Mar Chiquita el lugar que eligen las aves en Argentina

La laguna de Mar Chiquita, en el corazón del país, es única por su agua salada pero también por su singular biodiversidad. Las aves y el movimiento que producen le dan un atractivo único

Regionales24/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Chorlito

La sal no se evapora, sólo lo hace el agua que llega desde los tres ríos que la alimentan por lo que se acumula en el fondo y, como consecuencia, se comporta como un mar interior, de ahí su nombre.
Esta no es la única particularidad de Mar Chiquita, la otra es la diversidad y abundancia de aves, sobre todo migratorias, que la tienen como epicentro. Ellas sobresalen entre las múltiples especies animales y vegetales que hacen de este ecosistema un lugar a ser protegido de manera especial.
Concentra la mayoría de las especies de aves migratorias y playeras de Argentina, lo que lo hace uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país y de especies migratorias de Sudamérica. El papel de estas últimas es particularmente importante en el medio ambiente y en lo cultural.
Del medio millón de aves que se estima se concentran en la laguna de Mar Chiquita, el falaropo común, el chorlito pecho canela, la garcita azulada y el chorlo pampa son algunas de las especies típicas. Aun así, son apenas una muestra de las más de trescientas que visitan o viven en la zona, todas ellas habitan en la costa este, lo que lo hace un espacio ideal para el desarrollo del turismo de observación, avistaje y fotografía
No obstante, son los flamencos los que se destacan por sobre todas las demás. Esta ave tan singular es la protagonista emblemática de postales y fotografías por su particular color y forma anatómica. Se encuentran tres especies de las seis que existen en el mundo. 
Este enorme humedal de Mar Chiquita es la mayor superficie lacustre de Argentina. Asimismo, es el mayor lago salado de América, el quinto en el mundo y es considerado un espacio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. 
Por todo ello, la costa este de Mar Chiquita es un punto de gran atractivo turístico que está esperando ser explotado dentro de las pautas ambientales de preservación para brindar a los habitantes de este sector de la región otra alternativa laboral y económica de gran importancia.

Te puede interesar
Freyre

Inauguran espacio cultural en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales14/11/2025

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Lo más visto
Choque

Un lesionado al chocar dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos13/11/2025

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades