Pulmones Verdes en Bahia de Ansenuza: Cuatro mamiferos en peligro de extinción y seis en estado vulnerable

6 mamíferos nativos del área Mar Chiquita se encuentran en estado vulnerable. Se trata del  gato montés; yaguarundí; puma; corzuela parda; vizcacha y coipo; y aguará guazú; gato del pajonal; pecarí de collar y carpincho en peligro de extinción.

Sociedad12/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Pulmon verde

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para fortalecer la conservación de la biodiversidad con el objetivo principal de preservar ecosistemas representativos de la provincia.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular avanza en la protección de la biodiversidad de la provincia de Córdoba, con la implementación de estudios científicos sobre la fauna presente en Pulmones Verdes.
Estos espacios son protegidos por la cartera ambiental, en el marco del programa «Pulmones Verdes», y que tiene como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia, además de promover la educación ambiental y el turismo de naturaleza.
Para esto, desde la Subsecretaría de Biodiversidad y a través de alianzas con el sector académico, se realizaron estudios en los Pulmones Verdes Posta del Espinillo y Bahía de Ansenuza para comprender cuáles son las especies que habitan en estas áreas y a partir de ahí, poder diseñar estrategias de conservación adecuadas.
Bahía de Ansenuza, consiste en un Pulmón Verde que forma parte de una gran área de humedal que conforma la Laguna Mar Chiquita, los Bañados del Río Dulce, sus bosques y pastizales asociados.
A partir del estudio realizado, se logró identificar un total de 22 especies de mamíferos nativos, entre los cuales seis se encuentran en estado vulnerable: gato montés; yaguarundí; puma; corzuela parda; vizcacha y coipo; y cuatro en peligro: aguará guazú; gato del pajonal; pecarí de collar y carpincho.
Es importante destacar que, al tratarse de mamíferos, estas especies requieren territorios medianos o grandes para satisfacer sus necesidades ecológicas. De ahí la importancia de cuidar este espacio que, a su vez, se encuentra dentro de una Unidad de Conservación que incluye todas las áreas protegidas de la región: la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita y el Parque Nacional Ansenuza.
La conectividad entre estas áreas es esencial para mantener la viabilidad de las poblaciones de mamíferos, permitiendo el encuentro entre los individuos.

Posta de Espinillo
En el caso del área denominada Posta del Espinillo, que se ubica en la localidad de Marcos Juárez, se analizó la diversidad y abundancia de aves presentes y se registraron un total de 55 especies.
Entre ellas, se detectaron seis que se encuentran en categoría de conservación vulnerable: golondrina tejerita, varillero congo, golondrina zapadora, arañero cara negra, pato de collar y pato colorado.

Programa 
Pulmones Verdes
El Programa Pulmones Verdes tiene como finalidad la conservación, restauración, creación y fortalecimiento de espacios naturales o seminaturales urbanos, que conserven y protejan la diversidad biológica y su ecosistema autóctono. De esta manera, el proyecto contribuye a la resiliencia local frente a las consecuencias del cambio climático global.
La conservación de estos ambientes naturales es estratégica para la protección de la biodiversidad, el desarrollo sostenible e integral de las localidades y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Hasta el momento, el Programa incorpora a las localidades de la provincia, que ya se comprometieron a proteger la diversidad biológica local, en nuestra región solo lo hace La Para con Bahía de Ansenuza.

Te puede interesar
Gato

Oscar, el gato que predijo más de 100 fallecimientos en un geriátrico

Redacción Regionalisimo
Sociedad10/02/2025

En 2007 el felino fue adoptado por un asilo de ancianos en Rhode Island, Estados Unidos, con el propósito de convertirse en un gato de terapia aunque con el tiempo descubrieron que el animal parecía tener una extraña capacidad para predecir la muerte. Despertó curiosidad en investigadores

BID

El BID, 30 años después

Por Carlos del Frade
Sociedad07/02/2025

Aquella historia marcaba la continuidad de la ley de entidades financieras que sigue siendo la de la dictadura hasta hoy y también demostraba cómo era posible evaporar mil millones de dólares, dejar cientos de trabajadores en la calle y miles de familias de ahorristas desesperadas y estafadas. Una foto del presente.

cancer

Día Mundial del Cáncer: concientización, prevención y abordaje de la enfermedad

Redacción Regionalisimo
Sociedad04/02/2025

El Día Mundial del Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero desde el año 2000, es una iniciativa impulsada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) que tiene como objetivo crear conciencia sobre el cáncer, promover su prevención y movilizar acciones que aborden la enfermedad. Desde la Liga Argentina de Lucha contra el […]

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades