
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El analista de temas económicos e internacionales, Julio Gabina sostiene además que “en el mundo, las expectativas que hay, es que quizás Milei es el político que pueda disciplinar al movimiento social popular en Argentina.
Pais04/12/2024 Por Aldo Battisacco(Conclusión) El docente y doctor en Ciencia Sociales, Julio Gambina analizó, en diálogo con Conclusión varias aristas del gobierno de Javier Milei, en especial en el plano internacional sobre las políticas que está llevando a cabo y consideró que se trata de un tema de «enorme complejidad». En cuanto a materia interna, el especialista dijo que «las expectativas que hay es que es quizás el político que puede disciplinar al movimiento social popular en Argentina».
«Hay que tener en cuenta que en Uruguay ganó el Frente Amplio, ganó la izquierda o dicho de otra manera, perdió la derecha, una derecha que también había polemizado con Milei. No nos olvidemos que Lacalle Pou, el actual presidente uruguayo que es un hombre de la derecha uruguaya regional, mundial había criticado el posicionamiento del gobierno argentino respecto del Estado. Lacalle Pou sostenía, la importancia del Estado para cualquier política económica. Quizás quien mejor ratifica este tema es Donald Trump que es un es un promotor de la iniciativa política del Estado, precisamente para hacer grande a América de nuevo, ese proyecto MAGA (Make America Great Again tiene que ver mucho con reorientar la política económica del Estado estadounidense», señaló.
Y agregó: «Es muy curioso porque Milei es el primer presidente en actividad que saluda al presidente electo Trump en la gala que hacen en Miami, y los elogios fueron y vinieron, incluso muchos destacaron un papelón de Milei que no pudo terminar su discurso porque cuando estaba quizás en el último párrafo justo entró Donald Trump a la sala y la locutora le pidió que cierre ahí y bueno, esto es curioso»
«Algunos dicen, lo que pasa es que llegó el anfitrión y tuvo que terminar su discurso antes de tiempo. Un papelón, un presidente de un país que está saludando al presidente electo del otro país y le cortan el discurso porque está entrando el anfitrión», interpretó el especialista.
“En el mundo, las expectativas que hay, es que es quizás Milei es el político que pueda disciplinar al movimiento social popular en Argentina. ¿Qué otro presidente argentino pudo hacerlo? Carlos Menem, con capacidad intelectual, y generó las condiciones para que en la década del 90 se produzcan, entre otras cosas, la liberación, la entrada y salida de capitales a gusto y paladar de esos grandes inversores», dijo.
Respecto de las medidas del presidente, Gabina apuntó: «Milei ahora está sorprendiendo». Y refirió que los principales medios especializados en economía del mundo están diciendo que en diciembre Argentina no tenía mayores expectativas, incluso que la economía podría colapsar. «Sin embargo, Milei ha generado condiciones de gobierno por ajuste. Está cayendo el salario, y en contrapartida está creciendo la fuente de ingresos de los sectores más concentrados de la Argentina. La industria manufacturera está cayendo, pero Argentina está siendo superavitaria no solo por el complejo sojero sino por todo lo que viene de Vaca Muerta, con la expectativa de que siga creciendo», agregó.
Según el economista, «Milei está mostrando capacidad de gobierno pese al ajuste brutal».
«Si hay algún inversor internacional que quiere traer mil diez mil o 100 mil millones de dólares que así como los trae pueda sacarlos de la Argentina, y en cuanto generen rentabilidad con esa inversión poder retirar el dinero de la Argentina cuando les convenga, porque la estrategia de las transnacionales no es pensar cuáles son las soluciones de inversión para el empleo y el salario en la Argentina, sino cómo obtener rentabilidad y recolocarla en cualquier territorio del sistema mundial, entonces Argentina está creando condiciones macroeconómicas para esos inversores internacionales». Al respecto, Gambina dijo que «no hay una preocupación en el gobierno de Milei», pero que «los empobrecidos lo votan y mantienen un relativo consenso a esa política porque tienen una gran frustración con los gobiernos anteriores».
«Lo digo en plural, gobiernos anteriores que no le resolvieron los problemas a un jubilado para que tenga un nivel de ingresos acorde con la canasta del Adulto Mayor», expresó el docente universitario.
En su análisis, Gambina remarcó que «ya no toda la población considera a la educación, a la salud y al trabajo como un derecho, sino como un privilegio», agregó.
Por otro lado, reflexionó que en tanto el gobierno obtenga un buen resultado electoral en 2025, irá «por por cambios más profundos, entre esos cambios muy profundos es tener una Corte Suprema de Justicia funcional a las necesidades del Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo subordinado y ayudado por la oposición negociadora o cómplice, si se quiere, y por lo tanto generar una reestructuración del orden económico y el orden político para favorecer los grandes negocios».
En cuanto a la proyección a futuro, Gambina sostuvo: «Esto es el programa de Javier Milei, es una exacerbación del programa de la dictadura militar y nosotros vemos el balance de la dictadura militar: fue el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población, un endeudamiento estructural muy profundo, una ley de entidades financieras para insertar a la Argentina en la transnacionalización y la financiación de la economía mundial, una ley de entidades que todavía está y ese proyecto de la dictadura se potenció en los años 90 y terminó en el 2001».
«Son los mismos personajes que hicieron las mismas políticas» Y agregó: «Me animo a decir que en la Argentina no hay alternativa política».
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada y estrangulada con un cable por su ex pareja en Humberto Primo. La víctima logró sobrevivir y el femicida fue arrestado en un hotel de la localidad e imputado por intento de homicidio.
En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),
La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.