
La víctima recibió un disparo en la pierna cuando se movilizaba en una moto en la intersección de calles 56 y 3 de Frontera, Santa Fe
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la adolescente de 14 años. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó.
Sucesos17/07/2025El 25 de enero del 2023, una chica por entonces de 12 años del barrio Sedantes de la ciudad de Corrientes fue testigo presencial de un hecho atroz. Ese día, su papá, César Daniel Acevedo, roció con alcohol a su mamá, Alba Edith Ricotti, la prendió fuego en medio de una discusión y la mató. Si bien el femicida fue condenado a prisión perpetua, la menor inició un proceso para terminar de cerrar ese capítulo: pidió eliminar del DNI su apellido paterno y, tras un fallo inédito, la Justicia correntina se lo concedió.
El fallo fue emitido a principios de mes por el juez Edgardo Frutos, titular del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia Nº5 de Corrientes, quien reconoció el derecho de la chica, hoy de 14 años, a tener la identidad que ella quiere. Consideró que fue víctima indirecta de un caso de violencia de género y que ello le produjo daño.
La solicitud fue hecha hace poco menos de un año, después de que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes ratificara la condena a perpetua contra Acevedo. La adolescente fue representada por la abogada Mariana Mendiburu del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes, quien, luego de ofrecer una serie de pruebas, logró que el juez accediera al pedido.
A partir de ahora, el apellido Acevedo será suprimido de todos sus documentos y pasará a llamarse únicamente con el de su madre, Ricotti.
“Cuando ya teníamos la sentencia firme, de lo que es el caso de femicidio en la parte penal, iniciamos este proceso que es muy importante en cuanto al derecho de la identidad de la niña, porque ella justamente se siente muy mal, le genera una gran vulneración ser llamada por ese apellido que obviamente no la representa y que le genera un gran daño porque siempre le recuerda la pérdida más grande que tuvo que pasar", dijo la abogada en diálogo con los medios.
En ese sentido, señaló que la adolescente “también tiene derecho a poder determinar cómo quiere llamarse, con motivos tan importantes y claros como los que tiene”. La iniciativa para eliminar el apellido del papá vino de la propia menor. Apenas ocurrió el hecho, la nena comenzó a manifestar incomodidad con su identidad.
Cuando tomaban lista en el colegio, sentía vergüenza y dolor, por lo que le recordaba solo con escuchar la palabra Acevedo. Pedía que la llamaran con el apellido Ricotti.
La decisión del juez Frutos se basó no solo en el fallo de la Justicia, ratificado varias veces. El magistrado tuvo en cuenta pericias multidisciplinarias hechas a la menor, que daban cuenta del daño psicológico y psiquiátrico que le produjo el femicidio de su mamá. El juez estuvo desde el principio en el caso. Siempre estuvo a cargo de la situación familiar de la nena y contribuyó a su contención.
Infobae habló con Frutos, quien explicó los fundamentos de su decisión. Si bien la Ley argentina habilita la posibilidad de supresión del apellido o la modificación del nombre -dijo-, los motivos tienen que presentar una justificación suficiente, como en este caso.
En ese sentido, señaló que la adolescente “también tiene derecho a poder determinar cómo quiere llamarse, con motivos tan importantes y claros como los que tiene”. La iniciativa para eliminar el apellido del papá vino de la propia menor. Apenas ocurrió el hecho, la nena comenzó a manifestar incomodidad con su identidad.
Cuando tomaban lista en el colegio, sentía vergüenza y dolor, por lo que le recordaba solo con escuchar la palabra Acevedo. Pedía que la llamaran con el apellido Ricotti.
La decisión del juez Frutos se basó no solo en el fallo de la Justicia, ratificado varias veces. El magistrado tuvo en cuenta pericias multidisciplinarias hechas a la menor, que daban cuenta del daño psicológico y psiquiátrico que le produjo el femicidio de su mamá. El juez estuvo desde el principio en el caso. Siempre estuvo a cargo de la situación familiar de la nena y contribuyó a su contención.
La víctima recibió un disparo en la pierna cuando se movilizaba en una moto en la intersección de calles 56 y 3 de Frontera, Santa Fe
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar
Un joven motociclista perdió la vida en Porteña al protagonizar un hecho de transito con un auto
Suardi volvió a poner de manifiesto que está a la vanguardia cultural en la región. En esta oportunidad con la presentación de tres obras de teatro de jerarquía nacional
La Agencia Córdoba Cultura convocó a una instancia de intercambio con representantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, artistas nacionales y referentes provinciales de la industria audiovisual. Se debatieron políticas públicas y estrategias para fortalecer la industria audiovisual local.
La víctima recibió un disparo en la pierna cuando se movilizaba en una moto en la intersección de calles 56 y 3 de Frontera, Santa Fe
Un peón rural tiene un básico de algo más de $ 800 mil y le ofrecen un 1 % de aumento para julio. Uatre exige que se recomponga el sueldo de hambre que los dueños de campo pagan a sus trabajadores. Piden además garantizar condiciones de vida digna a las familias rurales
La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.