La bolsa de harina triple cero, subió 63% desde enero y 83,1% interanual. El gobierno autorizó un nuevo aumento del 5 % que impactará en el precio del pan
En los 43 meses de la gestión de Alberto Fernández y a valores de julio de 2023, los salarios promedios perdieron $233.000. El dato mejora notablemente el mismo indicador salarial entre 2015 y 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri provocó una pérdida acumulada de $1.694.000
Duplicará el valor de las transacciones hasta los USD41.000 millones en 2026. El boom del comercio electrónico, que se intensificó aún más durante la pandemia, no tiene pensado detenerse.
"Es producto de 20 años de investigación" destacaron representantes de las dos entidades que participan de su construcción: la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Y-TEC
Pais
05 de septiembre de 2023
María Eugenia Suárez
Las personas gastan casi todo su salario en cubrir las necesidades básicas y a otras ni siquiera les alcanza
Los empresarios buscan que el Gobierno revierta el acuerdo de precios que mantiene congelado el precio de los combustibles.
Latin Focus informó una proyección de un dólar para fin de año de $458, una inflación de 116,1% y una caída de la economía del 2,5%
Afirman que desde la pandemia no han normalizado la percepción de subsidios por parte del Estado Nacional. Además, sostienen que los montos no son suficientes para normalizar a bibliotecarios o trabajadores.
La propuesta tiene como objeto "disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales".
Las subas se vienen dando tras las medidas gubernamentales, según expresaron desde el sector de la carne. Además, se espera una caída en la cantidad de animales faenados en los próximos meses.
El exlegislador nacional y Director del Banco Nacion, Claudio Lozano criticó la negociación que el ministro de Economía lleva adelante con el FMI al referir que se apelo a una vieja receta que profundiza la dependencia de Argentina.
En promedio, el poder adquisitivo acumulaba hasta mayo una pérdida del 2,4%