
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
Lo encontraron en los bañados del río Dulce, cuando se creía que era una ave que se había perdido en la provincia de Santiago del Estero
Sociedad27/02/2025El Club de Observadores de Aves (COA) Kakuy registro más de 120 aves en los bañados del Mishqui Mayu (río Dulce) entre las que encontraron ejemplares de Tachurí Canela, una pájaro que hacía 86 años no era detectado en la provincia de Santiago del Estero
Esto ocurrió en los primeros días de este año cuando Rodolfo Domnanovich, Sergio Quinzio y José Navarro, integrantes del COA Kakuy, hicieron una expedición a los Bañados del río Dulce en el arco norte de Mar Chiquita con el objetivo de hacer un relevamiento de las aves presentes en esta época estival.
Se trata de una zona de difícil acceso por el mal estado en que se encuentran los caminos y en mayoría de los sectores estos son inexistentes debiendo circular por agrestes espacios para llegar a los bañados del Mishqui Mayu, un reservorio de una rica diversidad de especies, que se encuentran mayormente en sus espejos de agua como la Laguna los Porongos, Laguna de Soria o los amplios bañados que temporalmente se forman por la inundación del río Dulce, especialmente en época de lluvia.
Se trata de un área identificada como «Reserva Provincial de Usos Múltiples Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita» que fue propuesta como Parque Nacional, pero hasta el momento el gobierno de Santiago del Estero tiene la decisión de mantenerlo sobre la orbita provincial, una zona estratégica para la preservación de la avifauna.En esta expedición del COA Kakuy lograron registrar más de 120 especies de aves, entre ellas al Tachurí Canela que llega a la región, como tantas otras, para anidar, alimentarse y recuperar energías antes de continuar su viaje de 10.000 km hacia o desde el hemisferio norte. La última vez había sido registrado en 1939, según el libro »Lista actualizada de las aves de Santiago del Estero, Argentina de (Coria, Quiroga, Navarro, Heredia, Torres y Lima, 2021)
Aves Argentinas, la ONG conservacionista más antigua del país con 108 años de vida y entidad a la que pertenece el COA Kakuy, ha categorizado esta amplia zona como «Área Importante para la Conservación de las Aves» junto con el PN Copo, las Sierras de Guasayán, las Salinas Grandes y las Salinas de Ambargasta, los Bañados de Figueroa y los Bañados de Añatuya, todos en la provincia de Santiago del Estero.
Así como el Tachurí Canela, encontraron aquí especies residentes todo el año y otras que migran desde otros lugares de nuestro país, de Sudamérica. Algunas, llegan brevemente a esta zona para anidar, alimentarse y reponer energías para luego continuar su viaje de 10.000 km hacia o desde el hemisferio norte como el Chorlo Ártico, los Playeritos (Pectoral y Rojizo), el Aguilucho Langostero, el Playerito Canela, y el Gaviotín Pico Grueso entre otros. De allí que los Bañados del Río Dulce conciten la mirada nacional e internacional y se espera que se estimule el disfrute de la naturaleza, el desarrollo turístico, social y económico del sureste provincial.
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.
El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
A 49 años del golpe cívico-militar-eclesiástico del 24 de marzo de 1976.
El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
En el marco del Mes de la Mujer y en coincidencia con el Día Internacional de Concientización sobre el HPV, el 4 de marzo, y el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el 26 de marzo, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros refuerza su compromiso con la prevención y el acceso a tratamientos oportunos.
La inauguración del “Almacén de Sabores”, una sala de exposición y venta de productos regionales concretaron en el marco del programa turístico de Ramona
El robo fue perpetrado en Tacural. Él o los delincuentes robaron también un televisor, cuchillos, dos motosierras y también una chiva y una cordera, animales que estaban preñadas y que son de reproducción.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.