Salir de la OMS no será gratuito

Argentina oficializó su salida de la organización mundial de la salud. ¿A qué responde la decisión y qué impacto tendrá en la salud? Se trata de un retroceso de 150 años de un plumazo: la ley de adhesión a la Organización Mundial de la Salud fue eliminada con una simple resolución.

Opiniones30/05/2025 Por María Fernanda Boriotti
oms

Se oficializó el pedido hecho por el gobierno de Javier Milei de la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sábado, en el marco de la 78° Asamblea Mundial de la Salud que se celebró en Ginebra, el organismo internacional dio por concluida la participación del Estado argentino en el organismo multilateral. El pedido formal había sido presentado en febrero de este año, en una misiva enviada a Suiza con la firma del canciller, Gerardo Werthein.

Para la organización sanitaria, la salida de Argentina de la OMS fue nada más que un apoyo simbólico a la administración de Donald Trump, ya que el aporte económico de nuestro país es mínimo, en comparación a Estados Unidos que aporta el 13% de su financiamiento a escala global. Esta decisión se une al cese de los apoyos del gobierno norteamericano a los programas para las emergencias sanitarias, lo que va a redundar, en los próximos meses, en el aumento de la morbilidad y la mortalidad en los países más pobres del planeta.

 Foto AFP
La actitud servil y seguidista a la política exterior de Trump de romper con el sistema de Naciones Unidas deja a la Argentina absolutamente aislada también en la Organización Panamericana de la Salud. La OPS, en la última asamblea de la OMS, fue uno de los impulsores del tratado de pandemias. Si bien esta organización internacional adolece de insuficiencias y defectos en su propuesta (particularmente en que no apoya de manera explícita la caída de las patentes frente a una emergencia sanitaria internacional y en la falta de toma de posición respecto a los patógenos), por lo menos expresa la voluntad de las naciones de converger en un sistema mundial de apoyo mutuo frente a futuras emergencias sanitarias mundiales.

Argentina ni siquiera estuvo presente en Ginebra. En el futuro se va a ver perjudicada, en primer lugar, por haber salido del sistema de vigilancia y apoyo mutuo que coordina la OMS. Pero, también, porque los programas y divisiones de trabajo de la organización internacional van a sufrir severos recortes. El gobierno aduce que al permanecer en OPS va a morigerar ese daño. Pero la propia OPS, cuyo presupuesto depende de la OMS, ya ha anunciado una severa restricción de sus actividades. Un peligro adicional es que, a raíz de ello, avancen aún más los sectores privados, que ya aportan una buena parte del presupuesto de OMS con sus donaciones filantro-capitalistas (el principal es Bill Gates), e impongan con más dureza su agenda guiada por el lucro.

El discurso irresponsable del ministro de Salud, Mario Lugones, llamando a acabar con el populismo sanitario y destruyendo conceptual y materialmente la capacidad del Ministerio de Salud para intervenir en las regulaciones y apoyar a las provincias, opera en espejo con su intención de destruir el sistema de salud de las Naciones Unidas. Es un retroceso de 150 años de un plumazo: la ley de adhesión a la Organización Mundial de la Salud fue eliminada con una simple resolución.

Las provincias, que tanto pelearon por la organización nacional a lo largo de todo el siglo XIX, hoy tienen que volver en materia de salud a la anarquía de 1820. Como denuncian los compañeros y compañeras de algunas provincias, esto ya tiene consecuencias inmediatas. El desprecio por las políticas públicas de salud implicó un aumento sostenido de la mortalidad infantil. La fiebre desregulacionista de Sturzenegger en salud ahora alcanzó al ANMAT, relajando los controles sobre insumos sanitarios importados. Esa filosofía del relajo acaba de costarnos 15 muertos y decenas de enfermos por el uso de fentanilo contaminado.

En definitiva, estamos ante un gobierno criminal que no solo ataca los intereses de las y los trabajadores, sino también el derecho a la salud de todos los argentinos.

Te puede interesar
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Espert y Pequeño J

El pequeño J y Espert

Por Carlos del Frade.
Opiniones08/10/2025

Francisco Oneto es el abogado del imputado por narcotráfico y lavado de dinero Federico “Fred” Machado y también es el abogado del presidente de la Nación, Javier Milei.  Esta información es imprescindible que se repita en voz alta para pensar de manera individual y colectiva.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Estragadas

Estragadas

Por Claudia Rafael
Opiniones04/10/2025

Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.

Lo más visto
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Morteros empre

Emprendedores y cultura en la Plaza San Martín

Redacción Regionalisimo
Locales14/10/2025

La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades