Más leche producen menos cobran

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Productivas10/10/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Lecheria

Entre enero y julio el volumen productivo de leche tuvo un crecimiento del 11 %, pero el productor en precio real recibió un 7 % menos y al mismo tiempo la industria recupero mercado al aumentar el consumo interno por capita de leche por año en un 12 %. 
Los porcentajes indican que la ecuación cierra para la industria, mientras el productor tiende a perder al proyectarse para la primavera mantenimiento del precio que recibe a pesar del incremento de costos por inflación
En la comparación interanual, el precio del litro equivalente industrial cayó un 7 % en términos reales, lo que erosiona los ingresos de los productores ante una inflación creciente.
En agosto, el precio promedio pagado al tambo fue de $ 473,7 por litro, un aumento nominal del 13,1 % respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, frente a una inflación mayorista del 23,1 %, ese aumento queda desfasado en términos reales.
Para quienes hacen comparaciones en dólares la perdida fue aún mayor, ya que en la actualidad cobran 0,35 centavos, frente a los 0,45 que percibían hace un año, la perdida fue del 20 %
Señalan que la industria fue recortando el precio de la leche cruda de forma proporcional al aumento del volumen de leche que recibe, más allá del argumento que indican que está basado en la caída de ventas para cuidar márgenes operativos.
Analistas consideran que durante la primavera los precios al productor permanecerán estables, en el orden de los 30 centavos de dólares, si el volumen productivo se mantiene en función de la necesidad de materia prima que tienen las industrias que buscan evitar la competencia entre ellas
«Para lograr una lechería rentable frente a las políticas que aplican las industrias, es necesario que los productores se pongan de acuerdo en producir menos» sentenció un productor tambero al resumir la paradoja que lleva a una situación extrema que ayuda a la profundización de la concentración productiva al afectar a los pequeños y medianos productores

Te puede interesar
Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
Morteros puntos verde

Cuidado de los Puntos Verdes

Redacción Regionalisimo
Locales09/10/2025

La Dirección de Políticas Ambientales de la Municipalidad de Morteros solicita a los vecinos la colaboración y buena predisposición a la hora de disponer los residuos reciclables en los puntos verdes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades