
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Bases Federadas, una corriente disidente de la Federación Agraria, advirtió que “la importación de alimentos está expulsando a pequeños y medianos productores” y aseguró que la medida del Gobierno solo “beneficia a las 5.500 grandes empresas del sector agropecuario”.
Productivas27/01/2025El Gobierno anunció ayer la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio.
Dieron la noticia en la Casa Rosada el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien justificó la decisión en el impacto de la sequía y la baja de los precios internacionales.
La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos. El Ejecutivo busca incentivar la venta de los granos almacenados para ingresar unos 3.500 millones de dólares.
Desde el lunes, la soja reducirá su retención del 33% al 26%; el aceite y la harina pasarán del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz disminuirán del 12% al 9,5% y el girasol bajará de 7% a un 5,5%.
Rápidamente, sectores empresarios como la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) o la propia Mesa de Enlace salieron a celebrar la medida.
Sin embargo, otras partes involucradas resaltaron cuestionamientos al anuncio.
Bases Federadas, una corriente interna de oposición dentro de Federación Agraria Argentina, se diferencio de las grandes organizaciones patronales del campo al señalar que la decisión del Gobierno es “insuficiente”, y que lo anunciado “es una rebaja a medida de los grandes pools y fideicomisos que presentaron dificultades financieras”.
“Una vez más, como los anteriores gobiernos, se toman medidas que tienen más un trasfondo recaudatorio y electoral que de salvar a los productores que están al borde de dejar la actividad por la baja rentabilidad”, advirtió la entidad.
La organización que conduce Omar Principe, expresidente de FAA, señaló que la quita temporal utiliza “la misma lógica que el dólar soja de Massa” y que “no tiene progresividad ni segmentación”.
“Los menos favorecidos –agrega el comunicado-, son los pequeños y medianos agricultores, que seguimos siendo invisibles para la política económica y agraria del Gobierno. Se vuelven a cambiar variables económicas de la producción de carnes, leche, etc., sin pensar en políticas integrales y que incentiven el valor agregado, el trabajo y la diversificación productiva”.
“Las importación de alimentos como tomates cerezas, citrus, yerba, banana, limones, zanahorias, cebollas y carne de cerdos están generando la mayor expulsión de pequeños y medianos productores por más que tengan retenciones cero para las economías regionales”.
“Solicitamos que la quita fuese mayor para los 50 mil pequeños y medianos productores, sin beneficiar a 5500 grandes empresas del sector agropecuario que expulsan sistemáticamente a los productores genuinos”, denuncia el texto, y sintetiza: “En consecuencia, mientras más daño te genere la actual sequía, menos beneficios obtendrás con estas medidas”.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico