Salir de la OMS no será gratuito

Argentina oficializó su salida de la organización mundial de la salud. ¿A qué responde la decisión y qué impacto tendrá en la salud? Se trata de un retroceso de 150 años de un plumazo: la ley de adhesión a la Organización Mundial de la Salud fue eliminada con una simple resolución.

Opiniones30/05/2025 Por María Fernanda Boriotti
oms

Se oficializó el pedido hecho por el gobierno de Javier Milei de la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sábado, en el marco de la 78° Asamblea Mundial de la Salud que se celebró en Ginebra, el organismo internacional dio por concluida la participación del Estado argentino en el organismo multilateral. El pedido formal había sido presentado en febrero de este año, en una misiva enviada a Suiza con la firma del canciller, Gerardo Werthein.

Para la organización sanitaria, la salida de Argentina de la OMS fue nada más que un apoyo simbólico a la administración de Donald Trump, ya que el aporte económico de nuestro país es mínimo, en comparación a Estados Unidos que aporta el 13% de su financiamiento a escala global. Esta decisión se une al cese de los apoyos del gobierno norteamericano a los programas para las emergencias sanitarias, lo que va a redundar, en los próximos meses, en el aumento de la morbilidad y la mortalidad en los países más pobres del planeta.

 Foto AFP
La actitud servil y seguidista a la política exterior de Trump de romper con el sistema de Naciones Unidas deja a la Argentina absolutamente aislada también en la Organización Panamericana de la Salud. La OPS, en la última asamblea de la OMS, fue uno de los impulsores del tratado de pandemias. Si bien esta organización internacional adolece de insuficiencias y defectos en su propuesta (particularmente en que no apoya de manera explícita la caída de las patentes frente a una emergencia sanitaria internacional y en la falta de toma de posición respecto a los patógenos), por lo menos expresa la voluntad de las naciones de converger en un sistema mundial de apoyo mutuo frente a futuras emergencias sanitarias mundiales.

Argentina ni siquiera estuvo presente en Ginebra. En el futuro se va a ver perjudicada, en primer lugar, por haber salido del sistema de vigilancia y apoyo mutuo que coordina la OMS. Pero, también, porque los programas y divisiones de trabajo de la organización internacional van a sufrir severos recortes. El gobierno aduce que al permanecer en OPS va a morigerar ese daño. Pero la propia OPS, cuyo presupuesto depende de la OMS, ya ha anunciado una severa restricción de sus actividades. Un peligro adicional es que, a raíz de ello, avancen aún más los sectores privados, que ya aportan una buena parte del presupuesto de OMS con sus donaciones filantro-capitalistas (el principal es Bill Gates), e impongan con más dureza su agenda guiada por el lucro.

El discurso irresponsable del ministro de Salud, Mario Lugones, llamando a acabar con el populismo sanitario y destruyendo conceptual y materialmente la capacidad del Ministerio de Salud para intervenir en las regulaciones y apoyar a las provincias, opera en espejo con su intención de destruir el sistema de salud de las Naciones Unidas. Es un retroceso de 150 años de un plumazo: la ley de adhesión a la Organización Mundial de la Salud fue eliminada con una simple resolución.

Las provincias, que tanto pelearon por la organización nacional a lo largo de todo el siglo XIX, hoy tienen que volver en materia de salud a la anarquía de 1820. Como denuncian los compañeros y compañeras de algunas provincias, esto ya tiene consecuencias inmediatas. El desprecio por las políticas públicas de salud implicó un aumento sostenido de la mortalidad infantil. La fiebre desregulacionista de Sturzenegger en salud ahora alcanzó al ANMAT, relajando los controles sobre insumos sanitarios importados. Esa filosofía del relajo acaba de costarnos 15 muertos y decenas de enfermos por el uso de fentanilo contaminado.

En definitiva, estamos ante un gobierno criminal que no solo ataca los intereses de las y los trabajadores, sino también el derecho a la salud de todos los argentinos.

Te puede interesar
Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Portesta

¿Hacia dónde vamos?

La Arena
Opiniones15/06/2025

Cualquier análisis de la realidad actual del país, por somero que sea, obliga a preguntarse ¿hacia dónde va la Argentina o mejor: hacia dónde la lleva el actual gobierno? Lo paradójico es que, en líneas generales, el Presidente está cumpliendo lo que había prometido en su campaña electoral, es decir: el desguace del Estado.

Los héroes gobiernan, los villanos en la calle

Los héroes gobiernan, los villanos en la calle

Silvana Melo
Opiniones13/06/2025

Degenerados fiscales, acusó el presidente. Votaron un aumento para los jubilados. Dándoles aire -momentáneo, porque el veto está en la puerta- a los argentinos del mal. Los jubilados y los pobres, los niños con malnutrición o discapacidades, la medicina pública, los científicos, las mujeres sometidas, son los villanos de esta época. Y llenan las calles.

Lo más visto
morteros ruta queso

Proyectan ruta del queso Ansenuza

Redacción Regionalisimo
Locales22/06/2025

La primera reunión de trabajo entre referentes de turismo de los municipios de Morteros, Brinkmann, Seeber, Colonia Vignaud y Freyre, con el objetivo de comenzar a diseñar de manera conjunta la Ruta del Queso Ansenuza: una propuesta turística, cultural y productiva que busca poner en valor la historia lechera de nuestra región.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades