Trampa mortal en la cuenca Salí-Dulce por su alta contaminación

La cuenca Salí-Dulce, que atraviesa varias provincias del norte argentino, se ha convertido en una trampa mortal para miles de peces y otras especies acuáticas. Los pobladores de Los Porongos y otros parajes del sur santiagueño no pueden consumir el agua del río por su alto nivel de contaminación

Provinciales19/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Rio Dulce

La irresponsabilidad de empresarios azucareros y la inacción de las autoridades han dejado un escenario dantesco: aguas ennegrecidas, ríos convertidos en cloacas tóxicas y una biodiversidad agonizante. Todo es fluo contaminante termina en el sur de la provincia de Santiago del Estero para ingresar a a laguna Mar Chiquita

Los recientes fallos judiciales contra los empresarios Luis Alberto Drube y Santiago Daniel Gasep, responsables del ingenio La Trinidad, confirman lo que las comunidades ribereñas denunciaron durante décadas. Durante su gestión, estos industriales vertieron efluentes sin tratamiento en los ríos Medina, Chico y Gastona, intoxicando el agua y condenando a la muerte a especies enteras. Sin embargo, la tibieza del sistema judicial, que les impuso penas condicionales y multas irrisorias, deja en claro que la impunidad sigue siendo la norma en los crímenes ambientales de la región.

El desastre ambiental no es un hecho aislado. La cuenca Salí-Dulce, que abastece de agua a miles de familias santiagueñas, se ha convertido en un vertedero industrial, con peces flotando inertes, bancos de arena cubiertos de cuerpos en descomposición y un hedor insoportable que evidencia la muerte de un ecosistema entero. La población, impotente ante esta situación, denuncia enfermedades y afecciones respiratorias, producto del contacto con las aguas contaminadas. La flora y la fauna han sido diezmadas, mientras los responsables escapan de las consecuencias con la complicidad de funcionarios que miran hacia otro lado.

El fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que ordenó revisar la decisión de rechazar la reparación del daño ambiental, es un paso tardío en una crisis que lleva años gestándose. La determinación de un monto indemnizatorio, por alto que sea, no devolverá la vida a los ríos ni revertirá el impacto irreversible en la biodiversidad de la región. La pregunta es: ¿hasta cuándo seguirá el saqueo impune de nuestros recursos naturales?

Santiago del Estero está ante un colapso ambiental sin precedentes. La tragedia de la cuenca Salí-Dulce no solo es una condena para la naturaleza, sino también para las futuras generaciones que verán sus recursos hídricos devastados por la codicia y la negligencia. Si no se toman medidas urgentes, esta crisis no será más que el preludio de un ecocidio irreversible.

Es hora de que la sociedad exija justicia real y medidas drásticas. No hay otra alternativa: el medio ambiente no puede seguir pagando con su muerte la impunidad de unos pocos.

Te puede interesar
dubay

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

Redacción Regionalisimo
Provinciales20/02/2025

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente. En la exposición participan 5 mil expositores de 180 países, constituyéndose en un excelente espacio para conseguir nuevos mercados para los empresarios cordobeses. Córdoba participa con stand propio. Se presentan 5 mil expositores de 180 países en un predio de 300 mil metros cuadrados.

Satelital

Más de 800 escuelas rurales ya cuentan con internet satelital

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/02/2025

La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad de alta calidad. Ya se instalaron 825 antenas. El objetivo es alcanzar 871 instituciones educativas en todo el territorio cordobés antes del inicio del ciclo lectivo 2025. Se trata del proyecto de conectividad satelital más grande de la región.

Lo más visto
La brutal construcción del enemigo interno

La brutal construcción del enemigo interno

Por Claudia Rafael
Opiniones20/02/2025

A fuego lento se construye el concepto de enemigo interno. Los sectores más vulnerados pagan las consecuencias. En la ejecución de pibes por la espalda. En las detenciones arbitrarias en la Patagonia incendiada. Decía Alberto Morlachetti que “el capitalismo ha inventado un hombre sin compasión que no encuentra lugar en el semejante”.

Uder

El gobierno provincial habilitó la Uder Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales21/02/2025

La apertura de la delegación de la Unidad de Desarrollo Regional (Uder) en Morteros concretó la provincia con un acto realizado frente al local donde funcionará en el Hospital Municipal «Dr. José Sauret»

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades