El Gobierno busca seguir quitando poder adquisitivo a los sueldos

La medida busca garantizar que no haya un rebote de la inflación sosteniendo la recesión a través de la quita a los trabajadores poder adquisitivo, pese al malestar sindical

Pais20/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Caputo

El Gobierno presiona a los sindicatos para que las paritarias no superen el 1% mensual, con el objetivo de evitar un rebote de la inflación. La nueva política de neto corte intervencionista se produce en medio de las negociaciones con la Federación Nacional de Camioneros, conducida por Hugo Moyano, que amenaza con activar un paro en caso de que no se destrabe la paritaria abierta con las tres cámaras empresarias del transporte de cargas.

La Casa Rosada busca evitar que los aumentos salariales impacten en los precios, pero puso en alerta al Sindicato de Camioneros, que se enfureció al conocer que rechazó una propuesta de aumento del 8,5% que superaba el tope establecido por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según trascendió en distintos medios, la orden que bajó Caputo al secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue no homologar acuerdos por encima del 1% mensual en 2025. En la primera reunión formal con las cámaras empresaria, Moyano pidió un bono de fin de año de $ 650.000 y una suba salarial del 5% mensual, por encima de las proyecciones inflacionarias del Ministerio de Economía. Tanto los empresarios como el Gobierno dijeron que el aumento era inviable porque atentaba contra la política antiinflacionaria.

Sin embargo, después de dos semanas de intensas gestiones, el camionero y los empresarios se habían puesto de acuerdo el martes en los números: un 8,5% por el período diciembre-febrero a pagarse en tres cuotas más el bono de $600.000 (en cuatro cuotas). Pero desde la Secretaría de Trabajo volvieron a bajar el pulgar: “Así no va a ser homologado”, informaron a las partes.

Ante esta situación, el Gobierno suspendió además una mesa de diálogo tripartita ante la presión de la CGT para negociar salarios en libertad, sin límites. Se esperaba debatir una nueva reforma laboral en este espacio, pero la negativa sindical generó un impasse en las negociaciones. La estrategia del Ejecutivo apunta a cerrar paritarias por actividad en un rango porcentual mínimo, para luego permitir acuerdos particulares entre gremios y empresas con mayor capacidad económica.

En este contexto, las tratativas salariales se han empantanado en diversos sectores, como en la Federación de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa) y en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde la intransigencia oficial dificulta alcanzar acuerdos. Pero además, establece un horizonte para 2025 donde será difícil que los salarios recuperen el poder de compra perdido durante el primer año de la gestión de Javier Milei, que en algunos casos llega al 40%.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Lo más visto
Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades