Baja de retenciones: un cebo para alentar la liquidación de exportaciones sin soltar el dólar

Toto Caputo busca que los productores vendan y atemperar la caída de las reservas. La campaña sojera para empujar la bicicleta. El cepo no se toca. El Gobierno anunció que bajará temporalmente las retenciones al campo

Productivas24/01/2025 Por Marcelo Falak
Ministro

Después de enfriar las expectativas sobre un pronto levantamiento del cepo cambiario, evocadas por el propio Javier Milei en paralelo al avance de las negociaciones para incrementar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Toto Caputo sorprendió este jueves con una reducción de las retenciones.
Notas Relacionadas 
Será "temporal" para los productos principales, aclaró, hasta el 30 de junio. En tanto, los derechos de exportación quedan definitivamente eliminados para las economías regionales.

"Hay una situación particular en el campo producto de la sequía y la baja del precio de los commodities, por lo que van a bajar temporariamente las retenciones a los principales cultivos", dijo Caputo. "No podemos hacerlo de manera permanente porque no hay recursos", aclaró, aunque ratificó la voluntad oficial de avanzar en ese sentido.
Las retenciones a la soja se reducirán del 33% al 26%. En tanto, las de los derivados del "yuyito" bajarán de 31% a 24,5%, las del trigo de 12% a 9,5%, las del maíz de 12% a 9,5% y las del girasol de 7% a 5,5%, entre otros.
¿Caerá la recaudación impositiva? Seguramente, pero más caería si los productores retuvieran sus granos. Además, en la lógica del Gobierno, el equilibrio fiscal se perseguirá igual comprimiendo el gasto todo lo que haga falta.
Del dólar, ni mu
El jefe del Palacio de Hacienda habló de sequía y de cotizaciones en baja, pero no de atraso cambiario. No hizo falta y todo el mundo entendió.

No por nada la ventana para alentar la liquidación de exportaciones –y de dólares– se extenderá justo hasta el final de la campaña sojera.

Te puede interesar
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades