
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Según el Indec, el ingreso medio del 40% de la población se ubicaba, al tercer trimestre de este año, en torno a los 233.000.
Pais20/12/2024 Sebastián Premici(ElDestape) La administración de La Libertad Avanza empeoró las condiciones de vida de ciento de miles de personas en todo el país. De acuerdo al último informe del Indec sobre la distribución del Ingreso, al tercer trimestre de este año un 50% de los hogares del país que no llegaba a cubrir ( sumados todos los ingresos familiares) el valor de una canasta básica. Por ende, bordeaban los umbrales de la pobreza. El documento oficial también devela que la licuación de ingresos funciona como el principal factor de disciplinamiento social. El ingreso medio del 40% de la población (deciles 1 al 4) no superaban los 233.000 pesos.
Este contexto se explica por la sistemática licuación de ingresos, la destrucción de puestos de trabajo como consecuencia de una recesión planificada, sumado a un feroz ajuste del gasto público con recortes en los programas alimenticios, medicamentos, saneamiento, cloacas y viviendas.
La ley de bases, el DNU 70/2023, y la connivencia política de los “dadores de gobernabilidad” fueron claves en la construcción de una suerte de legalidad (fraguada) para el caos social.
Al tercer trimestre de este año, el ingreso medio de la población con algún tipo de ocupación, ya sea en relación de dependencia o bajo los diferentes formatos de la informalidad laboral (empleado sin recibo de sueldo o monotributista) se ubicó en torno a los 649.163 pesos. Este dato exhibe que la clave del programa de la casta mileista para el disciplinamiento social se basa en sostener ingresos cada vez más bajos para el conjunto de la población. En el proyecto de país de La Libertad Avanza sobran argentinos.
Al desagregar la información según el tipo de relación laboral, el Indec registró que el ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de 810.560 pesos, mientras que, en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio se ubicó en torno a los 334.819.
“La población que se encuentra debajo del 50% de la mediana del ingreso per cápita familiar es un indicador de la desigualdad social”, explica el Indec. Al tercer trimestre de este año, se registró un 19,3% de la población por debajo de la mediana de ingresos per cápita familiar, cuando un año atrás el guarismo era del 18,1%.
Según el Indec, el ingreso medio del 50% de los hogares del país (los primeros cinco deciles según la escala de ingresos) no llegaba a cubrir el valor de una canasta básica (mecanismo utilizado para medir la pobreza por ingresos). De acuerdo al relevamiento oficial, el ingreso total familiar medio se ubicó en los 842.000 pesos, cuando el valor de la CBT para septiembre era de 964.000 pesos. Es decir, la mitad de los hogares del país se encontraban por debajo de la línea de pobreza.
La casta mileista lleva adelante un plan sistemático de exclusión y disciplinamiento que juega con la vida (y la muerte) de millones de personas. Tal como lo definió el abogado Eduardo Barcesat al presentar los argumentos para un potencial juicio político contra Milei impulsado desde la organización política Soberanxs, “el Gobierno de Milei se caracteriza como un silencio genocidio del hambre”.
De acuerdo a otro documento del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares, al primer semestre de este año, se contabilizaron 211.000 hogares que accedían a la red de agua por fuera de su vivienda. Este guarismo equivale al 2,1% de los hogares del país, en donde viven 790.000 personas con dificultades para acceder a la red de agua. En la comparación con el primer semestre del año, los hogares que accedían a la red de agua por fuera de la vivienda ascendían a los 206.000, en los que vivían 696.000 personas. Es decir que se pasó del 2,4% de las personas sin acceso a la red de agua dentro de sus viviendas al 2,7% de la población para el primer semestre de 2024.
También empeoraron las condiciones de accesibilidad a los servicios públicos de gas, electricidad y desagües cloacales. Al primer semestre de 2024, “el 45,5% de los hogares (4.617.000), en los que habita el 50,5% de las personas (14.959.000), no accede, al menos, a uno de los servicios considerados”, puede leerse en el informe del organismo oficial. Un año atrás, la cantidad de hogares con estas dificultades ascendían al 45,2%.
La retirada del Estado nacional con el desfinanciamiento de áreas claves (saneamiento, cloacas, vivienda) forma parte central del programa político de La Libertad Avanza.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos