Trabajadores de Verónica volvieron a trabajar con desconfianza

Luego de una reunión de más de cinco horas en el Ministerio de Trabajo de la provincia, se llegó a un acuerdo de partes, tras cuatro meses de conflicto.

Productivas19/09/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Planta Suardi Veronica
Planta Suardi Veronica

El conflicto laboral en Lácteos Verónica se destrabó tras una reunión que mantuvieron las partes. Desde el lunes retomaron la producción en las tres plantas ubicadas en Lehman, Suardi y Clason.
El ministro de Trabajo de la Provincia, Roald Báscolo, había informado sobre el atraso salarial que tenía la empresa con sus trabajadores, el cual alcanzaba unos 7 millones de pesos por persona aproximadamente.
En una reunión virtual lograron un avance que le dio continuidad a lo que había sucedido el miércoles pasado, cuando Atilra había definido devolver el conflicto al ámbito de la provincia de Santa Fe, luego de un paso ante la Secretaría de Trabajo de la Nación que no hizo más que estancar por meses la situación de los trabajadores.
La negociación, se inició con una deuda de más del 80% del salario de julio, del total de agosto y el aguinaldo. Inicialmente, la familia Espiñeira no tenía la intención de desembolsar dinero para recuperar, en cierta forma, la actividad que ahora depende de manera total de los contratos para terceros.
Sin la presencia de delegados, pero sí con la de secretarios generales y del representante legal de Atilra, Alberto Coronel, se desarrolló un encuentro extenso, donde lentamente fueron apareciendo las alternativas planteadas por parte de la familia Espiñeira.
Entre todas las partes se alcanzó un acuerdo, el mismo consiste en que se les abone a los 650 trabajadores que tiene la empresa de esta manera: un pago de $700.000 el15 de septiembre, $700.000 para el 22 de septiembre, $1.000.000 para el 29 de septiembre.
A partir del 6 de octubre, se prometió el pago de $1.000.000 para completar los montos de la deuda con los trabajadores
La intención es retomar los trabajos, ya sin materia prima propia, porque la empresa no tiene más que lo originado en su propio tambo de la empresa Las Becerras, quedando como alternativa los contratos de fasón para generar dinero orientado al pago de salarios y deudas, pero no hay un plan productivo propio que permita recuperar productos para las góndolas y heladeras con su marca propia.
En las asambleas improvisadas el malestar fue manifiesto y quedó claro que ante el primer incumplimiento el acuerdo firmado por el gremio, se cae. Lo que está en juego es la confianza, que se rompió entre trabajadores y empresa, pero que aun así empuja el gremio a sabiendas de que todo depende de terceros. Porque no hay un plan propio, no hay espalda financiera real y están supeditados a la estacionalidad de la leche que le sobra a las otras empresas. Concretamente, el acuerdo sólo podría llegar hasta fin de año.

La situación

Verónica perdió un aproximado de 400.000 litros entre el final del año 2024 y el comienzo de esta crisis en el mes de abril, generando una deuda de más de 6.000 millones de pesos con productores tamberos que se encontraron con cheques rechazados y  empezaron a discontinuar la entrega de materia prima, abriendo acuerdos con otras empresas.
El conflicto con los trabajadores comenzó por el mes de mayo, momento en el cual la empresa argumentó que la situación de la industria láctea en la Argentina estaba en crisis por lo que no podía hacer frente a los salarios de los 700 trabajadores.
Por ese motivo, desde el gremio que nuclea a los trabajadores (Atilra) comenzaron con una retención de tareas por tiempo indeterminado, una medida mediante la cual evitaron el bloqueo de las plantas, pero a la vez hicieron sentir su malestar ante la situación que atravesaban.
Durante estos cuatro meses, los empleados no volvieron a cobrar el salario y las plantas se encontraron totalmente paradas, sin producción. Luego comenzaron las reuniones en el Ministerio de Trabajo para llegar a un acuerdo, pero ese acuerdo estaba cada vez más lejos, hasta que en la sede de Rosario lograron firmar la resolución del conflicto.
En la actualidad acumulan 2863 cheques devueltos por un total de $ 11.092.709.719,80 hasta el 5 de septiembre, pero vienen abonando la totalidad de los créditos tomados en 17 bancos y entidades financieras manteniendo la calificación de deudor 1 con excepción de Banco Nación, Galicia y Buenos Aires y BLM Servicios S.A. que la elevaron a 2

Te puede interesar
tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades