Por qué los mercados temen una recesión global y cuál sería el impacto sobre la Argentina

Entre las trabas que ve el empresariado argentino se encuentra la visión ideológica de Trump a favor de administrar el comercio a partir de las políticas arancelarias.

Pais05/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
produccion

La firme decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de poner trabas a las importaciones, a través de aranceles, para dinamizar la producción local, amaga con convertirse en un dolor de cabeza para los mercados y amenazar hasta la proyección de crecimiento que tiene la Argentina para este año.
A este complicado escenario se suman las dudas generadas por la intención del presidente Javier Milei de avanzar en algún momento en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, algo que por ahora se ve poco probable. Empresarios locales advierten que esa posibilidad es compleja porque requeriría la aprobación del Parlamento y cambios de fondo en el Mercosur, a los que en principio Brasil se opondría.

Tratados de libre comercio en Argentina

La Argentina tiene unos 20 acuerdos de libre comercio, de los cuales 13 son del Mercosur. En cambio, Chile tiene más de 700 acuerdos con países. Para los empresarios, es acertada la intención de avanzar en acuerdos de comercio para poder aumentar las exportaciones, pero los desafíos por delante parecen muy difíciles de sortear.

Las exportaciones de productos agroindustriales argentinos a Estados Unidos ronda los US$ 2.000 millones anuales y están muy diversificadas. Muchos de los productos que se envían al norte de América desempeñan un rol clave en las economías regionales, como los cítricos, en especial el limón.

Entre las trabas que ve el empresariado argentino se encuentra la visión ideológica de Trump a favor de administrar el comercio a partir de las políticas arancelarias.

Recesión global

El temor a una recesión global se empieza a instalar entre los agentes económicos, por el impacto sobre las economías que tendría el menor ingreso de mercancías a la principal economía del mundo. Además, la represalia de China hacia los envíos desde los Estados Unidos puede complicar aún más el panorama, según analistas.

Trump impuso altos aranceles al ingreso de productos desde México, Canadá y China, entre otros países, y también al aluminio y el acero argentinos. A esto se suma la reciente decisión de subir aranceles a la importación de derivados del agro, como los cítricos que exporta la Argentina.

La guerra comercial puede complicar las perspectivas ya de por sí modestas sobre crecimiento económico que hicieron los organismos multilaterales para las distintas economías del mundo. Trump aplicó un nuevo arancel del 25% a las compras de México y Canadá, sus principales socios comerciales, y aplicó otro impuesto adicional del 10% para importaciones desde China, su principal rival geopolítico.

Canadá respondió con un plan para aplicar la misma tarifa a compras por hasta alrededor de 155.000 millones de dólares, México anunció que impondrá medidas en represalia al nuevo arancel, y China fijó aranceles adicionales de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas de Estados Unidos.

Así, Trump volvió con ansias proteccionistas renovadas, que van a contramano de las políticas de apertura implementadas por la administración de Milei. Mientras la Argentina busca avanzar en una mayor relación comercial con el mundo, Estados Unidos y China parecen ir en caminos inversos, lo cual puede desafiar aún más los planes de crecimiento que tiene el gobierno de Milei, según analistas.

En tantro, China anunció este martes que impondrá aranceles adicionales del 10 y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos, como la soja, el trigo o el pollo, en respuesta a las nuevas tarifas de Washington a sus productos.

También se aplicarán aranceles adicionales del 10% al sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los lácteos.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Lo más visto
Suardi secuestro

Detuvieron a 6 vendedores de drogas

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

moto

Graves lesiones sufrió un motociclista

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades