Ambiente participa en la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza

Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida internacionalmente por su importancia estratégica para la conservación de la biodiversidad y de los hábitats que alberga.

Provinciales03/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ambiente Ansenuza

Se llevó a cabo el primer taller participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza.

El encuentro se realizó en las instalaciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular como parte del trabajo articulado que se viene impulsando junto a la Administración de Parques Nacionales.

El plan de gestión es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene las directrices necesarias para orientar la gestión de las áreas protegidas, y se trata de una herramienta fundamental que permite cumplir con los objetivos de conservación para los que fueron creadas.

Este proceso requiere la participación activa de diferentes actores de la comunidad, por lo que en esta primera instancia se convocó tanto a referentes de universidades públicas y privadas, con el fin de asegurar una mirada interdisciplinaria con referencia basada en el conocimiento académico y científico.

Además, se organizaron instancias de trabajo grupal que permitieron el intercambio entre habitantes locales, organizaciones no gubernamentales, e instituciones vinculadas a la unidad de conservación, entre otros.

La elaboración del plan de gestión forma parte de una serie de estrategias que se están impulsando de manera conjunta entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba y la Administración de Parques Nacionales, tendientes a coordinar e implementar acciones que contribuyan a la conservación de los ambientes en la región.

El ecosistema de humedal más grande de Sudamérica

Este gran lago salado fue declarado en 1994 como Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, incorporándose al Sistema de Áreas Naturales Protegidas, abarcando más de 1.000.000 hectáreas. Cabe destacar que, la Reserva Provincial ya cuenta con su plan de manejo.

En junio de 2022, con el objetivo de otorgarle una mayor categoría de protección, se aprobó la creación del “Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza”.

A partir de ese momento, la Reserva Provincial y el Parque y Reserva Nacional forman una gran unidad de conservación, en la que se trabaja de manera articulada para fortalecer la protección del humedal más grande de Sudamérica y el quinto a nivel mundial.

Entre sus principales características, este enorme humedal se destaca por ser uno de los lugares esenciales para la protección de aves del centro del país, y de especies migratorias de Sudamérica.

A partir de la Ley Nº 25.335, Argentina adhirió a la Convención sobre los Humedales aprobada en Ramsar, y se designó al área de los Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita como Sitio Ramsar (https://www.ramsar.org/ ) en 2002, lo cual constituye una importante herramienta de gestión para la conservación y manejo sustentable del lugar.

También ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, es considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.

Te puede interesar
Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Lo más visto
Morteros banda

Encuentro de Bandas

Redacción Regionalisimo
Locales16/10/2025

El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades