
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
El dueño del grupo CIMA le suma presión a la Corte santafesina para que disponga un "salvataje". Socio de acreedores. El FIFA-gate y vínculos con el macrismo.
Productivas05/01/2025 Por Francisco AristiEn la disputa judicial y económica por quién maneja y se queda con los activos de Vicentin tiene un nuevo jugador: el grupo inversor nacional CIMA del financista Esteban Antonio Nofal. Asociado al corredor de cereales Mariano Grassi, lideró la compra de la deuda de u$s447 millones que el gigante agroexportador en quiebra tiene con bancos internacionales.
Nofal, quien ni en Linkedin tiene imagen de perfil, es el presidente de CIMA Investments y está secundo en la vicepresidencia por Carlos Miguel Curi. Ellos consiguieron entre u$s50 millones y u$s70 millones para quedarse con la deuda por cobrar.
"El grupo CIMA es totalmente desconocido para los sectores políticos y sociales de la provincia de Santa Fe. Ciertos grupos financieros lo conocen. El dinero viene de afuera. Nofal está muy vinculado a Mauricio Macri", dijo a Letra P el diputado provincial santafesino Carlos del Frade.
"Nofal habría tenido contacto con el principal acreedor argentino dentro de la deuda de Vicentin, que es el grupo Grassi", planteó.
En declaraciones a Radio La Red, Estanislao Bougain, director independiente de la empresa Vicentin, aseguró que “el grupo CIMA está aliado internamente con Commodities SA, que es acreedor y que termina comprando, con un grupo financiero, la deuda de los bancos”.
“Es muy difícil que Vicentin supere en funcionamiento el tiempo que insuma concretar un salvataje”, evaluó.
Esteban Nofal es uno de los hijos del fallecido Luis Nofal, cofundador de Torneos y Competencias junto a Carlos Ávila. Hasta 2021 figuraba como director de Nofal Sports Holding S.A., una empresa mencionada en el pago de coimas a dirigentes de fútbol en el marco de la investigación del FIFA-gate.
En 2015, la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció a esta empresa por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero.
Nofal, con la firma CFS Advisors, apareció en la nómina de empresarios y exfutbolistas con cuentas offshore en los Panamá Papers, la investigación de un consorcio de periodistas internacionales.
Mariano Macri, hermano del expresidente, le aseguró al periodista de investigación Santiago O'Donnell que Nofal había intercedido para presionar a la empresa española Isolux a fin de que venda los parques eólicos a empresas relacionadas con la familia Macri y Carlos Tévez.
Nofal desmintió a Mariano Macri en la justicia, aunque admitió que fue intermediario.
Trabajó en BBVA y operó en Wall Street para Morgan Stanley. Creó Decidir.com y se la vendió a Veraz.
Al fondo CIMA Investments se le atribuye la titularidad de la constructora SES.SA, cuyo dueño original fue Nicky Caputo.
En 2014, Nofal anunció el lanzamiento de sendos fideicomisos de los clubes River Plate y Estudiantes de La Plata, cuyos resultados no trascendieron.
En su inmersión en el concurso de acreedores de Vicentin, CIMA está guiado por la corredora de cereales Grassi, que lidera al conjunto de demandantes disconformes con el plan de pagos propuesto por la empresa vaciada.
Grassi, dueño de Commodities SA, busca que la justicia habilite el mecanismo de cramdown o salvataje incluido en la ley de Quiebras, por el cual otros oferentes pueden acercar propuestas para competir con las que presenta la empresa en busca de evitar la quiebra.
Del otro lado, está la propuesta de pago de la empresa a los acreedores, en tándem con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Viterra (ex Glencore) y Bunge Argentina. Estos son los jugadores de la batalla judicial a partir del escándalo de Vicentin.
La compra de la deuda a los bancos, puede hacer que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe entienda que hay una posible solución por fuera del concurso”, dijo Del Frade y agregó: “Da la sensación de que la resolución de la Corte va a estar supeditada a la intervención del Fondo CIMA, pero es una especulación”.
Esa conjetura, instalada en el ambiente, ayuda a explicar por qué los bancos acreedores de Vicentin aceptaron poco más de 11 centavos por cada dólar que prestaron, cuando el acuerdo que tiene que homologar la Corte y que ofrece Vicentin es por 25 centavos por cada unidad.
Dos fuentes del sector agroexportador consultadas por Letra P, que están en el negocio, aseguraron que no conocen de dónde provienen los fondos con que les pagaron a los bancos extranjeros acreedores de Vicentin.
"Es una garantía de compra de la deuda comercial de Vicentin con los bancos del exterior. Esperemos que la empresa pueda seguir funcionando. Veremos qué dice la Corte Suprema santafesina", explicó otra fuente del mercado con vínculo directo con los directivos de Vicentin procesados.
En el proceso se juega la parte de Vicentin en Renova SA, una empresa que comparte con Viterra, ex Glencore, una de las plantas de trituración de granos más importantes del mundo. Vicentin abarca 33 empresas, 7.000 puestos de trabajo directos y otros 30 mil indirectos.
"La otra cuestión fundamental de Vicentin es el proceso penal que se siguen a los 14 principales directivos del grupo que fugaron 791 millones de dólares entre agosto de 2019 y enero de 2020", afirmó Del Frade.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Toda el área noroeste y norte del departamento Castellanos está comprendida en la declaración de emergencia agropecuaria, junto otros departamentos y el Chaco. La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.
La medida es por 120 días hábiles. La dictó el magistrado de Reconquista Fabián Lorenzini ante la grave crisis económica y la parálisis de las plantas de la agroexportadora defaulteada. La medida busca proteger empleos y reactivar las unidades de negocios
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.