciertas condiciones especiales desde hace mucho tiempo. Lo que se hizo desde la empresa fue invitar a un grupo de esas personas para dialogar sobre la situación laboral y demás. Aquellos que acudieron hicieron un acuerdo de desvinculación con la empresa. A quienes no respondieron a la invitación para dialogar se entendió que no estaban interesados, por lo que se les envió un telegrama de desvinculación».
El gremio Atilra, confirmó que los telegramas fueron enviados a trabajadores sin tareas, pero aún no pudo precisar la cantidad de trabajadoras y trabajadores que se les comunico la desvinculación permanente por la no prestación de servicios en los últimos años, asegurando que la mayor parte del personal pertenece a la distribución de productos.
La cooperativa que tiene actualmente entre 1.300 y 1.500 empleados, comenzó con su declive en épocas del peronismo neoliberal con la convertibilidad de un peso por un dólar, que dejó tecleando la capacidad exportadora de todo el tejido productivo nacional, del cual una buena parte se derrumbó. Pero además, el achicamiento del consumo por la contracción del mercado interno completó la tormenta perfecta para miles de empresas que no lograron capearla. Se trata del mismo esquema que está operando hoy, con una fenomenal caída del consumo doméstico.
En la actualidad parecería que Sancor se encuentra en punto sin retorno, al seguir con los problemas de pago a productores tamberos que hicieron que otro grupo dejar de entregarle la leche dejando a la cooperativa con unos 200 mil litros diarios cuando su capacidad es de más de 4 millones de litros, el pago fraccionado de salarios y en los últimos días se habló de que podría quedar sin servicio eléctrico en las plantas de la provincia de Santa Fe por la deuda que tiene con la EPE.
Con ese panorama algunas fuentes manifiestan que estarían negociando con un grupo inversor para tratar de evitar la liquidación de la cooperativa, pero serían todos supuestos, ya que nadie conoce de manera concreta con quien están negociando de existir las mismas.
En un momento en que no sobra leche con migración de tambos con una situación económica y financiera extrema lograr que un grupo inversor pueda poner en marcha todo el sistema industrial de Sancor no es tarea fácil, por lo que la incertidumbre es la reinante en torno a la cooperativa que en otras épocas desde el compromiso de sus socios marcaba el rumbo de la lechería en el país.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Lo más visto
arte y vino

Arte y vino

Redacción Regionalisimo
Locales28/10/2025

La Municipalidad de Morteros invita a participar del cuarto Taller Sensorial de Pintura con Vino Tinto + Degustación de Vino Dulce Blanco, una propuesta innovadora que se desarrollará el jueves 30 de octubre, a las 20.30 horas, en Casa Graciela Boero.

Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades