Alerta sobre efectos físicos y mentales en adolescentes por adicción a video juegos

"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos

Sociedad14/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
video juegos

Aunque aún no figura formalmente en los manuales de diagnóstico como el DSM-5 o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), un nuevo fenómeno se encuentra bajo estudio en torno a la salud mental y la clínica, especialmente en adolescentes, por ser la franja etaria más activa en el consumo de videojuegos.
Se dio en llamar “el síndrome gamer”, el cual hace referencia a los usuarios de videojuegos pero que en realidad es más amplio, ya que responde a un conjunto de manifestaciones físicas y psicológicas asociadas al uso prolongado de pantallas y a la inmersión constante en mundos virtuales.
 

El psicólogo y miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología, Manuel Calandra, dio algunas precisiones sobre este asunto preocupante, en diálogo con El Mejor Día de la Semana (Radio 2): “En la clínica se están viendo cada vez más casos de adicciones a las pantallas, y sobre todo ligado a los videojuegos, que se percibe que son adictivos”.

El especialista destacó que “es exponencial la cantidad de chicos que pasa mucho tiempo en las pantallas, y eso afecta en el comportamiento y la salud física también”.

Recordó entonces que esto fue observado en una investigación de la Universidad de Shangai, la cual “hizo un relevamiento histórico del síndrome visual informático de los que hacen un uso de tiempo excesivo frente a las pantallas”, ya que las sociedades asiáticas y europeas tienen más exposición de horas a las pantallas que acá.

El promedio general de exposición a pantallas en un ciudadano normal en Argentina, según precisó Calandra, es de tres a cuatro horas diarias, y en esos países son entre ocho y diez, los asiáticos sobre todo. "Todavía estamos por debajo de esos números acá, pero vamos camino a eso”, destacó.

De esta manera, desarrolló que “los primeros síntomas son siempre corporales, y uno de ellos es el signo de miopía infantil. Y este asunto va a ir en aumento con los años”. Entonces señaló una observación sencilla en las aulas escolares argentinas actuales: “Años atrás eran pocos los chicos que usaban lentes en el colegio, cuando hoy se puede ver tres o más por curso”.

"Los videojuegos de multijugador y con estrategia son atención muy sostenida"
En los efectos no físicos, del comportamiento, destacó: “Vemos problemas en la atención sostenida. Hoy es mucho menor el rango de atención que hace años. Los videojuegos de multijugador y con estrategia son de mucho tiempo. Vemos que tienen una atención sostenida ahí y mayor intensidad en situaciones como la eliminación de algún participante. Como sucede en TikTok, si no hay elementos de estímulo que llamen su atención, no prestan atención al contenido o no retienen la atención”.

Finalmente, manifestó que “con el uso prolongado de las pantallas hay que prestar atención signos de trastorno de comportamiento: depresión o ansiedad que desde la pandemia esos números se han triplicado en la sociedad en general, no solo los menores”.

Te puede interesar
la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

coopmorteros

Innovación y sustentabilidad

Redacción Regionalisimo
Locales12/10/2025

CoopMorteros presenta el Workshop 3, un evento de capacitación técnica y educativa único en la región, que reunirá a más de 300 participantes entre profesionales, técnicos y estudiantes de escuelas secundarias, en un solo lugar, gracias a nuestro aliado estratégico de sede el Club Tiro Federal y Deportivo Morteros.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades