
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según un informe de la UBA y el Conicet Un estudio revela que el ingreso mínimo real retrocedió a niveles previos al 2001.
Pais28/05/2025El salario mínimo perdió un 32% de su poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y abril de 2025, según un informe conjunto de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, a través del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). La caída se produjo en el marco del ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei y refleja un deterioro que, en términos reales, lleva al salario mínimo a niveles inferiores a los de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.
El análisis fue coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL). Allí se destaca que la pérdida más significativa ocurrió en diciembre de 2023 (-15%) y enero de 2024 (-17%), en paralelo con la aceleración inflacionaria. Si bien en los meses siguientes se registraron pequeñas mejoras, la tendencia descendente continuó y, en abril último, se observó una nueva caída del 0,8%.
El informe subraya que el salario mínimo actual, medido en términos reales, se ubica por debajo del nivel registrado en 2001 y un 62% por debajo del pico alcanzado en septiembre de 2011, lo que marca una de las peores situaciones salariales en las últimas dos décadas.
A pesar de algunos meses de leve recuperación, el impacto inflacionario y la falta de actualizaciones suficientes en el salario mínimo consolidaron un escenario regresivo. La evolución muestra reducciones casi constantes entre agosto y noviembre de 2024, lo que explica la magnitud de la caída acumulada.
El estudio también da cuenta de una fuerte contracción en el empleo asalariado formal. Si bien en febrero de 2025 se incorporaron 10.119 nuevos trabajadores al sistema registrado, lo que representó un modesto crecimiento del 0,1%, la comparación interanual muestra una pérdida neta de 84.000 puestos respecto a febrero de 2024 y de 182.000 empleos en relación con noviembre de 2023, una caída del 1,8%.
El comportamiento del empleo fue dispar según el sector. El empleo privado mostró una leve mejora mensual, con un alza de 14.000 puestos (0,22%) que lo devolvió al nivel de abril de 2024. Sin embargo, sigue mostrando una pérdida acumulada de 108.000 empleos desde noviembre pasado y 38.000 menos que un año atrás.
Por su parte, el sector público continuó en descenso, con una caída del 1,1% interanual y del 1,7% respecto a noviembre, lo que representa unos 59.000 empleos menos.
En febrero de 2025, el salario promedio nominal del sector privado registrado fue de $1.569.990, con una mediana de $1.229.900, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El informe cierra alertando sobre la necesidad de monitorear los efectos del ajuste sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo, especialmente en un contexto de creciente conflictividad social y presión sobre los ingresos más bajos.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
La charla – debate «Hablemos de Suicidio» tuvo lugar en el SUM Municipal de Freyre
Se llevó a cabo la 1° Jornada sobre Ludopatía, bajo el lema «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego»,
Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Un conocido mecánico fue detenido en Morteros por entorpecer el cumplimiento de una orden judicial quien al mismo tiempo provocó daños al auto que iban a secuestrar