
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Puede visualizarse en el geoportal Mapas Córdoba en el que se contempla información completa de rutas nacionales y provinciales, y caminos secundarios y terciarios.
Productivas29/03/2025La Dirección de Vialidad de la Provincia de Córdoba, perteneciente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con el apoyo de IDECOR, actualizó el Mapa Vial Provincial que se publica en el geoportal Mapas Córdoba.
En esta oportunidad, la cartografía incluye rutas nacionales y provinciales, y caminos secundarios (rurales) y terciarios (vecinales).
El mapa presenta la información completa de la red vial que se distribuye en el territorio cordobés, conformada por la Red Nacional del Sistema Vial Argentino y de la Red Provincial, que suman un total de 69.360 km de extensión. Se puede acceder al mapa a través de la web: https://mapascordoba.gob.ar/viewer/mapa/40
También incluye información de los Consorcios Camineros involucrados en la conservación y el mejoramiento de caminos rurales, denominada red secundaria y terciaria.
“Esta actualización de la Red Vial Provincial permite mantener informada a la comunidad acerca de la permanente evolución de la misma, ya sea por la pavimentación de tramos, o por la incorporación de nuevas trazas o variantes, destinadas a mejorar la accesibilidad a poblaciones, reducir los tiempos de viaje, brindar comodidad y seguridad a los conductores”, explica Luis Figliozzi, jefe del Departamento de Planificación, Evaluación y Control de Gestión de la Vialidad Provincial.
La renovación del mapa de información vial incluye la normalización de los datos mediante los estándares de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina IDERA, propuestos en el Catálogo de Objetos Geográficos.
La adopción de estándares es fundamental para garantizar la interoperabilidad, la calidad y la consistencia de la información geográfica, y facilita su integración y uso por parte de otras plataformas e instituciones.
Además, IDERA se alinea con normas ISO (como la 19100), OGC (Open Geospatial Consortium) y otras directrices para garantizar la compatibilidad global.
La primera versión de mapa Vial fue publicada para su consulta abierta en el geoportal Mapas Córdoba en septiembre de 2021. Estos datos forman parte además del mapa Base Córdoba y de las casi 70 cartografías publicadas por municipios y comunas en el marco del programa IDECOR Ciudades.
El mapa presenta la distribución vial de toda la provincia, clasificada en Red Nacional y Red Provincial. La primera se conforma de autopistas y autovías construidas y en construcción y rutas.
En tanto, la Red provincial se compone de autovías ejecutadas y en construcción; rutas Primarias pavimentadas y no pavimentadas, Secundarias pavimentadas y no pavimentadas (caminos rurales) y Terciarias (caminos vecinales).
Al hacer clic sobre cualquier elemento de la red se puede consultar los más de 10.000 tramos que conforman la red vial completa, nombre de ruta o camino, designación, tipo de superficie, jurisdicción de la vía, longitud del tramo, y nombre y regional del consorcio caminero -en los casos que corresponda.
Además de su consulta online a través del visor de mapas, los datos se pueden visualizar y/o descargar en forma individual desde la sección Descargas o en forma masiva desde la pestaña Geoservicios del geoportal provincial.
También se puede acceder a los geoservicios en línea (WMS, WCS, WFS) mediante un software de escritorio como QGIS, ArcMap, AutoCAD Map, u otros.
Más y mejores datos de la red vial
Una de las novedades de esta versión del mapa vial es la actualización de los caminos rurales no pavimentados a partir de los datos de la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria del Ministerio de Bioagroindustria.
Este organismo es la autoridad de aplicación que coordina los Consorcios Camineros, que tienen a su cargo la conservación de caminos de la Red Terciaria y algunos de la Red Secundaria no pavimentados.
Los cambios en esta cartografía se logran gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Vialidad, el Ministerio de Bioagroindustria e IDECOR que posibilitó incorporar al mapa nuevos caminos y dar de baja se dieron otros inexistentes en la actualidad.
La red vial de la Provincia de Córdoba tiene una extensión total de 69.360 km, y se conforma del siguiente modo:
Red Primaria Provincial, compuesta de rutas, autovías, caminos de enlace, que totalizan 6.475 km.
Red Secundaria Provincial, formada por rutas y accesos a localidades, suman 10.900 km.
Red Terciaria o Vecinal, que alcanza 46.533 km de caminos.
Red Nacional, formada por autovías y autopistas (780 km), rutas (3760 km) y totaliza 4.540 km.
Regionales, se trata de 19 áreas de gestión para conservación de caminos rurales en que se divide el territorio provincial.
Consorcios Camineros, que involucra 285 consorcios.
La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba es un programa que tiene como misión facilitar el acceso y disponibilidad de información geográfica provincial, con el objetivo de contribuir a la mejora en la gestión de las políticas públicas y a la promoción del desarrollo económico y social.
Trabaja de manera articulada con organismos provinciales y nacionales, municipios y comunas, instituciones del ámbito académico y científico, organizaciones de la sociedad civil, empresas y profesionales de diversas disciplinas, vinculadas al territorio.
IDECOR es coordinada por el Ministerio de Economía y Gestión Pública, a través de la Secretaría de Ingresos Públicos.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva