
Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio




Se brindó una formación en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), incluyendo contenidos en relación al derecho y protección ambiental. Se realizó en el marco de la Ley Yolanda y participaron 9 municipios de la región. Además, encabezaron un encuentro en La Rinconada para crear un corredor ambiental en el norte cordobés y potenciar el turismo.
Regionales16/04/2025
Redacción Regionalisimo
La Provincia de Córdoba, desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, brindó una capacitación a funcionarios y empleados públicos en el marco de la Ley Yolanda, cuyo objetivo es garantizar la formación integral en ambiente para todas las personas que se desempeñan en la función pública.
La formación se organizó a través de la Dirección de Educación Ambiental e incluyó contenidos relacionados al derecho ambiental; la protección de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas; los recursos hídricos y servicios ecosistémicos; la economía circular; las energías renovables y no renovables, y la eficiencia energética.
En esta oportunidad, la cartera ambiental provincial brindó una charla sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar sistemas eficientes y sostenibles de tratamiento de desechos, adaptados a la realidad de cada localidad.
La capacitación se destinó a funcionarios, directivos de escuelas, concejales y empleados de los gobiernos locales de La Para, Morteros, Brinkman, Miramar, Villa Fontana, La Posta, Rosario del Saladillo, La Rinconada y Puesto de Castro.
Al finalizar, Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular, encabezó el acto de entrega de certificados a quienes participaron, y destacó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la formación ambiental de los agentes públicos de los gobiernos locales: “Esta instancia de capacitación es una forma más de acompañar a las localidades que ya vienen desarrollando, o quieren comenzar a diseñar, políticas públicas con una mirada ambiental y que apunte al impulso de circuitos de economía circular”.
La jornada de trabajo se realizó en el marco de una reunión del Ente Ansenuza, que está integrado por 25 municipios adyacentes a la laguna, y en la cual se abordó la gestión de residuos de la región, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo turístico en toda la zona.
En la misma jornada, la ministra Victoria Flores se reunió en la localidad de La Rinconada con el jefe comunal, José Luis Ludueña, y representantes de la ONG Aves Argentinas, para trabajar en conjunto en el desarrollo de nueva infraestructura que potencie la actividad turística de la región Ansenuza.
El encuentro se llevó a cabo en el marco del proyecto “Experiencia del monte al humedal” que viene impulsando el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y que implica la creación de un corredor ambiental que empiece en esta zona y termine en áreas naturales protegidas del norte, como la Reserva Natural Chancaní y el Parque Nacional Pinas.
“La creación de un corredor ambiental en el norte de la provincia responde a un pedido de nuestro gobernador Martín Llaryora, y forma parte de una estrategia más amplia, que busca jerarquizar de manera importante las Áreas Naturales Protegidas de toda la provincia”, sostuvo la ministra.
Con el compromiso de poner en valor las Áreas Naturales Protegidas, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha el Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas, una propuesta integral que tiene el objetivo de contribuir a la conservación de los valores naturales y culturales de estos territorios.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

