
El Decreto 436/2025 como pedagogía de la omisión: cuando el Estado transforma derechos en estorbos contables.
El 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el poder político insiste en la baja en la edad de punibilidad. Es la continuidad clásica de la guerra contra la pibada. Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados.
Opiniones25/09/2024 Por Carlos del Frade(APe).- -Como venimos sosteniendo, cometer delitos en la ciudad tiene consecuencias y un menor que comete un delito de adulto tiene que ser juzgado como adulto. Por eso reclamamos la baja de la edad de imputabilidad – dijo el jefe de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, luego de difundirse el dato que entre el lunes 9 y el viernes 13 de septiembre de 2024 fueron arrestados 54 menores de edad, “muchos de ellos con detenciones previas y varios inimputables”, sostuvieron algunos medios de comunicación que publicaron la noticia, la repetida convocatoria a la mano dura contra las chicas y los chicos como si fueran sinónimos del mal.
Continuidad de la guerra contra la pibada como viene denunciando esta columna desde hace más de una década.
Así como el gobierno nacional desata su furia contra abuelas y abuelos, diferentes administraciones municipales y provinciales copian el gesto de crueldad contra niñas, niños y adolescentes, hecho que, por otra parte, también está siendo impulsado por la administración colonial que lleva adelante el señor de los números irreales.
En su anunciado presupuesto para el año 2025, Milei propone la demolición de leyes que buscaron alimentar distintos niveles educativos que tienen, como principal objetivo, mejorarle la vida a las chicas y los chicos de edad primaria, secundaria, terciaria y universitaria.
Dentro de algunos años saldrán las voces de los señores grandes empresarios quejándose por la falta de mano de obra capacitada. Los mismos dueños que ahora aplauden y ríen fuerte ante los insultos del presidente y que empujan el estado a favor de ellos y en contra de las mayorías, serán quienes se sorprenderán en algún tiempo de la escasa formación educativa. Gran hipocresía.
Pero más allá del ulular de los monstruos liberados en esta Argentina saqueada, hay voces que se empecinan en democratizar información seria, gambeteando agravios y otras tantas formas de irracionalidad y violencia.
-No hay ninguna evidencia que indique que valga la pena ponernos a discutir hoy la baja en la edad de punibilidad… Unicef tiene un dato muy importante: el porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años que tienen acercamiento a la justicia penal en Argentina por presuntos delitos es del 0,45 por ciento del total; el dato fundamental ahí es que el 99,55 por ciento de los chicos no están cometiendo delitos…los descensos en las tasas de criminalidad no tienen correlato con la baja de la edad de punibilidad, hay países que la han bajado hace décadas y tienen una tasa de criminalidad mucho más alta que la nuestra. Brasil es un caso. Desde los 90 bajó la edad a los 12 años y tiene una tasa de homicidios del 23,1 mientras que la nuestra es de 4,2 y tenemos una de las edades más altas de la región, con 16 años… en 2011 estábamos en 2.242 intervenciones en la justicia nacional de menores y en 2023 estuvimos en 1.767…hay que recordar que el mismo Ejecutivo que busca castigar a chicos de 13 años porque un adulto les pone un arma en la mano es el que propone al unísono un blanqueo de armas – dijo con valentía y sin estridencias, Marisa Graham, defensora de niñas, niños y adolescentes.
No hay que abandonar la lucha por la verdad ni mucho menos por la independencia de la cabeza.
El tamaño de la hipocresía es ese porcentaje: el 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes.
Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados, todavía sigue siendo necesario atacar al fenomenal tamaño de la hipocresía, esa forma cotidiana del odio planificado de las minorías contra las grandes mayorías a quienes hoy usan gracias la destrucción de la conciencia colectiva e histórica.
El Decreto 436/2025 como pedagogía de la omisión: cuando el Estado transforma derechos en estorbos contables.
La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.
Un laboratorio plurilingüe fue puesto en marcha por la Asociación Bancaria para ofrecer cursos de idiomas a sus afiliados y sus familiares.
La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la adolescente de 14 años. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración