
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
El lado B de la eliminación temporal de retenciones es que incrementa los costos de alimentación en quienes se dedican a la producción de proteína animal. Los feedlots, los más complicados en un contexto en el que ya estaban trabajando a pérdida.
El sector agropecuario marcó que la medida abrió un escenario de imprevisibilidad que será difícil de modificar, ya que el Gobierno no cumple con su palabra y cambia de políticas intempestivamente.
Luego de una reunión de más de cinco horas en el Ministerio de Trabajo de la provincia, se llegó a un acuerdo de partes, tras cuatro meses de conflicto.
Según un análisis del Ieral-Fundación Mediterránea, la habitual suba de precios previa a las fiestas podría no darse en 2025 por exceso de oferta y salarios limitados en su poder adquisitivo. ¿Podría incidir el resultado de las elecciones de octubre?
La Vigilancia de Agramin en la Rural de Morteros. Un remate selección Holando Argentino tendrá lugar en la Rural de Morteros, organizado por Genetica Ganadera hoy a las 20,30 en la que saldrán a la venta 300 cabezas de alto nivel genético.
Un estudio de la Fauba mostró que este método no reduce la cantidad de malezas, pero sí cambia cuáles aparecen. La práctica gana espacio entre productores, aunque especialistas advierten que no alcanza por sí sola y que el desafío es avanzar hacia un manejo integrado.
La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
Con una venta ágil alcanzó buenos precios el remate de gordos, consumo, conserva e invernada realizado por Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Trabaja un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Rafaela. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
María “Pilu” Giraudo es oriunda de Zenón Pereyra quien conducirá el Senasa. Estuvo al frente de Aapresid y fue vicepresidenta del Inta.
El 20 % de los tambos concentra casi el 60 % de la producción lechera
La conservación de alfalfa implica desafíos por su bajo contenido de materia seca. El uso de inoculantes específicos puede mitigar fermentaciones indeseadas y preservar su calidad.
Un productor agropecuario de la localidad santafesina de Colonia San Manuel encontró, el pasado jueves, una vaca muerta con un corte en la mandíbula, sin lengua, ubre, genitales ni sangre. Es la tercera vez que le pasa y en el lugar no había huellas ni rastro de violencia.
Los empleados de Verónica representados por Atilra y la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis presentado por la industria láctea, por no avalar con documentación la crisis que dicen estar sufriendo. Existirían sospechas que la empresa podría estar vaciándose como consecuencia de un conflicto societario.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración
Un peón rural tiene un básico de algo más de $ 800 mil y le ofrecen un 1 % de aumento para julio. Uatre exige que se recomponga el sueldo de hambre que los dueños de campo pagan a sus trabajadores. Piden además garantizar condiciones de vida digna a las familias rurales
“Es una brutal crueldad que no debe ser permitida, ni mucho menos naturalizada” expresó el diputado santafesino del Frente Amplio Soberanía al dar a conocer que dejarán a 200 familias en la calle
Las lluvias de la última semana dejaron 10 a 30 mm en el oeste de la región núcleo. Se tratan de acumulados inusuales para esa zona en el mes de julio. El agua llegó cuando empezaba a marcarse la falta de agua en superficie y reafirma el establecimiento de las plántulas de trigo.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
La familia de Antonella Palavecino vive una angustia creciente por la desaparición de la mujer de 29 años, vista por última vez en junio. Dicen que no encuentran toda la respuesta de la policía en su búsqueda
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
“Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así”, dijo el gobernador. Demandará una inversió de 67.760 millones de pesos, que la Provincia afrontará con recursos propios.
Una fotógrafa de AP captó el mensaje que recibe Scott Bessent en la Asamblea de la ONU, de parte de quien sería la secretaria de Agricultura.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz