
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
El 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el poder político insiste en la baja en la edad de punibilidad. Es la continuidad clásica de la guerra contra la pibada. Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados.
Opiniones25/09/2024 Por Carlos del Frade(APe).- -Como venimos sosteniendo, cometer delitos en la ciudad tiene consecuencias y un menor que comete un delito de adulto tiene que ser juzgado como adulto. Por eso reclamamos la baja de la edad de imputabilidad – dijo el jefe de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, luego de difundirse el dato que entre el lunes 9 y el viernes 13 de septiembre de 2024 fueron arrestados 54 menores de edad, “muchos de ellos con detenciones previas y varios inimputables”, sostuvieron algunos medios de comunicación que publicaron la noticia, la repetida convocatoria a la mano dura contra las chicas y los chicos como si fueran sinónimos del mal.
Continuidad de la guerra contra la pibada como viene denunciando esta columna desde hace más de una década.
Así como el gobierno nacional desata su furia contra abuelas y abuelos, diferentes administraciones municipales y provinciales copian el gesto de crueldad contra niñas, niños y adolescentes, hecho que, por otra parte, también está siendo impulsado por la administración colonial que lleva adelante el señor de los números irreales.
En su anunciado presupuesto para el año 2025, Milei propone la demolición de leyes que buscaron alimentar distintos niveles educativos que tienen, como principal objetivo, mejorarle la vida a las chicas y los chicos de edad primaria, secundaria, terciaria y universitaria.
Dentro de algunos años saldrán las voces de los señores grandes empresarios quejándose por la falta de mano de obra capacitada. Los mismos dueños que ahora aplauden y ríen fuerte ante los insultos del presidente y que empujan el estado a favor de ellos y en contra de las mayorías, serán quienes se sorprenderán en algún tiempo de la escasa formación educativa. Gran hipocresía.
Pero más allá del ulular de los monstruos liberados en esta Argentina saqueada, hay voces que se empecinan en democratizar información seria, gambeteando agravios y otras tantas formas de irracionalidad y violencia.
-No hay ninguna evidencia que indique que valga la pena ponernos a discutir hoy la baja en la edad de punibilidad… Unicef tiene un dato muy importante: el porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años que tienen acercamiento a la justicia penal en Argentina por presuntos delitos es del 0,45 por ciento del total; el dato fundamental ahí es que el 99,55 por ciento de los chicos no están cometiendo delitos…los descensos en las tasas de criminalidad no tienen correlato con la baja de la edad de punibilidad, hay países que la han bajado hace décadas y tienen una tasa de criminalidad mucho más alta que la nuestra. Brasil es un caso. Desde los 90 bajó la edad a los 12 años y tiene una tasa de homicidios del 23,1 mientras que la nuestra es de 4,2 y tenemos una de las edades más altas de la región, con 16 años… en 2011 estábamos en 2.242 intervenciones en la justicia nacional de menores y en 2023 estuvimos en 1.767…hay que recordar que el mismo Ejecutivo que busca castigar a chicos de 13 años porque un adulto les pone un arma en la mano es el que propone al unísono un blanqueo de armas – dijo con valentía y sin estridencias, Marisa Graham, defensora de niñas, niños y adolescentes.
No hay que abandonar la lucha por la verdad ni mucho menos por la independencia de la cabeza.
El tamaño de la hipocresía es ese porcentaje: el 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes.
Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados, todavía sigue siendo necesario atacar al fenomenal tamaño de la hipocresía, esa forma cotidiana del odio planificado de las minorías contra las grandes mayorías a quienes hoy usan gracias la destrucción de la conciencia colectiva e histórica.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.