
Vignaud fue epicentro del cierre del sendero del peregrino
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
Se brindó una formación en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), incluyendo contenidos en relación al derecho y protección ambiental. Se realizó en el marco de la Ley Yolanda y participaron 9 municipios de la región. Además, encabezaron un encuentro en La Rinconada para crear un corredor ambiental en el norte cordobés y potenciar el turismo.
Regionales16/04/2025La Provincia de Córdoba, desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, brindó una capacitación a funcionarios y empleados públicos en el marco de la Ley Yolanda, cuyo objetivo es garantizar la formación integral en ambiente para todas las personas que se desempeñan en la función pública.
La formación se organizó a través de la Dirección de Educación Ambiental e incluyó contenidos relacionados al derecho ambiental; la protección de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas; los recursos hídricos y servicios ecosistémicos; la economía circular; las energías renovables y no renovables, y la eficiencia energética.
En esta oportunidad, la cartera ambiental provincial brindó una charla sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar sistemas eficientes y sostenibles de tratamiento de desechos, adaptados a la realidad de cada localidad.
La capacitación se destinó a funcionarios, directivos de escuelas, concejales y empleados de los gobiernos locales de La Para, Morteros, Brinkman, Miramar, Villa Fontana, La Posta, Rosario del Saladillo, La Rinconada y Puesto de Castro.
Al finalizar, Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular, encabezó el acto de entrega de certificados a quienes participaron, y destacó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la formación ambiental de los agentes públicos de los gobiernos locales: “Esta instancia de capacitación es una forma más de acompañar a las localidades que ya vienen desarrollando, o quieren comenzar a diseñar, políticas públicas con una mirada ambiental y que apunte al impulso de circuitos de economía circular”.
La jornada de trabajo se realizó en el marco de una reunión del Ente Ansenuza, que está integrado por 25 municipios adyacentes a la laguna, y en la cual se abordó la gestión de residuos de la región, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo turístico en toda la zona.
En la misma jornada, la ministra Victoria Flores se reunió en la localidad de La Rinconada con el jefe comunal, José Luis Ludueña, y representantes de la ONG Aves Argentinas, para trabajar en conjunto en el desarrollo de nueva infraestructura que potencie la actividad turística de la región Ansenuza.
El encuentro se llevó a cabo en el marco del proyecto “Experiencia del monte al humedal” que viene impulsando el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y que implica la creación de un corredor ambiental que empiece en esta zona y termine en áreas naturales protegidas del norte, como la Reserva Natural Chancaní y el Parque Nacional Pinas.
“La creación de un corredor ambiental en el norte de la provincia responde a un pedido de nuestro gobernador Martín Llaryora, y forma parte de una estrategia más amplia, que busca jerarquizar de manera importante las Áreas Naturales Protegidas de toda la provincia”, sostuvo la ministra.
Con el compromiso de poner en valor las Áreas Naturales Protegidas, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha el Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas, una propuesta integral que tiene el objetivo de contribuir a la conservación de los valores naturales y culturales de estos territorios.
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
El acto procesal se llevará a cabo este viernes y marcará un hecho inédito en el juzgamiento de los casos en toda la provincia de Santa Fe.
La construcción del edificio de la Escuela de Formación Profesional, obras de pavimentación e iluminación, la construcción de playa para camiones, la intervención en dos plazas y la instalación de mobiliario en el área céntrica son las obras más trascendentes que se encuentran en ejecución en Freyre
Alumnos y alumnos participan de una jornada en la que compiten en el armado de empresas para conectar a los estudiantes con el mundo de los negocios
El Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo firmó convenios con 9 municipios. Vecinas y vecinos de Alicia, Colonia Prosperidad, El arañado, El Fortín, Las Varas, Las Varillas, Quebracho Herrado, Sacanta y Saturnino María Laspiur tendrán acceso a beneficios
La actividad tendrá lugar el miércoles 7 de mayo de 10 a 11.30 en la Sede Rafaela-Sunchales de la UNL. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de mayo.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.