¿Inversión en educación o salud pública? Para Caputo, la prioridad son los autos de lujo

El ministro de Economía anunció la quita de impuestos internos para autos y motos de media y alta gama, cuya valuación esté entre los 41 y los 75 millones de pesos. En paralelo, el Gobierno despide médicos, restringe medicamentos a jubilados y ajusta las universidades.

Pais28/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ministro Caputo

En campaña, Javier Milei se cansó de repetir una de las definiciones clásicas de la económica en tanto disciplina: “la administración de bienes escasos en sociedades con necesidades infinitas”. En criollo, que los recursos son limitados y la función de los especialistas es dar una distribución según prioridades.  

Por estas horas, el anuncio sobre una baja de impuestos internos para autos y motos de media y alta gama dice mucho respecto a lo necesario y lo urgente en esta Argentina. Al menos, según Luis Caputo y Javier Milei.  

“Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%”, explicó Manuel Adorni. 

Según informó el vocero presidencial, la medida resultaría en una reducción de entre el 15 y el 20% de unos vehículos cuyo potencial público son sectores de altos ingresos.  

“Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”, agregó.  

El funcionario aprovechó para recordar otros “hitos” de la administración libertaria, como la baja del Impuesto País -que en realidad no fue más que un retorno a los valores heredados por la gestión anterior- y la eliminación de retenciones al campo. El primero caso, en beneficio de los pocos argentinos con gastos en el extranjero; y en el segundo, al ultra rentable complejo agroindustrial.  

En los últimos meses, en cambio, La Libertad Avanza puso un cepo a los medicamentos que hasta entonces recibían de forma gratuita jubilados y pensionados. Dichas restricciones, sumadas al aumento de los precios de los remedios elementales y el ajuste sobre los haberes, llevaron a un desplome en el consumo.  

A esto se debe agregar el fuerte recorte en personal e inversión en todos los hospitales nacionales, como evidenció el reciente vaciamiento del Hospital Bonaparte.  

Por otra parte, y sólo por tomar un sector educativo, es por todos sabido el embate de Javier Milei sobre las casas de altos estudios y el sistema científico, y que pareciera volver a repetirse este 2025: según detalló el propio Gobierno, los fondos destinados a la “casta universitaria” representan solo el 0.5% del PBI y será aún menor que el de 2024.

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Paquita

Firman convenio con universidad privada

Redacción Regionalisimo
26/10/2025

Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades