El tamaño de la hipocresía

El 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el poder político insiste en la baja en la edad de punibilidad. Es la continuidad clásica de la guerra contra la pibada. Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados.

Opiniones25/09/2024 Por Carlos del Frade
El tamaño de la hipocresía

(APe).- -Como venimos sosteniendo, cometer delitos en la ciudad tiene consecuencias y un menor que comete un delito de adulto tiene que ser juzgado como adulto. Por eso reclamamos la baja de la edad de imputabilidad – dijo el jefe de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, luego de difundirse el dato que entre el lunes 9 y el viernes 13 de septiembre de 2024 fueron arrestados 54 menores de edad, “muchos de ellos con detenciones previas y varios inimputables”, sostuvieron algunos medios de comunicación que publicaron la noticia, la repetida convocatoria a la mano dura contra las chicas y los chicos como si fueran sinónimos del mal.
Continuidad de la guerra contra la pibada como viene denunciando esta columna desde hace más de una década.
Así como el gobierno nacional desata su furia contra abuelas y abuelos, diferentes administraciones municipales y provinciales copian el gesto de crueldad contra niñas, niños y adolescentes, hecho que, por otra parte, también está siendo impulsado por la administración colonial que lleva adelante el señor de los números irreales.
En su anunciado presupuesto para el año 2025, Milei propone la demolición de leyes que buscaron alimentar distintos niveles educativos que tienen, como principal objetivo, mejorarle la vida a las chicas y los chicos de edad primaria, secundaria, terciaria y universitaria.
Dentro de algunos años saldrán las voces de los señores grandes empresarios quejándose por la falta de mano de obra capacitada. Los mismos dueños que ahora aplauden y ríen fuerte ante los insultos del presidente y que empujan el estado a favor de ellos y en contra de las mayorías, serán quienes se sorprenderán en algún tiempo de la escasa formación educativa. Gran hipocresía.
Pero más allá del ulular de los monstruos liberados en esta Argentina saqueada, hay voces que se empecinan en democratizar información seria, gambeteando agravios y otras tantas formas de irracionalidad y violencia.
-No hay ninguna evidencia que indique que valga la pena ponernos a discutir hoy la baja en la edad de punibilidad… Unicef tiene un dato muy importante: el porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años que tienen acercamiento a la justicia penal en Argentina por presuntos delitos es del 0,45 por ciento del total; el dato fundamental ahí es que el 99,55 por ciento de los chicos no están cometiendo delitos…los descensos en las tasas de criminalidad no tienen correlato con la baja de la edad de punibilidad, hay países que la han bajado hace décadas y tienen una tasa de criminalidad mucho más alta que la nuestra. Brasil es un caso. Desde los 90 bajó la edad a los 12 años y tiene una tasa de homicidios del 23,1 mientras que la nuestra es de 4,2 y tenemos una de las edades más altas de la región, con 16 años… en 2011 estábamos en 2.242 intervenciones en la justicia nacional de menores y en 2023 estuvimos en 1.767…hay que recordar que el mismo Ejecutivo que busca castigar a chicos de 13 años porque un adulto les pone un arma en la mano es el que propone al unísono un blanqueo de armas – dijo con valentía y sin estridencias, Marisa Graham, defensora de niñas, niños y adolescentes.
No hay que abandonar la lucha por la verdad ni mucho menos por la independencia de la cabeza.
El tamaño de la hipocresía es ese porcentaje: el 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes.
Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados, todavía sigue siendo necesario atacar al fenomenal tamaño de la hipocresía, esa forma cotidiana del odio planificado de las minorías contra las grandes mayorías a quienes hoy usan gracias la destrucción de la conciencia colectiva e histórica.

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades