
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Productivas29/04/2025Con la firme convicción de defender los derechos de nuestros socios y productores, conociendo el cumplimiento de las obligaciones y los aportes que nos corresponden, desde la Sociedad Rural de Rafaela retomamos la problemática del abandono de los caminos rurales, transitando ya el primer cuarto del Siglo XXI.
Nuestros productores, las comunidades y la propia producción, siguen demorando su evolución porque no hay obras de infraestructura acordes ni en la región y la provincia, pero sobre todo en el país, de la mano de un sector agropecuario dispuesto a avanzar.
En la ruralidad se invierte en vehículos, en maquinaria, en tecnología, de forma constante para mejorar las condiciones tranqueras adentro y con nuestro trabajo hacer los pagos de tasas e impuestos que las diferentes instancias de gobierno nos exigen.
Así como pasa en países que nos igualan en capacidades productivas, pero con la diferencia que ellos tienen caminos adecuados para crecer.
Miles de millones de pesos que cada mes quedan en la nada en todas las localidades son los que reclamamos que se pongan en acción para conseguir caminos que nos permitan circular con seguridad, con cualquier condición del tiempo y por cualquier motivo.
Sin infraestructura la gente no puede vivir en el campo, las campañas agrícolas se demoran, los tambos no pueden sacar la leche, los chicos no pueden llegar a las escuelas y nadie puede atender las urgencias de los enfermos. Eso que parece tan lógico es lo que enfrentamos cada día, sobre todo en jornadas de lluvia.
No se alisan ni las huellas de la tierra o las que deja el barro, no hay cuneteo que intente escurrir el agua, tenemos los productores que salir del campo con los tractores a reparar los caminos, a remolcar autos, camionetas, maquinaria que queda encajada en el olvido más profundo de la política y la gestión pública.
Aunque el programa “Caminos de la Ruralidad”, devenido en “Caminos de la Producción” tiene ínfimos avances, se trata de trazas mínimas para atender las necesidades de todos los productores.
Con planes del Municipio de extender la pavimentación de Bv. Irigoyen, seguramente seremos los productores los que financiemos un ripio que se utilice para el tránsito interurbano y donde las maquinarias no puedan tener circulación segura.
Sin caminos óptimos, los únicos beneficiados son los arcones de la política que se agigantan y los delincuentes que operan con total libertad, sin posibilidad de ser controlados, perseguidos y mucho menos atrapados.
Necesitamos con urgencia que las obras en marcha se concluyan, que el resto de los caminos se mantengan, que se atienda la gravedad de la basura que la urbanidad descarta en la ruralidad, afectando nuestras producciones y sobre todo al ambiente, en el que ocasionalmente la política se enfoca.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.
Dieron inicio a la construcción de una nueva vivienda del programa «Lote propio» en Colonia Bossi
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones