Innovación tecnológica para garantizar el acceso al agua en el Chaco

En el departamento Libertador General San Martín, donde el acceso al agua potable ha sido históricamente una problemática, la implementación de tecnologías apropiadas ha sido clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Sociedad13/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Agua Chaco

A través del trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), articulado con diversas instituciones (Municipios, INAFCI; Universidades, INCUPO, Municipios y organizaciones de productores, entre otras), se han desarrollado soluciones innovadoras para garantizar el abastecimiento de agua segura. Para ello se ha contado con diversas fuentes de financiamiento, tales como el proyecto Adaptación y resiliencia de la agricultura familiar del Noreste Argentino ante el impacto del cambio climático y su variabilidad, financiado por el Fondo de Adaptación (OCDE), proyectos especiales del programa ProHuerta, de la Fundación Gran Chaco, del proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales (PISEAR) y del Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial.

La falta de agua en las comunidades acarrea inconvenientes para la producción y, particularmente la falta de agua segura, provoca malestares en la salud. Debe sumarse que el abastecimiento de agua implica aproximadamente dos horas en el día del trabajo para el acarreo, por parte de mujeres y niños, para satisfacer las necesidades primarias del hogar. En consecuencia, no tener agua corriente es perjudicar directamente a las mujeres en su calidad de vida y en su uso del tiempo, agravando situaciones inequitativas de género.

Uno de los principales avances tecnológicos ha sido la construcción de un centenar de cisternas de placas de cemento, diseñadas para la captación y almacenamiento de agua de lluvia. Estas estructuras semienterradas permiten almacenar hasta 16.000 litros de agua, cubriendo la demanda de una familia durante los períodos de sequía. La tecnología aplicada en su construcción no solo ha permitido diversificar sus usos, como bebederos para animales y depósitos de granos, sino que también ha generado un impacto positivo en la economía local, al capacitar a los habitantes en la construcción de estas estructuras.

Otro hito en el acceso al agua ha sido la implementación de perforaciones manuales y mecánicas para la extracción de agua subterránea. A través de estudios hidrogeológicos y la aplicación de tecnología de sondeo eléctrico vertical, se identificaron zonas propicias para la perforación, optimizando los recursos disponibles y garantizando agua de mejor calidad para consumo y producción agropecuaria.

El impacto de estas iniciativas tecnológicas trasciende lo material: la capacitación de más de veinte personas en la construcción de cisternas y perforaciones ha fortalecido la autogestión comunitaria. Estas tecnologías han permitido reducir la dependencia de camiones cisterna y mejorar la resiliencia ante el cambio climático, brindando soluciones sostenibles a una problemática de larga data.

La experiencia en el departamento Libertador General San Martín demuestra que el acceso al agua segura no solo es una cuestión de infraestructura, sino también de tecnología aplicada y organización comunitaria. Con estos avances, las comunidades rurales chaqueñas han dado un paso fundamental hacia un futuro más justo y sostenible.

Te puede interesar
Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Basilica santa rosa

La Parroquia de Villa Santa Rosa fue declarada Santuario

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/03/2025

El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.

Lo más visto
Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Yamila Ditococ

La falta de fiscal en Morteros pasa desapercibido

Redacción Regionalisimo
Locales24/03/2025

La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades