
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Sancor la cooperativa lechera sostenida por un puñado de productores concretó dos convenios para elaborar manteca y leche en polvo descremada
Productivas16/06/2025Uno de los acuerdos de Sancor fue concretado con la empresa Elcor S.A. de Villa María para la producción de manteca en la planta de Devoto en la que procesarían unos 300 mil litros, además del compromiso de posibilitar la comercialización de productos de la marca Sancor
El otro convenio prevé la entrega de materia prima para la producción de leche descremada en polvo con destino a Brasil, esto generara excedente de grasa lo que permitirá enviar la misma desde Sunchales a Devoto para fabricar manteca de la propia marca, como así también la planta de Balnearia contaría con leche cruda para reiniciar la fabricación de quesos
Sancor inmersa en un concurso preventivo mediante estos acuerdos busca sostener el cooperativismo lechero, incorporando materia prima asegurando provisión de leche por largo plazo lo que permite la recuperación de fuentes laborales al recuperar parte de su capacidad operativa y volver a contar con la confianza de los tambores y los consumidores, evitando el aprovechamiento de quienes quieren quedarse con toda su estructura y sobre todo con la marca que sigue siendo muy fuerte en el mercado interno como en gran parte del externo, lo que tiene un alto valor económico.
El acuerdo con la empresa de Villa María aportara materia prima e insumos para la puesta en marcha de la planta Devoto para la fabricación de manteca Tonadita, pero además reactivaran la fabricación de manteca y crema Sancor y queso Mendicrim lo que serán comercializados utilizando la logística de la empresa Elcor y la que aún posee Sancor.
Este tipo de acuerdos en el mediano y largo plazo puede contar con mayor participación para incrementar el volumen productivo en el marco del concurso de acreedores que se encuentra en pleno proceso, pero por sobre todas las cosas, el lograr sostener el movimiento lechero cooperativo, permitirá salvar la actividad lechera de la región.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
El lado B de la eliminación temporal de retenciones es que incrementa los costos de alimentación en quienes se dedican a la producción de proteína animal. Los feedlots, los más complicados en un contexto en el que ya estaban trabajando a pérdida.
El sector agropecuario marcó que la medida abrió un escenario de imprevisibilidad que será difícil de modificar, ya que el Gobierno no cumple con su palabra y cambia de políticas intempestivamente.
Luego de una reunión de más de cinco horas en el Ministerio de Trabajo de la provincia, se llegó a un acuerdo de partes, tras cuatro meses de conflicto.
Según un análisis del Ieral-Fundación Mediterránea, la habitual suba de precios previa a las fiestas podría no darse en 2025 por exceso de oferta y salarios limitados en su poder adquisitivo. ¿Podría incidir el resultado de las elecciones de octubre?
La familia de Antonella Palavecino vive una angustia creciente por la desaparición de la mujer de 29 años, vista por última vez en junio. Dicen que no encuentran toda la respuesta de la policía en su búsqueda
“Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así”, dijo el gobernador. Demandará una inversió de 67.760 millones de pesos, que la Provincia afrontará con recursos propios.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
Una fotógrafa de AP captó el mensaje que recibe Scott Bessent en la Asamblea de la ONU, de parte de quien sería la secretaria de Agricultura.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz