
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Según el Indec, el ingreso medio del 40% de la población se ubicaba, al tercer trimestre de este año, en torno a los 233.000.
Pais20/12/2024 Sebastián Premici(ElDestape) La administración de La Libertad Avanza empeoró las condiciones de vida de ciento de miles de personas en todo el país. De acuerdo al último informe del Indec sobre la distribución del Ingreso, al tercer trimestre de este año un 50% de los hogares del país que no llegaba a cubrir ( sumados todos los ingresos familiares) el valor de una canasta básica. Por ende, bordeaban los umbrales de la pobreza. El documento oficial también devela que la licuación de ingresos funciona como el principal factor de disciplinamiento social. El ingreso medio del 40% de la población (deciles 1 al 4) no superaban los 233.000 pesos.
Este contexto se explica por la sistemática licuación de ingresos, la destrucción de puestos de trabajo como consecuencia de una recesión planificada, sumado a un feroz ajuste del gasto público con recortes en los programas alimenticios, medicamentos, saneamiento, cloacas y viviendas.
La ley de bases, el DNU 70/2023, y la connivencia política de los “dadores de gobernabilidad” fueron claves en la construcción de una suerte de legalidad (fraguada) para el caos social.
Al tercer trimestre de este año, el ingreso medio de la población con algún tipo de ocupación, ya sea en relación de dependencia o bajo los diferentes formatos de la informalidad laboral (empleado sin recibo de sueldo o monotributista) se ubicó en torno a los 649.163 pesos. Este dato exhibe que la clave del programa de la casta mileista para el disciplinamiento social se basa en sostener ingresos cada vez más bajos para el conjunto de la población. En el proyecto de país de La Libertad Avanza sobran argentinos.
Al desagregar la información según el tipo de relación laboral, el Indec registró que el ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de 810.560 pesos, mientras que, en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio se ubicó en torno a los 334.819.
“La población que se encuentra debajo del 50% de la mediana del ingreso per cápita familiar es un indicador de la desigualdad social”, explica el Indec. Al tercer trimestre de este año, se registró un 19,3% de la población por debajo de la mediana de ingresos per cápita familiar, cuando un año atrás el guarismo era del 18,1%.
Según el Indec, el ingreso medio del 50% de los hogares del país (los primeros cinco deciles según la escala de ingresos) no llegaba a cubrir el valor de una canasta básica (mecanismo utilizado para medir la pobreza por ingresos). De acuerdo al relevamiento oficial, el ingreso total familiar medio se ubicó en los 842.000 pesos, cuando el valor de la CBT para septiembre era de 964.000 pesos. Es decir, la mitad de los hogares del país se encontraban por debajo de la línea de pobreza.
La casta mileista lleva adelante un plan sistemático de exclusión y disciplinamiento que juega con la vida (y la muerte) de millones de personas. Tal como lo definió el abogado Eduardo Barcesat al presentar los argumentos para un potencial juicio político contra Milei impulsado desde la organización política Soberanxs, “el Gobierno de Milei se caracteriza como un silencio genocidio del hambre”.
De acuerdo a otro documento del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares, al primer semestre de este año, se contabilizaron 211.000 hogares que accedían a la red de agua por fuera de su vivienda. Este guarismo equivale al 2,1% de los hogares del país, en donde viven 790.000 personas con dificultades para acceder a la red de agua. En la comparación con el primer semestre del año, los hogares que accedían a la red de agua por fuera de la vivienda ascendían a los 206.000, en los que vivían 696.000 personas. Es decir que se pasó del 2,4% de las personas sin acceso a la red de agua dentro de sus viviendas al 2,7% de la población para el primer semestre de 2024.
También empeoraron las condiciones de accesibilidad a los servicios públicos de gas, electricidad y desagües cloacales. Al primer semestre de 2024, “el 45,5% de los hogares (4.617.000), en los que habita el 50,5% de las personas (14.959.000), no accede, al menos, a uno de los servicios considerados”, puede leerse en el informe del organismo oficial. Un año atrás, la cantidad de hogares con estas dificultades ascendían al 45,2%.
La retirada del Estado nacional con el desfinanciamiento de áreas claves (saneamiento, cloacas, vivienda) forma parte central del programa político de La Libertad Avanza.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
La charla – debate «Hablemos de Suicidio» tuvo lugar en el SUM Municipal de Freyre
Se llevó a cabo la 1° Jornada sobre Ludopatía, bajo el lema «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego»,
Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Un conocido mecánico fue detenido en Morteros por entorpecer el cumplimiento de una orden judicial quien al mismo tiempo provocó daños al auto que iban a secuestrar